HOKKU
Caen las hojas
sobre un río de lágrimas
llanto de otoño.
Mi mundo es árbol
donde cantan los pájaros
desnudo el alma.
En la chopera
amarillea el tiempo
brilla el instante.
Muere la tarde
entre las hojas verdes
vivencias rotas.
Una luz tenue
de sol en la mirada
canta en mi aliento.
La fuente expresa
el sonido del agua
en su entretiempo.
Hierbas de otoño
crecen en el jardín
los ojos ríen
En el gorjeo
del pájaro en el árbol
siento belleza.
Y entre las ramas
de la acacia, la brisa
suspira versos.
©Julie Sopetrán
Gracias a María Elficarosa, me animo a escribir hokkus. Confieso que no tengo muchos conocimientos de la poesía japonesa, pero gracias al blog de María, trato de practicar sus enseñanzas. A veces confundo lo que es un haiku de un senryu o un hokko, y me he decidido hoy escribir unos cuantos hokkus. No deja de ser un desafío. Invito a mis lectores a que visiten el blog de María, si quieren aprender, sé que no se arrepentirán.
https://elficarosa.wordpress.com/2020/09/17/hokku-no-es-haiku-y-viceversa/
Muchas gracias, Thanks a lot, Britney K. Nice to meet you.
Niice blog post
Hacer poesía japonesa es elevar al cuadrado la elipsis, motivar a l lector que medite y piense lo que no dijiste. El hayku dice más en lo que calle , que en lo que se lee. Me gustaría aprender contigo amda amiga.
Muchas gracias, Rubén. Nunca viene mal aprender más, pues me pasa lo mismo, nunca estás segura… es practicando como te adentras en la cultura. Gracias, amigo.
Y aun con ese cuadro, a veces me asaltan confusiones. Tego algunos textos, si se te ofrece dime.. Te dejo muchos besos.
Gracias, Rubén. Me sirve de ayuda a la hora de escribir poesía al estilo japonés. Antes cuando empecé a escribirlos, yo llamaba haikus a todo lo que tuviera 5-7-5 sílabas. Luego el blog de María me hizo ver las variedades, ahora… estoy aprendiendo. Tu cuadrito me ayuda mucho. Gracias. Mi abrazo y agradecimiento. Feliz domingo.
Me llena de alegría que tu talento se refleje en la poesía japonesa. Amiga este cuadrito, me ha ayudado, espero no se desubique al pegarlo.
Poema Kigo Kireji Tema Sílabas
Haiku Obligado Obligado Naturaleza 17 (5-7-5)
Hokku Obligado Opcional Naturaleza 17 (5-7-5)
Müki No lleva Obligado Naturaleza +/- 17
Senryu No No No 17 (5-7-5)
Totalmente de acuerdo contigo. Además, al ser una cultura diferente a la nuestra, requiere una mayor atención y forma de construir, de sentir y de pensar… Gracias. Un abrazo.
Exacto, eso es lo importante: practicar y practicar (muchos creen que la poesía es pura «inspiración» y así escriben… no, también, como si se tratara de un instrumento musical, hay mucho de práctica y paciencia en el camino del aprendizaje).
Por lo pronto, el resultado es bueno igual; así que en ese sentido, la práctica (el «borrador», si quieres) dio buen resultado.
Un abrazo.
Así es, la poesía japonesa es muy difícil, para mi, amigo. Pero lo intento y lo vuelvo a intentar. Pues de nueve sólo tres, son hokku. Y la profe no puede explicarlo más claro. Todo es practicar, tú lo sabes y sí sobre todo, querer aprender. Volveré a ello. Gracias. Un abrazo muy fuerte.
Gracias
La poesía japonesa no es nada sencilla (muchos creen que por su brevedad o su sencillez de expresión también es sencilla en su intención poética y ese es un error grave). Tu hokku luce más que saludable, por cierto. La concatenación de los versos y el sentido unificador del tema (el otoño) funciona a la perfección.
Siempre hay que aprender cosas nuevas; así que no hay que temer a los nuevos formatos y a los nuevos experimentos (y mira a quién se lo digo…).
Un fuerte abrazo.
Cómo te agradezco que me lo digas María.
Como ves hago una mezcolanza siempre.
Y yo que pensaba que eran hokkus? :)) Volveré a practicar. Mil gracias. Y mi abrazo.
Mi mundo es árbol
donde cantan los pájaros
desnudo el alma.
Muere la tarde
entre las hojas verdes
vivencias rotas.
Una luz tenue
de sol en la mirada
canta en mi aliento.
La fuente expresa
el sonido del agua
en su entretiempo.
En el gorjeo
del pájaro en el árbol
siento belleza.
Y entre las ramas
de la acacia, la brisa
suspira versos.
Julie, estos no son hokku, puesto que no tienen kigo, serían müki, y alguno un senryu. Los demás si son hokku y muy hermosos.
Besos de luz y gracias por querer aprender.
Muchas gracias, Leyla. Me alegra saber que te ha gustado. Un abrazo fuerte.
Excellente trabajo Julie, me encanto
Mil besos.
Gracias, Evavil. Agradezco mucho tu lectura. Un fuerte abrazo.
Muy bonitos, Julie.
No conocía el Hokku, leeré sobre ellos.
Muchas gracias, Isabel. Yo tampoco conocía esta técnica y gracias a María Elficarosa, me estoy poniendo un poco al día. Estoy practicando. Y no dudo que te gustará la técnica. Te mando mi abrazo fuerte.
Gracias, Tinteroypincel. Creo que tu cariño y amistad me pone a nivel muy alto, sabes que prefiero ser alumna y aprender siempre. Gracias, amiga. Un fuerte abrazo.
Felicicidades por tus Hokkus, técnica que no conozco. Si bien domino el haiku y el Senryū, con sus deferencias. Un fuerte abrazo!!!!
Siempre tan humilde cuando eres maestra, te admiro, te quiero y me siento muy honrada de ser tu amiga.
Un gran abrazo.
Muchas gracias, amiga, ya veo que estás bien ocupada con tus nietos. Agradezco tu lectura y comentario y te mando un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Luz, por compartir siempre mi trabajo. Mi abrazo fuerte.
Muchas gracias mi amigo Rubén. Eres muy benévolo conmigo. Pero me alegra verte. Mi abrazo y cariño.
[…] HOKKU — Eltiempohabitado’s Weblog […]
Son muy bellos y cálidos. Y en tu palabra crecerán.
Me he propuesto una revisión diaria a las entradas de los blogs que sigo, que son pocos, pero muy buenos.
Muchas gracias, Gallego. Agradezco tu visita.
Excelente
Muchas Gracias, Arturo, tus palabras me animan mucho. Lo agradezco. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Verónica. No sabes cómo me alegra saber que te ha gustado. Creo que necesito practicar más. Es para mi como un desafío literario. Un beso fuerte.
Muchas gracias por compartirlo, amiga. Me siento muy halagada por ello. Y me alegra que conozcas a María y a Olga. Besos.
Hola, Carmiña, muchas gracias por tu visita. Me alegra mucho saber que te gustó. Te mando mi abrazo y cariño.
Independientemente de la clase de poesía, prosa etc, lo que escribes siempre es bello Julie. Un gran abrazo
Julie, en la delicadeza de tus hokkus habita la magia de la poesía japonesa. Te admiro. Un fuerte abrazo.
Reblogueó esto en Acuarela de palabrasy comentado:
JULIE: Parecido a lo que dice Olga, yo tampoco entiendo de formas en los versos… pero sí sé cuando un poema me transmite un sentir. Y estos versos me llegaron al alma. (Ah! me encantó conocer el blog de Olga: Espacio en Blanco; ya lo estoy siguiendo!). Abrazo desde la distancia, NORMA
Precioso Julie, yo no conocía como haiku pero como dice tu amiga, haiku no es hokku y viceversa
Precioso
Un abrazo
Gracias, Olga. Es tal vez otra forma de pensar y de sentir. Me gusta intentarlo. Me alegra mucho saber que te ha gustado. Te mando mi abrazo.
Cada vez me vuelvo más ignorante, por lo menos en cuanto a técnicas, y sin ánimo de hacer de menos al canon, sí te puedo decir que me gusta cómo suenan las líneas que has escrito. Besos, Julie.