MIS AMIGOS

HOLA AMIGOS, os diré que mi nuevo mail es julieazb@hotmail.com  o juliesopetran@gmail.com. Me robaron azbjulie@hotmail.com ya no sirve. Entra a http://elpoemaysuimagen.blogspot.com/ si quieres leer más poesía. Y artículos… http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/  si deseas viajar conmigo.

AURORA BLAS Y GUADALUPE CABELLOS

mi-infancia-con-upe-y-aurori

Mi infancia, ha sido una infancia feliz. Amigos de esta época me emocionan. Aurora Blas, a mi izquierda. Guadalupe Cabellos, a la derecha. Lugar: Mohernando. (Guadalajara) España. Año, ni recuerdo, los años cincuenta y tantos. Las dos eran vecinas. Los recuerdos inolvidables. Guadalupe era una niña romántica. Aurori, era muy hacendosa, siempre me decían en casa que tomara su ejemplo. Que aprendiera de ella.

Aprendí de las dos, contagiada de sueños y juegos que fueron creciendo con la vida. Desde entonces, a Guadalupe la he visto dos, tres veces. Sé que vive en las Islas Baleares. De Aurorí sé más frecuentemente. Las dos, estén donde estén, hagan lo que hagan, siguen siendo, serán siempre mis amigas.

SOLEDAD SANTAMARÍA

Conocí a Soledad cuando regresé de California a Madrid, tuvimos un recital de poesía juntas, con Encarnación Huerta y María Rosa Jaén. A partir de entonces fuimos muy buenas amigas. Soledad dejó huella en mi vida, su carácter alegre me contagiaba, nunca he reído tanto con nadie como con ella. Su alegría, su chispa, su frenesí y sobre todo su poesía. Murió cuando yo estaba de viaje en México, precisamente yo hacía un reportaje sobre Noche de Muertos en Michoacán, murió un 31 de Noviembre, murió joven, se llevó muchas cosas que nos unían, pero sobre todo una buena y sincera amistad. Con ella aprendí a reír abiertamente, a conocer a muchos poetas madrileños, con ella fundamos la Tertulia 2000 en la Casa de Guadalajara en Madrid, con ella viajé a Estados Unidos para que conociera Disneyland en Los Ángeles, uno de sus sueños que lo vio realizado… Ella me hizo un homenaje cuando regresé de California. Ella me demostró su respeto, aprecio y amistad siempre. Ella sigue siendo mi amiga desde donde esté en la eternidad. Esta foto se la hice en California, donde ella dio un recital gracias a la colaboración de la periodista ecuatoriana Mary Andrade.  Soledad no morirá nunca en mi vida, fue una persona muy positiva, muy alegre, muy auténtica y su recuerdo está vivo en mi vida.

A SOLEDAD SANTAMARÍA

Me tocó hacer con mucho cariño,  la presentación en verso de quien y cómo era Soledad,  en el acto de La Cuerva el 3 de Marzo de 1991, en la Casa de Castilla la Mancha en Madrid.

A presentar me presto poesía

que en Madrid ha nacido la poeta

llamada Soledad Santamaría.

Agosto se llenó de violetas

y en O´donell las musas se citaron

para inspirar a la ferviente inquieta.

Sus padres al Oeste se marcharon

y en el Parque jugó sin ser traviesa:

mil recuerdos con ella se quedaron.

Hablaba en verso y en verso se confiesa

como diosa de templo venerado

que siente, canta y grita lo que piensa.

En su lírica voz hubo cantado

algún ángel un día la belleza

del desnudo poema enamorado.

Desconcierto del alma en su pureza

inquietud, fuerza, ingenio o el asueto

del sereno sentir de su nobleza.

«Soy miope» me dice sin respeto

y sus ojos de dentro lo ven todo

en romance o a golpe de soneto.

Le gusta la amistad codo con codo

reírse de sí misma haciendo ruido,

pero nunca confundan este modo.

Soledad fue, será y ha sido

juglaresa, payasa, trovadora

poeta es la mujer en lo escondido.

Otra luz que se quema innovadora

sin máscara, sin risa, sin engaño

la Soledad de siempre, creadora,

humana, sensitiva, en desengaño

pero firme cual roca acantilada

que sabe recibir espuma y daño.

Es esta soledad enamorada

bailarina de versos, mariposa

y por lo tanto desequilibrada.

Me dijo el otro día que no hay cosa

como perder el tiempo: ¡Qué delicia!

no pensar en la guerra, estar ociosa…

recrear la mirada en lo que inicia

y perderse en un mundo de locura

que aunque desequilibra… beneficia.

Cree en Dios, se transforma en criatura

de altos vuelos y profundos valles

cual divina botarga en andadura.

Cuando ella habla más vale que te calles

porque juega a la vida y su poema

un poema de amor donde se halle.

Su sentido de humor es una gema

porque sabe llorar y hace reír,

en sonrisa y en llanto ella se quema.

Y le gustan los hombres y vivir,

es coqueta, narcisista, extraña

y tiene casi todo por decir…

Aunque ya ha dicho mucho en esta España

de sordos y de mudos y de ciegos,

tendrá que desgarrarse las entrañas

arderse cada día en tantos fuegos

para que llegue su poema al mundo

sin humo, sin cenizas, sin apegos.

Soledad sincerada en lo rotundo

sin mito ni misterio se proclama

porque vive engendrada en lo profundo.

Antagónica, terca, afronta y ama

dice ser ella misma con la vida

y es de un barro que parece llama.

Yo la he visto volar, lejos, perdida

pasando sobre el necio y el pedante

como antorcha de luz en la subida.

Soledad habladora, la constante,

Soledad soñadora, la rebelde

Soledad desdeñosa, la distante

la que va, la que viene, la que vuelve

la que dice: «al pan pan y al vino vino»

la que te llama y después, te envuelve.

Naciste para estar en su camino

si no te busca, buscarás su rastro

y será su Tertulia, tu destino,

No hay tiempo, ella es el tiempo y es el astro

y la miel y la rosa que resume

su verso hecho de bronce y alabastro.

Yo presumo de ti ¿Quién no presume

de un corazón tan hecho de poeta

que hasta el aire respira su perfume?

Yo sé que eres jovial y eres inquieta

que te escondes en sueños subterráneos

buscando deducciones más concretas.

El afán de buscar, es sucedáneo

es fuerza positiva que rebosa

la emoción de tu «Amor Contemporáneo» (1)

Encontrarás el alma de las cosas

y aunque el dolor o el odio te persiga

tú sabrás encontrar siempre las rosas.

Porque estés donde estés serás mi amiga

y lo mismo que el pan se cuece lento

los años dorarán nuestras espigas.

Y será pan la vida, el pensamiento

que tanto debatió la poesía

para ser a la postre sólo viento…

Pero ahí quedará tu voz, la mía

el instante de ahora, nuestro verso

y esta Cuerva de amena compañía.

Señoras y señores, me disperso

hablar de Soledad, me tonifica

es poner al revés el universo.

Encuentro en Soledad, lo que se explica

su poema es la vida y su palabra,

no precisa de sobres ni de plica.

Ella es la poetisa que taladra

la mujer que confiesa su vivencia

y con firmeza y valentía labra.

Ella es la fuerte voz de la conciencia

disfruto seriamente su alegría;

todos la conocemos por su esencia

y así es… Soledad Santamaría.

©Julie Sopetrán

(1) Amor Contemporáneo  es el título de uno de sus libros.

ISABEL AMEZQUITA

chavelita

Una persona única, entrañable, original a tope. La conocí por casualidad fue en California, en Redwood City. Yo estaba estudiando en Cañada College. La profesora de periodismo Aida Hinojosa, nos mandó hacer un trabajo de historias orales. Consistía en ir al centro de Mayores, buscar en el archivo un nombre, tomar sus datos e ir a sus casas a entrevistarles para hacer una historia oral.   Me llamó la atención su nombre. La busqué y a partir de la pimera entrevista, nuestra amistad creció. Escribí su vida y a la vez aprendí  como nunca he aprendido, después de mi padre, de otro ser humano.  Nuestras conversaciones se sucedieron por meses, y la profesora me animó a escribir un libro sobre ella. Lo hice. Libro que tengo inédito. Chavelita fue narrando su vida que a la vez yo iba grabando en mi tape-recorder para más tarde transcribir, tanto en Español como en Inglés. Y así, poco a poco nos hicimos amigas. Chavelita había nacido en el ranchito de Santa María, un ranchito de Jalisco. Ni ella, ni yo sabíamos quienes eran los gachupines, las dos teníamos que ver con ellos. Ella me lo preguntó a mi, «…y entonces llegaron al ranchito los gachupines… Oiga, y quiénes serían esos? Seguramente usted lo sabe, pues…»  Pues no, yo pregunté a la profesora… Chavelita hablaba en verso, tenía un altarcito en su casa humilde  y acogedora. Las dos extrañábamos nuestras patrias y a la vez conocíamos las historias vividas en ellas. Si alguién me ha impresionado en esta vida, ha sido Chavelita. Conocío a Pancho Villa, vivió la guerra de 1910 por los caminos, cruzó el Río Grande, y aunque llevaba viviendo en EE.UU. muchos años, sólo hablaba en Español, el Español más bello que han escuchado mis oídos. Chabelita murió hace años. Cuando vuelvo a California, me gusta pasar por donde ella vivió para recordar lo que fue, las conversaciones largas que vivimos juntas. Una mujer extraordinaria. Inolvidable. Eterna. Que hoy y siempre, recuerdo y quiero.

AIDA HINOJOSA

Aida, ha sido una persona definitiva en mi vida. Profesora de periodismo, chicana, enamorada de la naturaleza, de las cosas sencillas, gracias a ella yo pude estudiar, salir adelante, tener entusiasmo por mi vocación, por mi mayor, por mi profesión. Aida vivía en Half Moon Bay, ha sido una de mis mejores amigas de California, hoy alejada de las clases, vive en paz en la montaña más emblemática de California. Me comunico con ella de vez en cuando. Estamos lejos pero cerca, envejecemos en la distancia, pero la Amistad está viva siempre en el espíritu. Mi gratitud por tanto que me enseñó y por lo mucho que me ayudó en mi época de estudiante. Le tengo un gran cariño. Su página web: www.mtshastagatehouseretreat.com.

MARY ANDRADE

A Mary, la conocí cuando era estudiante, me acerqué a su periódico para pedir colabóración en aquellas mis primeras prácticas periodísticas. Su periódico me acogió con los brazos abiertos, ella y su esposo Franklyn me ayudaron mucho, hasta tal punto que a través de Mary conocí no sólo Las Islas Galápagos, sino México, y todas las vivencias de la Noche de Muertos en Michoacán. Ella y su esposo, me abrieron las puertas de México. Poemas, reportajes, vivencias. En la foto, Mary a la izquierda con otra amiga, Elena Robles, en Cuernavaca en la oficina de Turismo. Con Mary he viajado mucho, he conocido lugares únicos y ella es mi amiga del alma. Una amiga única, inigualable por sus virtudes humanas y por su gran valía periódistica. Le debo mucho a Mary. Una mujer íntegra cien por cien. http://www.dayofthedead.com/ Su página Día de Muertos, merece la pena visitarla.

MARÍA Y KENT

california

Se fueron muy jóvenes, murieron demasiado pronto. Matrimonio que conocí en California y han sido mis amigos por varios años. Mi recuerdo hacia ellos es tan vivo como eterno. Conocí a María, española, en aquellos encuentros literarios que forjamos un grupo de personas de habla hispana, ella escribía, pintaba muy bien, y era la sonrisa andante. Nos hicimos amigas y me contó cómo conoció a Kent, su esposo, en España, militar en la Base de Torrejón, se casaron y después de recorrer el mundo, se establecieron en California, allí vivi con ellos momentos muy agradables de amistad y lieratura. He perdido el contacto con sus hijas, pero ellos siguen vivos en mi corazón. Gracias a esta página, ahora me comunico con Manolo, el hermano de María.

BEATRIZ LAGOS

bea

Nos conocimos en un Congreso Internacional de Poetas en San Francisco, con Mary Wilkinson y Justo Jorge Padrón, Lupita Monroy y poetas de los que no he vuelto a saber nada.  Pero con Beatriz, argentina, como con Lupita, mexicana, hicimos una amistad duradera y fiel. Durante mis años de estancia en California, he visitado varias veces su casa, conocí a su padre, a sus hijas, y también a Antonia Barata, una española que por entonces vivía en su casa… y hoy también seguimos siendo buenas amigas.  Mi amistad con Beatriz ha tenido altibajos, pero finalmente reconcialiadas, seguimos una amistad de años, inquebrantable. Ella luego se estableció en España y ahora de vuelta  a California, seguimos en contacto. Beatriz es una gran escritora, poeta, rapsoda, novelista, con una personalidad dulce y  fuerte. Ahí quedan sus novelas sobre Hita, sus libros de poemas, su biografía, sus poemas de la pampa Argentina… Y tanto a su favor que ya nos dice sólo su nombre. Esta foto se la hice en Sopetrán durante su estancia en España y en una de sus visitas a casa. Sigue y seguirá siendo siempre esa mujer apacible y de buenos sentimientos a la que siempre admiro y quiero.  Puedes ver su perfil y su blog: http://www.beatrizlagos.com/  disfrutarás de su literatura.

En esta foto recuerdo a varios amigos , algunos ya desaparecidos como Patricia Leal,  gran rapsoda colombiana ya no está entre nosotros, Mariano de Córdoba y su esposa. Beatriz y yo bailando al son de la guitarra de Mariano, un gran guitarrista español. (Guitarrista del bailaín Antonio)  Son recuerdos inolvidables pasados en la casita móvil -de madera- de Beatriz en Petaluma, California.

Inserto aquí tres décimas dedicadas a Antonia Barata y Beatriz Lagos que les dediqué en el programa de Teresa Viejo, TAL COMO SOMOS, 16 de Marzo, 2010. RTVCM

VOLVIENDO A LAS RAÍCES

I

De la Amistad a la gloria sólo hay un paso de tierra, donde el odio se destierra y es del Amor la victoria. La Amistad es una noria que mueve la convivencia, porque el agua es nuestra esencia la que nos calma la sed y nos llena de embriaguez al sentir su transparencia.

II

Antonia y Beatriz Lagos nuestra Amistad no envejece por el contrario, florece entre miserias y amagos. Sólo me vienen halagos… Enaltezco la memoria de aquellos días de gloria que enlazan nuestro recuerdo… Ya con vosotras me pierdo en lo que ahora es historia.

III

Melo Park y Petaluma San Francisco y Palo Alto, vivir es un sobresalto donde el recuerdo se arruma Vivir es como la suma del hecho que se acredita; Hoy la emoción nos invita a no olvidar los matices, y volver a las raíces de nuestro pueblo de Hita.

Julie Sopetrán 16 Marzo 2009

ANTONIA BARATA

La conocí en California, vivía en la casa de Beatriz Lagos, estudiaba arte, turismo, española de Extremadura, fuimos muy buenas amigas. Disfrutamos del mar de Bodega Bay, de los percebes que arrancábamos de las rocas, de veladas culinarias, literarias, amigables que nos dejaron una huella imborrable. Recordando nuestras raíces, disfrutamos de poesía, de músca, de atardeceres y puestas de sol en el Pacífico. Hoy ella también regresó a España a la provincia de Guadalajara donde vive y recrea sus actividades de turismo rural. Mujer empresaria, Toñi es dulce como el Río Dulce y en su rivera ella disfruta hoy de su trabajo relacionado con el Turismo. Nos vemos frecuentemente.  Si quieres pasar unos días deliciosos en sus casas rurales no dejes de visitar su página: http://www.casariodulce.com/

TOÑI DE LA CRUZHablar de Toñi, es quererla escuchar, es pedirle inmediatamente que cante, que alegre el ambiente, que ponga su magnífica voz en el aire para deleitarnos. A Toñi  le gustan mucho los gatos. Toñi, ya hace años que nos conocimos… Fue a través de la poesía, ella y Luis Tejeiro, formaron el Grupo Carisma y también es fundadora del Grupo de música folk Río de Piedras, Luis componía la música y ella ponía su voz, y así pusieron música y voz a muchos poetas de Guadalajara. Toñi también es compositora. Luego, con uno de mis libros, «Canción de tierra para el amor dormido», preparamos una obra plástica  de música, danza, canto y poesía, que estrenamos en el salón de actos del Colegio de San José, con un lleno total de público. Fue un hermoso espectáculo en el que implicamos a las bailarinas María Jesús, Toñi y Marisol, así como a dos niños de la Casa de Extremadura en Guadalajara y bastante más gente, como Pablo Llorente, Blanca Calvo… todavía recordamos el estreno y los ensayos por un año en el salón de La Biblioteca. Toñi sigue siendo mi amiga, nos reunimos muchos domingos con más gente y siempre terminamos cantando con ella y recordando canciones que nos unen. Su voz es sentimiento, amor, alegría, y siento pena pensar que Toñi no esté en los mejores puestos de la canción, porque cualidades no le faltan para ello. Pero como tanta gente con talento, no conseguimos llegar a la muchedumbre, nos falta el padrino adecuado, pero eso sí, la disfrutamos sus amigos y la tenemos en el pedestal de LA MÁS SUBLIME  AMISTAD. En la foto que inserto a continuación, podemos apreciar un momento en el descanso de nuestra obra, en el Patio del Palacio del Infantado.  De derecha a izquierda: María Jesús, la bailarina,Toñi, Luis Tejeiro el compositor y yo.

PERFIL

Para Antonia de la Cruz (Toñi), con mucho cariño en el día de su cumpleaños.

Si algo perfila su alma es el coraje su espíritu de lucha la sustancia; intuye lo que brilla en la distancia y viaja en el temblor de su oleaje.

Visionaria del mundo y su pelaje ella sabe si hay duendes en la estancia; mano y mente la carta es resonancia que adivina el futuro más salvaje.

Artesana, juglar, compositora, brujea con los hilos y es sorguiña* de repente le da una lipotimia…
y vuelve en sí, genial y creadora. En cuerpo de mujer es una niña que goza el alimento de su alquimia.
Julie SOPETRÁN
10 de Julio, 2009

ANTIGONE BACHORDARK

dsc00017

A Antigone, la conocí en Cañada College, Condado de San Mateo, California, amiga de mi profesora Aida, ella y yo estudiábamos en el mismo College. Aida era chicana y Antigone era una mujer muy interesante, casada con un importante político iraní y, ya divorciada, hicimos una grata amistad que dura siempre, con ella y con sus hijos. Ella nació en Puebla, México, donde ha vivido también después de regresar de Irán. Antigone siempre la he admirado por su visión de las cosas, del dinero, de los negocios, anticuaria, siempre luchando por sacar a sus hijos adelante, siempre en lucha pero con esa personalidad fuerte y decisiva de saber lo que quiere. Después de años sin vernos, ha visitado mi casa, y la suya, en Sopetrán y, ha podido conocer cómo somos los españoles de ahorita mismo.  Viajera, incansable, su vida es para escribir una novela… ¿Algún día lo hará? Sigue siendo una mujer bandera entre mis amistades.

ISA Y DON MANUEL

isa-y-don-manuel-antes-del-acto

ELISA BORASTEROS Y DON MANUEL CRIADO DE VAL

Los conozco desde los quince, dieciseis años que tenía yo entonces, cuando un día llegaron a Sopetrán y se hicieron amigos de mis padres. Recuerdo sus luchas con aquel primer FESTIVAL DE TEATRO MEDIEVAL DE HITA, en la provincia de Guadalajara. Yo diría que hemos vivido una vida juntos, siguiéndonos los pasos en el pequeño y grande entorno de El molino. Yo trabajaba allí los veranos de molinera mientras mi padre y mi hermano recogían la cosecha, cuando mi padre se lo vendió a Don Manuel y a Isa. Le traspasé el título… y así se convirtieron en nuestros más cercanos vecinos. Porque si Isa puede hablar de ese molino, yo también… hay muchos recuerdos de adolescencia y de primeros versos junto al caz del molino. Ellos siguen siendo mis eternos amigos. Este año se celebrarán en Hita los 50 Festivales de Teatro. Además de ser Don Manuel, fundador de los congresos de Caminería Hispánica. Puedes entrar en su página:  http://www.ai-camineria.com/ .

MRS. BESS ROSENBERG

Mrs. Bess, fue una gran amiga de California. Ella entró en mi vida en momentos bastante problemáticos. Me ofreció una habitación gratis a cambio de caminar con su perra Heidi , Pastor Aleman, perro guardian, a la que dediqué un libro de poemas «Un siglo en Atherton». Caminaba con Heidi, todos los días dos horas, por las calles de Atherton, y fue una experiencia inolvidable durante dos años, mi contacto con la perra y, con su dueña Mrs. Bess. Judia, de Jerusalén, una de las mujeres más ricas de California, mujer extraordinaria de la que aprendí muchas cosas importantes de la vida. Disfruté de Atherton y de su residencia, de su cadillac que sólo a mi me permitía conducirlo, cuando la llevaba a San Francisco a visitar sus propiedades. Y aprendí a ser amiga de las flores del incomparable Filoli Garden y de los animales. En la foto, estoy con Mrs. Bess en su jardín de Atherton.

AMALIA MOLINOS

De Amalia podría escribir un libro. Llegó a Sopetrán cuando yo todavía era muy joven. En la foto está con mi madre, Amalia a la derecha, mi madre a la izquierda. Ella es como un miembro más de mi familia. Nos alquiló una casa en Sopetrán, y los fines de semana venía a compartir el entorno, las vivencias, los vasitos de vino, la paella, las conversaciones con mi padre, ella conoce, más que nadie aquellos tiempos que vuelven a nuestros recuerdos como si no hubiesen pasado.  Porque son instantes que no quieren pasar de lo agradables. Sus caminatas por el campo, sus lecturas, sus conversaciones y su interés por el mundo rural, nos resultaba tan grato y tan entrañable. Amalia sigue en Sopetrán y cuand nos llamamos por teléfono siempre volvemos a los fines de semana de antaño. Conversadora, amable, educada, siempre con esa sonrisa que nos hacía a todos la vida más bella.

ISI LÓPEZ

Conocí a Isi cuando regresé de California, años después, nos unió Thermomix. Nuestro amor a la cocina, las recetas, las idas y venidas a Madrid, la lucha por la supervivencia, ella me enseñó a cocinar. Y hoy sigue siendo mi amiga, mi constante consejera culinaria. En la foto está con una de las nietas. Isi es Géminis como yo, tanto su esposo, como sus hijos son encantadores, y su amistad no sólo me alegra sino que me reconforta. Siempre tenemos algo en común y siempre encontramos un momento para charlar y compartir la mejor receta.

MÓNICA PEREIRO

Es una amiga a la que quiero mucho, la conocí hace varios años, gallega, artista, no demasiado conversadora pero sabiendo estar allí donde se encuentre. Mónica ha viajado a Italia, habla italiano y la gusta el arte por encima de todo, el arte y la historia.  Su Amistad la valoro y estimo hondamente. Me pidió que le escribiera un poema y aquí lo tiene.  Ella ha diseñado la Antología de Poetas de las dos Guadalajaras, en espera de publicación.  Es una excelente amiga. 

RETRATO

A Mónica, en su cumpleaños, con mucho, mucho cariño.

Discreta  como halago entre la brisa virtud en mansedumbre de paseo; cordura en elegancia de tanteo: el carácter enjoya su divisa.

Sabe por dónde va y por dónde pisa la dignidad adorna su museo; en su palabra amiga no hay careo reflexiona en aquello que precisa.

Es Mónica Pereiro… de quien hablo aroma de Galicia en su belleza los verdes son un grito de su establo

La dulzura es la luz de su proeza, el Arte la desnuda en su retablo y un silencio refina su grandeza.

Julie SOPETRÁN 5 de Julio 2009

MARI CARMEN GONZÁLEZ

Bien puedo decir que ella es mi mejor amiga. Es mi sobrina, muho más joven que yo, claro, pero con Mari he tenido, tengo una confianza que no he tenido con nadie. Ella me comprende, aún sin decirle nada, ella me conoce mejor que nadie, ella me ayuda porque sabe cuando necesito algo, ella es como una madre para mi. Pero, no, antes que todo, ella es mi Amiga. Lo ha sido siempre, cuando vivía en California, cuando vivía en Madrid, cuando he regresado, cuando he estado triste o alegre… Mari Carmen está la primera en el círculo de mis amistades porque ella es la persona más buena que conozco. Profesora de Filosofía, se sacó la carrera a pulso, madre de tres hijos preciosos, esposa de otro profesor y sencilla y trabajadora como no he conocido a nadie. Yo todavía no he observado ningún defecto en ella. Claro se nota que soy tía. No lo puedo disimular. Pero ella es mi  mejor Amiga, porque la vi nacer, crecer y hacerse una mujer inigualable. Y a ella también la escribí un poema especial.

ELLA

A Mari Carmen en el díade su cumpleaños con mi cariño especial.

Y no puedo olvidar en los sonetos de Amistad escogida, a mi sobrina; amiga desde niña, que aglutina la belleza de todos los secretos.

Ella rima con todos los cuartetos es el verso que siempre me ilumina; ensalma la embriaguez de mi rutina y conoce la faz de mis aprietos.

Cañiñito de infancia que no olvida sencillez que seduce y que gobierna el encanto que adorna nuestra vida.
Mari Carmen, filósofa y materna ángel de la familia, bien nacida: sus cariños… encienden mi linterna.

Julie Sopetrán

MI AMIGA RATÓN

Ratón es otra amiga entrañable. No quiere que le ponga su foto, pero aquí inserto su sombra, quiero decir su mascota, o tal vez su animal favorito… o su ídolo,  no sé, pero es la imagen que mejor la representa… Porque ella canta muy bien, es un ratón clarinete o un ratón flauta, y un ratón acordeón, saxofón… etc.,  no se sabe bien cuando canta a quién imita… y también es una ardilla masagista, incluyo excepcionalmente dos fotos suyas y también el poema que la dediqué. Está en nuestro grupo de amigos de los fines de semana. Y os aseguro que es una persona muy inteligente, y la gusta mucho el chocolate. Como a casi todas las ratas  almizcleras y las ardillas recaudatorias de este mundo, claro. Lo de ardilla es una excepción ya que ella es una auténtica rata, rata.  Como veis la profeso un gran cariño.

VERA EFIGIES

Para mi amiga Ratón Masagista, en su cumpleaños, con todo mi cariño.

Hablar de ella es tanto, que no puedo supera el frenesí de la leyenda; cada uno de sus pasos es contienda que añade inteligencia a su denuedo.

De todos sus adornos… ¿Cuál me quedo? intuición, olfato y la estupenda tesitura de humor que abre la senda donde toda razón supera el miedo.

Su eminencia precoz es muy notoria expone al raciocinio de las mientes su ironía sutil ¡tan meritoria!

Sencilla y de talantes complacientes sabe cantar, reír, crear historia en la gesta que emana de sus fuentes.

Julie SOPETRÁN

PAQUITA Y JUAN

A Paquita y a Juan, amigos entrañables y buenas personas, los conocí hace ya bastantes años, cuando regresé de California a España. En los momentos más críticos para mí, como fue la muerte de mis padres, los dos me apoyaron mucho. Es un matrimonio decisivo en mi vida. Ellos están siempre ahí con la sonrisa y la Amistad a flor de piel. También a ellos, en su momento, les escribí un soneto, porque me lo pidieron, y sé que admiran mi poesía. Inserto estos dos sonetos que escribí en su honor. Advierto a los demás amigos, que si escribí un soneto para ellos es porque me lo pidieron y les complací, no podía faltar a mi palabra.

SEMBLANZA

A Juan, especialmente en su cumpleaños. Con mucho cariño.

Juan Serrano, un amigo, entre los pocos que abundan en el huerto de los años; un tragaluz que borra los engaños paso invisible de ángel, entre locos.

Me deslumbran las luces de sus focos cualidades que vencen desengaños; por eso quiero hoy: su cumpleaños darle el verso mejor, de mis barrocos.

La fineza sublima lo que  agita hermandad en el trato es confianza y su forma de ser… es exquisita.

La justicia se inclina en su balanza y apenas no respira sin Paquita que es el eje central de su semblanza.

Julie SOPETRÁN Julio 4,  julio 2009     

                                                                                                                 PERFIL                                                                                      

A Paquita con mucho cariño en el día de su cumpleaños

Paquita, muestra el garbo de su porte siendo a la vez discreta y desenvuelta; transmite su elegancia en la entrevuelta del surco que con Juan indica el Norte.

El equilibrio enmarca su deporte por eso se mantiene tan esbelta; y sabe desplegar la media vuelta cuando la curva traza su recorte.

Paquita es discreción, medida, empeño, exquisitez del aire cuando pasa y dibuja de luces el ensueño.

Intuye en el negocio lo que pasa y además de empresaria de diseño se distingue por ser: ¡Ama de Casa!

Julie SOPETRÁN

MERCHE

Merche, es una persona encantadora, sencilla, buena, noblota y con un encanto muy personal. La conocí hace muchos años. Nos vemos los fines de semana en una tertulia de amigos, nos reímos, merendamos, jugamos a las cartas, pasamos el rato en armonía y cantamos al son de la guitarra de Toñi. Sin ella, nuestras reuniónes no son tan alegres. La queremos porque ella se merece lo mejor de este mundo y aquí le rindo mi pequeño homenaje, con este poema que ella también me pidió que le escribiera y que lo hice con mucho cariño respondiendo a esos trazos de su personalidad.

DE CUERPO ENTERO…   (Con estrambote)

A la incomparable Merche, en el día de su cumpleaños, con mucho cariño.

No sé cómo cantar tanta excelencia mujer bandera, Merche, en escalada; la nobleza y el porte en la mirada en tono angelical de adolescencia.

Su palabra se torna confidencia a prueba de hidalguía abandonada; risa y llanto, suspiro y carcajada como el rito fugaz de la existencia.

Fuerte como el ardor que pasa y roza débil, pero escudera entre su arria* casada, divorciada, ¡buenamoza!

Nos contagia la fiesta y la tambarria* si está triste, nos sumerge en su poza y si alegre… nos vuela por la Alcarria.

(Estrambote)

…Y luego, en la fanfarria Merche sorprende con su palabreja que al oído le sabe… ¡a miel de abeja!

Julie SOPETRÁN

PILAR Y FONSI

A Pilar, la conocí a través de Día de Muertos en México, a Fonsi, lo conocí a través de Pilar en Tenerife. Hoy los dos, son mis amigos muy cercanos. Los quiero mucho. Y a Pilar le escribí también un poema. Ella pertenece a nuestra tertulia dominguera. Le gustan mucho los perros.

LIBRE

A Pilar, con mucho cariño en su cumpleaños.

Pilar busca su vida en la campiña nacida en Zaragoza es muy canaria; que siendo muy moderna es anticuaria y aunque cumple cuarenta… ¡Es una niña!

Practica el tamboreo y la cantiña le gusta la ciudad pero es agraria; y disfruta la vida sedentaria aunque a ratos, padece de morriña.

Busca su libertad sin discoteca, ni es Suni ni Chiíta, es como ella… lucha para salir de su hipoteca. Huye de la opresión y las querellas del mundo que la atasca y que la obceca sin dejarla mirar a las estrellas.

Julie SOPETRÁN 20 de Junio
LUIS
En nuestro grupo de amigos, está Luis, madrileño, un hombre jovial, alegre, observador de la vida y buen conversador. Viene de tarde en tarde a nuestras reuniones y yo le tengo un cariño especial. También a él le escribí un soneto que inserto en esta página de amigos. Luis es un hombre muy bueno, generoso y muy inteligente, abogado, amante de la naturaleza y especialmente de los gatos.
LUIS

A Luis, en el día de su cumpleaños.

El que observa conoce al ser humano Luis es observador, curioso, atento; su rareza no llega al esperpento y sabe estar y ser en su altiplano.

Le apasionan los temas del arcano casi siempre sonríe, está contento: los amigos le sirven de alimento parece retraído y es cercano.

Saborea la esencia del buen vino en el duro bregar ha sido arriero y conoce los baches del camino.
Parece un Don Quijote cartujero que vela la pasión de su destino y no deja de ser… ¡Un caballero!

Julie SOPETRÁN

LEE Y BAE

Estuve año y medio sin poder caminar, me rompí la tibia, el peroné y el tobillo. Puedo decir que camino gracias a Lee. Sus masajes y acupuntura salvaron mi pierna. Lee está en el centro de la foto. Es coreano, como su esposa Bae, la primera a la derecha. Amigos entrañables que viven en Cabanillas del Campo. Lee tiene su clínica en Guadalajara, capital.  Teo, a la izquierda y su esposa Nieves, junto a Bae, son los cuatro, amigos, a Teo y a Nieves los he conocido a través de Lee y Bae. Dos matrimonios que alegran mi vida y están en el ámbito de mis amistades entrañables.

JOSÉ Y LAURA

Entre mis amistades mexicanas, Laura y José, son dos amigos del alma. Profesores, editores, amigos sin fin. A veces me abandonan en el silencio, otras, vienen a verme a Sopetrán, ellos están en mis gratos recuerdos de Michoacán. Les recuerdo siempre y espero verlos pronto. Mi cariño.

JOANA

Yo fui su tutora de Español en Cañada College, San Mateo County, California. Amigas desde hace años, vino a España, la acogimos en mi familia, hablaba español perfectamente, hizo su Master en Literatura Española, enamorada de España hasta los huesos. Joana, cuado venía a casa era la alegría de mis padres, de mi familia. Estuve años sin verla sin saber nada de ella. Después recuperé su Amistad, sé que está muy enferma ahora, pero su gran energía y voluntad lo superan todo. Ella está en mi recuerdo y en mi corazón. Todavía suena su guitarra, sus canciones y su gran etusiasmo por todo lo español. Joana ha sido, es una gran amiga, lo será siempre.

RUDY TENES

Rudy,  fue un buen amigo, es un buen amigo a través de los años y la distancia. Escritor, joyero, tertuliano, torero… y un montón de cosas más. Un hombre muy interesante, ameno, cabal, amigo de sus amigos. Tanto él como su esposa y familia están vivos en mi corazón y en mis recuerdos. Con él vivimos momentos literarios, de radio, de poesía, de hermandad. Hoy, en la distancia me parece muy positivo haber vivido juntos tantos momentos en aquella California de los años setenta, ochenta.

LUPITA LEAL

Lupita, poetisa mexicana, una belleza de mujer tanto física como espiritualmente, querida, muy querida por todo el grupo literario de la Bahia. A Lupita la gustaba mucho Lorca, lo recitaba con pasión. En la foto podemos recordar aquel momento con Mariano de Córdoba en Menlo Park. Lupita, además de amiga, ha sido mi familia en California durante muchos años, ella y toda su familia son mi familia. Nuestra amistad sigue en pie, como siempre y con ella sigo compartiendo poesía.

MI AMIGO RICHARD

Salvadoreño, con él, apredí a bailar salsa, fotógrafo, muy buen fotógrafo, muy buena, excelente persona. Su recuerdo está siempre vivo en mi, por su simpatía, por su generosidad, por su galantería y a la vez por su seriedad. Richard ha sido, sigue siendo mi amigo en la distancia. No le olvido tan fácilmente. Es un gamberrote sano. Sus buenos sentimientos resaltan el vivo recuerdo que guardo de él. En Redwood City, con nuestra amiga Carmelita tomándonos un taco al pastor… ¡Qué delicia! Así es la  Amistad.

DR. SMITH EN ESPAÑA

Con mi padre y mi madre, mi alumno de español, Dr. Jay Smith, en casa. Recuerdo aquel viaje que mi alumno hizo a España, yo me había quedado en California. Fue a casa con el fin de practicar con mis padres y mi sobrina, su visita fue inolvidable para unos y para otros. Sí, él era uno de los doctores más prestigiosos de Stanford University, vivía entonces en Portola Valley, yo iba a su casa a darle clases, recuerdo los pájaros que entraban al salón, su casa estaba construída de tal forma, que en el salón había un árbol. Cuando regresó de España, su esposa me dijo que esperara un rato que Jay no había llegado todavía… Yo esperaba y esperaba… y !Oh! sorpresa. Me había preparado una paella que él había cocinado para mí, para contarme su viaje. Había invitado a su amigo japonés. Guardo tan grato recuerdo de este alumno y amigo… No volví a saber de él por mucho tiempo. Supe que su esposa había muerto. Y sé que hoy él la acompañará. Pero Dr. Smith sigue vivo en mi recuerdo californiano. Sus caballos, su casa, aquellas charlas filosóficas, aquella amistad pura…

CHARITO

Charito, es hija de Lupita, primera a la izquierda.  Ha sido, es una buena amiga no sólo mía, también de mi familia. Ella ha visitado España varias veces, vino a casa a estudiar, estuvo viviendo un año en Madrid. Charito se hizo muy amiga de mis padres. Ella vivió de cerca Sopetrán. Y hoy, ya casada, sigue comunicándose con nosotros.  La vemos con su madre y con el Profesor Mario Federicci y su esposa, en el centro, también a la derecha Joana. Amigos de una época que han dejado huella en mi vida.

CAMY

No recuerdo los años que hace que conocí a Mari Carmen, amigas de la adolescencia, ella vivía en Alicante, yo inquieta en Sopetrán, en Madrid, nos escribiamos cartas interminables, nuestros padres se conocían, sus tías nos conocían, ya viviamos en Hita, extramuros de Hita. Hemos estado años sin comunicarnos, yo me fui a Estados Unidos, ella a Barcelona, pero un día no muy lejano nos reencontramos y fue algo muy especial, reanudamos la amistad, ella su esposo, su padre, sus hijos. Camy es una amistad de siempre, aunque no nos hubieramos vuelto a ver nos reconoceríamos cada día en el recuerdo. Una amiga de siempre y para siempre. Ella es Camy a la que quiero mucho. Escribe muy bien y puedes leer su narrativa en su blog : http://camyhita.blogspot.com/  El Camino.

ARACELI Y MANOLO

Araceli,  derecha, es una amiga de la infancia, desde niñas hemos vivido juntas momentos alegres, entrañables. Luego yo me marché y la amistad se prolongó en la distancia. Se casó con Manolo, de Valencia, derecha, Manolo nos dejó no hace mucho, pero sigue vivo también en el recuerdo. Han sido, son, amigos de toda la vida, los quiero, los querré siempre. La distancia nunca nos ha separado y siempre hemos encontrado un momento para compartir, para recordar, para perpetuar la Amistad. Manolo ya se fue y le dedico este poema…

A mi amigo Manolo in memoriam

Porque ya lo sabías que la vida no es nada

y lo es todo y quedamos con el dolor a solas;

a nuestro llanto acuden la ausencia de las olas:

materia de mar triste en playa serenada.

Eras hombre apacible, tu alma enamorada

repartía los pasos del mar, las caracolas,

tu sonrisa era verso cubierto de aureolas

que llenaba de luces el paso y la mirada.

Le diste a tu familia la fuerza y el coraje

el buen humor, la gracia, la conducta sincera

y el dolor más agudo, lo tornaste remanso.

Porque ya lo sabías que es silencio y paisaje

este perfume denso de muerte en primavera

luz que se hace camino del alma y es descanso.

Nunca te olvidaremos porque fuiste el amigo,

que apenas sin notarlo, compartías la fuente

de un agua pura y dulce, que se hacía presente

y era en los días tristes el sol que daba abrigo.

Es ahora al recordarte que te ensalzo, y me obligo

a decir que tu ángel perdura sonriente,

porque al decir tu nombre, no pareces ausente

es como si estuvieras conversando conmigo.

Sé que ya estás gozando de esos grandes valores

en los que tú creías, Manolo, con firmeza

cuántas horas hablábamos de Dios, cual narradores

de un más allá lejano: estancia del que reza

manteníamos siempre el querer ser mejores

para quedarnos vivos en la eterna belleza.

Julie Sopetrán

MARÍA ROSA

María Rosa Sampayo Sorell, la conocí en los años sesenta, cuando yo trabajaba en Telefónica, en la Escuela Técnica de Telefonía en la calle Alcántara de Madrid. Nos hicimos grandes amigas, fuimos compañeras de trabajo, durante por lo menos seis años, nuestra amistad se afianzó para siempre en aquellas horas inolvidables de nuestras vidas. Hoy conservo su amistad como un tesoro. Nos vemos una vez al año, comemos juntas, hablamos y recordamos aquellos tiempos que nunca morirán en nuestro recuerdo. María Rosa es alguién muy especial en mi vida. Podemos estar años sin vernos, sin hablarnos, pero siempre habrá un momento para el encuentro.

GERMAIN

Mi amiga Germaine es egipcia, la conocí en un viaje a Turquía, las dos fuimos invitadas para representar a España en una conferencia de escritores y periodistas por la paz en Oriente Medio. Fue un viaje precioso donde conocimos gente de todo el mundo.  Desde entonces somos buenas amigas. Nos vemos poco, pero no dejamos de comunicarnos. Luego, la misma organización nos invitó a Holanda, donde disfrutamos de otro viaje inolvidable y también conocimos gente muy dispar de distintos países. Poetas, escritores, periodistas… Germaine está viuda y disfruta de sus hijos, de sus  nietos y de sus viajes. Es una persona muy agradable y conoce muy bien el tema de las religiones y las relaciones humanas. La quiero mucho y es una buena amiga.

CARMELITA

Conocí a Carmelita en Redwood City, California. En mis años de estudiante yo trabajaba part time en la Iglesia de San Antonio, situada entre Atherton y Redwood City. Trabajaba como secretaria. Allí conocí a Carmelita, mexicana, con un alma tan grande y tan luminosa que todavía me llega su resplandor. Carmelita era bajita, parecía una niña, alegre, simpática, daba catequesis a las niñas, rezaba, me hablaba de México, tanto…, de su hija que fue la primera paracaidista mexicana, me hablaba de los pueblos mayas donde ella daba clase y enseñaba a leer a los más pequeños. Me hablaba de su vecino, que era un chaman. De recetas milagrosas para la salud, de plantas, de remedios naturales. Carmelita sabía mucho, me envolvía en mil historias contadas con tanto entusiasmo que me encantaba su amistad a pesar de la gran diferencia de edad que nos separaba. Me invitaba a comer a su casa, conocí a su esposo, muy delicado, a su hija, no he vuelto a saber de ella. Me trató, Carmelita, con tanto cariño, que su casa era mi casa. Hablábamos por horas de un montón de cosas interesantes. Fuimos tan amigas, aprendí tanto de ella… Sé que se habrá ido, ya era muy mayor cuando yo era estudiante, seguro que murió con las ganas de visitar España, la invité muchas veces, pero al final nunca vino. Ella está en mi corazón, todavía vive y todavía conservo sus enseñanzas, porque Carmelita era una mujer sabia, una maestra.

ROSARIO BARROS

Conocí a Rosario a través del Club CCC, San Sebastián. Esta foto me la mandó en el año 1966. Intercambiábamos poesía, nos conocimos en San Sebastián en el año 1969, las dos fuimos premiadas en los Juegos Florales, premios de novela, de poesía. Es una amiga de siempre, pasó por Sopetrán en su camino a París, conoció a mis padres. Nos hemos visto dos veces en la vida, pero es una amiga muy querida. Admiro su poesía, su narrativa, su pintura. Es una gran artista, poeta, psicóloga y escritora. Vive en La Coruña y no hemos dejado nunca de comunicarnos. Os recomiendo su blog: http://rosariobarros.blogspot.com/ Mi Ventana. Allí podéis leer su poesía y su narrativa.

PACA ROSA Y MÁXIMO

Durante mi adolescencia coleccionaba sellos de correos, me gustaba la filatelia. Fue mi primer contacto con la cultura. Empecé a conocer gente a través del correo, así Paca Rosa me escribía, el club CCC me trajo muchos amigos, y Máximo, igualmente me escribía por separado. Los fui conociendo poco a poco. En mi adolescencia, la correspondencia era algo salvador para mi soledad entre aquellas ruinas del cenobio benedictino donde crecí. Era algo muy curioso, cuando recibía las cartas de Máximo yo creía que eran de Paca Rosa, también me sucedía a la inversa, porque los dos tenían la misma caligrafía. Esto me hacía gracia, uno vivía en Tenerife, Islas Canarias y Paca Rosa en Las Palmas también Islas Canarias. Un día le dije a Máximo que conociera en mi nombre a Paca Rosa, y así fue, le di la dirección y fue a conocerla. Y este encuentro les unió para siempre. Se casaron. Eso me hizo muy feliz. A Paca Rosa la conozco en persona, a Máximo todavía no, aunque mi invitaron a la boda y no pude ir. Paca Rosa vino a casa en un viaje que hizo a Madrid. Pero aún les debo mi visita a las Islas. Me comunico con ellos con frecuencia, ya son abuelos. Les profeso un gran cariño a los dos. Y siempre me dicen que han sido muy felices gracias a mi intervención. El destino nunca se sabe dónde está. A veces unas palabras y la amistad surge. Y el amor surge. He de decir que ellos me hacen muy feliz a mi, porque formaron una familia preciosa, y también porque seguimos en contacto siempre,  y porque nuestra amistad no acaba nunca.

AILIN

No la he vuelto a ver desde hace muchos años. La conocí en Stanford University, en el Medical Center. Tenía dos perros preciosos, vivía en Portola Valley, las dos cuidabamos de un caballo, y con ella aprendí Es de las amigas que no he a montar a caballo en Woodside. Ailin es enfermera, irlandesa, una persona muy buena, me ayudó, y ayudó a una amiga mía a salir adelante de su operación quirúrgica. Luego yo me vine a España y perdimos el contacto. Me encantaría saber qué ha sido de su vida. Montaba muy bien a caballo. Fuimos muy buenas amigas y la recuerdo con mucho cariño.

MARÍA TERESA MARCOS

María Teresa Marcos, fue mi primera amiga poeta que he conocido. La conocí en el Ateneo de Madrid. Me invitó a su casa. Yo era muy joven. María Teresa era bajita, me triplicaba la edad, pero ella se interesó por mi poesía. Fui muchas tardes a su casa a tomar café y a leer poemas que comentábamos. Fue mi maestra. Su esposo era comisario. Ella era mañica, de Aragón, muy agradable, muy sincera. Vivía en el Madrid castizo. Iba muy arreglada. Escribía muy bien. Yo la admiraba. Me dedicó esta foto en el año 1967. «Para mi joven y muy simpática amiga Julita» Así me llamaba María Teresa, Julita. Gracias a ella me interesé por la métrica, mis visitas eran verdaderas lecciones literarias. A ella le debo mi entusiasmo por la poesía. Cuando me fui a California perdí su pista, pero en uno de mis viajes supe que había fallecido. La llevo en mi corazón.  Ella fue una gran poeta.

BRICEIRA MONTOYA

Briceira, es una amiga de toda la vida. Esta foto me la mandó en el año 1966. No la conozco personalmente, pero somos amigas desde que yo tenía quince, dieciseis años. Cambiabamos sellos de correos. Ella es cubana. Ingeniero, artista, dibujante. Cuando mi sobrino fue de viaje de novios a Cuba la conoció y me habló de su amabilidad, de su bondad, de la gran persona que es Briceira y su hermana, profesora de enseñanza media. A Briceira la quiero como si fuera mi familia. Nos comunicamos siempre, aunque sea de año en año. Nuestra amistad no pasa nunca, no, no nos hemos conocido, pero algún día nos conoceremos aunque seamos viejecitas. La Amistad es siempre joven. Alegre. Ella ha pasado muchas calamidades, es una luchadora, es una artista de verdad. Tengo algunos cuadros suyos que me ha enviado y que, aún sin pinturas, ha pintado. Briceira, es una buena amiga que no puedo dejar de recordar y querer.

JOSÉ ÁNGEL AYALA

Hace años que conozco José Ángel, esta foto está hecha en el puerto de Miami, en Julio 1994. Ese año yo pasé por Miami rumbo a las Islas Galápagos. Allí José Ángel conoció a la que hoy es su esposa, la colombiana Luisa. Nos encontramos en Palm Beach. Nuestra amistad data de muchos años antes. Jesús Ángel es un gran cocinero, un sibarita de la cocina y un excelente nutricionista. Fuimos compañeros de trabajo en el Hotel la Cañada. Nuestra amistad es inquebrantable. Un excelente vasco. Un hombre sencillo, amable, conversador y muy enamorado de su esposa. Le profeso un gran cariño.

MARIANO DE CÓRDOBA

Conocí a Mariano y a su esposa en una cena en California, estaba invitada a la misma cena que él, me dí cuenta que este matrimonio me miraba y hablaban de mi y yo no los conocía de nada… al final de la cena, vinieron a mi y me dijeron que habían estado preguntándose si yo sería española o no. Les dije que sí, que era de Guadalajara de España y cual no sería la sorpresa de Mariano al saberlo. Los dos habíamos nacido en Guadalajara, el nació en un  pueblo cercano al mío, El Vado. Un lugar invadido por las aguas del pantano que lleva el mismo nombre: El Vado. A unos treinta kilómetros de mi pueblo. Luego él se marchó a Madrid, y en sus giras con el bailarín Antonio, se quedó en California cuando conoció a la mexicana que hoy es su esposa. En Mountain View, tenía su estudio y su casa. Desde aquel momento fuimos grandes amigos y llevo unos años sin saber de ellos, pero mi cariño y mi amistad siguen en pie. Es uno de los mejores guitarristas que he conocido de guitarra flamenca. He acudido a muchos de sus conciertos y los dos formaron parte de nuestro grupo literario en California. Son dos amigos inolvidables a los que sigo queriendo y recordando. Espero saber de ellos pronto.

SOLEDAD Y SOLITA

Soledad fue una gran señora española casada con un embajador de España en Portugal. Solita era su ahijada, las conocí en 1962, estas fotos fechan 1963. Yo cambiaba sellos, Solita también. Y así nació una amistad muy afectuosa con las dos, ellas iban y venían de Madrid a Lisboa, y nos conocimos personalmente, fue una amistad muy agradable. Luego Solita se casó con Flores, y nos seguíamos viendo de tiempo en tiempo. Yo marché a California y ya no supe más de ninguna. Tengo un recuerdo muy grato de estas amistades que me encantaría volver a ver.

MERCEDES Y SATUR

A Mercedes la conozco desde que era niña, era mi peluquera, luego mi amiga, yo iba con mi madre a su peluquería cuando era niña y así nació nuestra amistad. Ya mi padre conocía a su familia y es una amiga de toda la vida. Por temporadas nos hemos visto muy a menudo, otras en largas distancias, pero ella siempre ha estado ahí, es una persona muy buena, la quiero mucho. Se casó con Satur, farmacéutico, han sido muy felices. Sus dos hijos también son mis amigos aunque apenas los veo. Pero la Amistad es esa extraña ausente que sabe y conoce y comprende. Esta foto de su boda tiene una fecha, 14-10-68. Un día inolvidable. Satur ya no está entre nosotros, y Mercedes la veo de vez en cuando. Sigue siendo esa persona cariñosa, religiosa, culta. La sigo queriendo en el tiempo.

MI PERRO WISE

Entre los amigos más fieles, se encuentra mi perro Wise. Lo conocí una noche viniendo a casa, en una curva, la curva de Ciruelas, los faros lo deslumbraron y yo me asusté, pensé que era un león, paré el coche y vi. que era un perro blanco, increíblemente grande. Abrí la puerta trasera y se metió en el coche. Llegué a casa asustada. Lo dejé en el garaje. Pensé que mis padres me echarían de casa por llevarles un perro desconocido totalmente. Fue aquella noche de viernes. Al día siguiente lo llevé a un veterinario. Se quedaron asombrados al ver al perro, era un cachorro mastín montaña del pirineo. El veterinario al mirarlo, vio que tenía una cadena de hierro incrustada en el cuello del animal. Se la quitaron con un soplete en el quirófano. Me llamaron la atención sus ojos, parecían humanos. Había sido un perro maltratado. Se veía que de cachorrito le pusieron la cadena, el perro creció pero la cadena se le iba quedando oprimiéndole. Lo abandonaron según dijeron un fin de semana, alguien de Ciruelas vio que lo dejaron en el campo, vieron el coche de donde salió el perro. Alguien quiso quedárselo y no se dejó, se tiraba a morder. Yo no tuve problema. Y desde entonces lo di cobijo en casa. Mi padre le hizo un cercado para que estuviera sin collar y fue mi perro durante muchos años. Era precioso, los niños venían a él pensando que era un oso. Pesaba 74 kilos. Y murió de viejo una noche de nieve, por un ataque al corazón. Él vive en mi recuerdo como uno de mis perros más queridos. Porque parecía un perro humano.

CAROLIN

Mi padre quería que yo estudiara francés, a pesar de que a él no le gustaba que yo estudiara nada, quería complacer a un amigo suyo de Guadalajara, que necesitaba a alguien que supiera francés. Ni corto ni perezoso me llevó a Madrid, a una residencia francesa de monjas francesas dominicas, donde sólo se hablaba francés, que estaba en la calle Granja de Madrid, cerca de la ciudad universitaria. De mi vida en esta residencia podría escribir un libro. Allí venían jóvenes francesas internas unas a estudiar, otras un poco estorbo de los padres, había estudiantes de todo el mundo, recuerdo que era cuando empezaba en España la Televisión. Mi padre tenía muy buena relación con la Madre Superiora que dejaba salir de la residencia a algunas estudiantes los fines de semana sólo a mi casa. Y como mi casa estaba en una finca, pues se peleaban por venir a casa, creo que yo aprendí de todo menos francés, aunque algo me quedó de entonces. Pero de aquella época, recuerdo a mi mejor amiga, Carolina, hija de un afamado médico francés, que tenía un castillo en Francia. Carolina o Carolin, descubrió Castilla en Sopetrán. Y se enamoró no sólo del paisaje. Más tarde me confesó que de no venir a Sopetrán, a Hita, nunca hubiera conocido España. Tanto fue así que se enamoró de un castellano ingeniero agrónomo de Valladolid y se casó con él. Y ya perdí la pista de mi amiga. Sé que estuvo dando clases en algún colegio francés en Valladolid. Yo me fui a California y ahí quedó una amistad inolvidable. Sólo conservo una foto de ella. Recuerdo aquellas canciones en el molino. O aquellas compañeras que revolvían los baúles de mi madre…

CELESTE SANTA CRUZ O MARÍA MAGDALENA PADIAL PADILLA

Conocí, sólo por correspondencia a Magdalenita, como yo la llamaba. Intercambiábamos poemas. Me gustaba mucho su poesía. Su seudónimo Celeste Santa Cruz.  Siempre me preguntaba qué pensaba yo de la gente minusválida, y le daba mis opiniones. Un día me dijo que ella era sordomuda, me lo dijo años después de comunicarnos. Me llevé una sorpresa, pero no dejé por nada de ser su amiga de versos y confidencias.  Me mandó Vuelos… un libro precioso. Luego publicó también Reflejos Íntimos, y otro librito, Vida, me pidió que le escribiera un prólogo a su cuaderno Dolor y Altura, que se publicó en Granada 1968 en la Colección “Amanece”, se lo dedica a su madre, siempre me decía que yo era su gemela. Vivía en Valderrubio, Granada, y siempre hablábamos de García Lorca. Su Amistad fue para mí un tesoro. Sus versos eran también una motivación para corresponder con otro poema.  Luego supe de su marcha y me sentí muy triste… Quiero recordarla con este poema que dedicó a su madre.

ENTRE EL MARCO

A través del cristal pulimentado me miras con tus ojos entrañables, evoco aquellos mimos adorables como río de murmullo remansado.

Ese aliento que emanas, aquietado, hierve por mis arterias respirables, tu voz en resonancias insondables suaviza tibiamente lo llagado.

Me miras y me hablas de mil cosas, y el secreto, si existe, lo descubren tus pupilas azules en mí fijas.

Y deshojando una a una aquellas rosas de lo imposible, realidades cubren y a través del cristal tú me cobijas.

CELESTE SANTA CRUZ (Granada 1968) Colección “Amanece”

FAMILIA GONZÁLEZ RELAÑO

No puedo olvidar entre mis amistades, a Blanca,  madre e hija y a la excelente persona que fue el cabeza de familia Anastasio. A Virginia y a Julio, hermanos de Blanca, hijos de Blanca y Anastasio. Ellos son para mi como familia. Así nos hemos tratado durante muchos años. Y aunque ahora nos vemos menos, seguimos siendo amigos de siempre. Porque la amistad no muere nunca. Podemos morir las personas, pero el recuerdo queda en lo que somos, en lo que fuimos. Blanca, hija, es una artista pastelera, celebro sus éxitos de restauración en Puerto Rico y no dudo que donde vaya ella triunfará porque es una mujer muy trabajadora. Y Nasta desde el cielo, celebrará el triunfo de sus hijos. Ellos son, siguen siendo mis amigos. Y no les olvidaré nunca. Esa foto la hice en Lopagán, Murcia, en una de las vacaciones que pasamos juntos. A la derecha Blanca, madre, en el centro Anastasio y a la izquierda Blanca, hija. Para ellos mi cariño especial y también para Virginia y Julio.

IMMO RAMÍREZ

HA MUERTO UN AMIGO: IMMO RAMIREZ BITSCHKUS

Por Julie Sopetrán

Nuestro amigo nació en Quilaco, Bio-Bio, Chile, nació el 23 de Noviembre de 1930 y se ha ido el lunes 15 de Febrero de 2010, en Redwood City. Han sido ochenta años de lucha, de vida, de amigos. Amigos que no le hemos olvidado, Rudy Tenez, Oscar, Lupita, Mary, Inés…Y aquellos que también nos dejaron como Patricia, María, Ella… tantos que éramos hace años cuando nos reuníamos a hablar de poesía, de libros, de lo que pasaba en el entorno… Su padre fue ingeniero de minas, su madre había nacido en Berlín, de origen lituano-alemán, Immo, en su nostalgia familiar, recordaba cómo su madre tocaba el violín, y la cantidad de intelectuales que visitaban su casa… Immo era una mezcla de todo, un romántico, un escritor, un poeta de la prosa, un luchador. Recuerdo 1979 en San José, en aquel Diario de una huelga, que yo publicaba en El Visitante Dominical, cómo Immo se implicó en el movimiento de César Chávez, con Cecilia López. Immo ayudó a la recolección de alimentos para los huelguistas, alimentos que se enviaban a “Nacional Farm Worker Ministry, Food Drive” que se encontraba en Alameda, California y en Oakland, también en la Iglesia de San Antonio, en Menlo Park. Immo siempre estaba dispuesto a ayudar a hacer algo por los demás.  Después de años supe de Immo a través de nuestro amigo en común Rudy Tenez, lo estaba pasando mal. La crisis nos afecta a todos de una manera directa en nuestros hogares y profesiones. Quise echarle una mano sin poder hacerlo, eso y la terrible enfermedad, terminaron con su vida. Pero Immo seguirá activo, vivo al otro lado y Dios le habrá premiado por su talento, forma de ser y callada actividad.  De sus libros recuerdo aquel Why a Mechanic?  Que publicó en 1978 con dos ediciones. Otro de sus libros, Prisioneros del Amor al que le puso prólogo Daniel Saldaña. Las cosas esenciales libro de poemas, 1979.  Immo se adentraba en distintos temas, desde lo mecánico, hasta la poesía, la novela, el cuento, la filosofía. Cuando yo le conocí, me hablaba entusiasmado de sus proyectos de Narraciones fantásticas, Protesta y otros cuentos, La pocilga, me decía que era una novela en preparación, El tratado del amor o también aquel título donde estaba implicada la política: Chile, una quimera económica… Immo era miembro co-fundador del Círculo Artístico y Literario de California que tanto nos involucró a todos los amigos. Yo le hice una entrevista en El Visitante Dominical el 20 de Julio de 1980. En aquella entrevista Inmo, confesaba que había sido educado en un colegio jesuita, pero él no se identificaba mucho con “la realidad de este mundo y sus enseñanzas”. Me hablaba de su cuento, “La Mosca” donde hace uso del lenguaje según su propio criterio, palabras como  parkear, testiga etc. Debería ser aceptado en la Academia de la Lengua y según él es el machismo quien no lo acepta. Immo era un rebelde, un filósofo, que recomendaba a los jóvenes no ver televisión y leer a los griegos clásicos. Immo, in memoriam, te escrito estas líneas y hubiera querido ayudarte, el Todopoderoso ya te habrá recompensado en el cielo y saciará sin medida tu obra, tu  forma de ser, tu talento y todo lo que nos has dejado en este mundo y en el recuerdo tan grato y entreñable de haberte conocido. Gracias por haber estado entre nosotros. Te recordaremos siempre como lo que fuiste, una gran persona.

RECORDANDO A IMMO RAMIREZ

I

Fuiste inquieto y transparente rebelde, alegre, constante, siempre que ibas adelante tu afán era adolescente. Te preocupaba la gente y te dabas sin medida, en tu mirada encendida se adivinaba el coraje que ahora te rinde homenaje y le da premio a tu vida.

II

Amor y romanticismo es el culto de tu herencia, Nena sabe de paciencia también de compañerismo. Todo queda en el abismo Nada queda en la velada la senda se quedó andada y lo demás es misterio. Vivir, morir, es muy serio cuando no sabemos nada…

III

Sólo que te conocimos que fuiste amigo del alma, ya nos socorre la calma en el dolor que sufrimos. Tan solo a la fe acudimos que sin luz no hay acomodos y aquí se acaban los modos.

Que Dios te acoja en su seno porque allí, amigo chileno, un día estaremos todos.

Con mucho cariño recordándote….

Julie Sopetrán
SONIA ATARÉS

Conocí a Sonia en los años sesenta. A las dos nos premiaron con una novela corta en San Sebastián. a mí en el año 69 y a ella en el 68. Nos conocimos por ese motivo.  Vino a casa y hablando con mi padre supimos que tal vez su padre y el mío se habían conocido en la guerra. Sonia nació en Barbastro, mi padre estuvo en la guerra civil en Barbastro. Coincidencias de la vida. Sus hijas tuvieron que conocerse en San Sebastián. Sonia ha sido una viajera, ha vivido en Londres en la época hippie, ha estudiado idiomas, literatura, arte, cine, crítica literaria… Profesora en Ingenio (Canarias) durante algunos años de su vida, también en Barcelona. Dedicada a su madre, también profesora. Sonia es una amiga de siempre. La quiero muchísimo, hemos vivido alejadas, pero siempre me ha visitado, en San Francisco, en Sopetrán, nos escribimos, sabemos la una de la otra, somos muy buenas amigas. Estoy deseando leer su novela que lleva escribiendo ¿cuántos años? Una gran escritora, meticulosa en sus investigaciones, amiga de sus amigos, pero sobre todo una hija excepcional, única… Quiero buscar algunos de sus extraordinarios poemas para insertarlo en esta página. Sonia es una gran intelectual, un gran corazón, una gran amiga.

EUGENIA TUSQUETS

Nos conocimos en California. Somos desde entonces, años 70, amigas. Nos vemos de vez en cuando. Esta foto se la hice en su estudio, en Barcelona. Eugenia es conocida por su arte. Su pintura va más allá de los límites abstractos, nos acerca a un retrato sabio, inteligente, a las dimensiones oscuras,  a las texturas más modernas  y dinámicas…  Eugenia es una persona muy trabajadora, muy observadora, muy activa. Hemos vivido exposiciones, momentos muy gratos en San Francisco, con José María, con su familia. La quiero mucho y nuestra Amistad está siempre ahí, esperándonos.  Su página web: www.eugeniatusquets.com/ .

MARUJA GARCÍA

Maruja es una amiga de Torre del Burgo, murió hace unos años, hemos sido muy amigas en nuestra adolescencia, recuerdo mucho a su madre, Encarna, su hermano albañil, Lucio, que murió en un accidente de autobús. Hemos ido a la escuela juntas, en su casa se albergaba una de mis profesoras más queridas, Matilde Oliveros, que no he vuelto a ver desde aquella época. Maruja luego se casó y se fue a vivir a Segovia. Apenas nos hemos visto. Ella era una persona muy buena, muy familiar, muy campechana y querida. Amigos siempre de mis padres, amiga mía. Siempre la llevo en mi corazón con todos los recuerdos de aquella época.

INÉS GÓMEZ

Conocí a Inés en Stanford University y en la universidad de Santa Clara, donde ellaera profesora. La conocí también en las interesantísimas tertulias literarias que ella, con el Profesor Fernando Alegría, preparaban en dichas universidades. Inés es chilena, una mujer muy interesante, profesora, conocedora del mundo hispano en California. Amiga entrañable, pasamos años sin vernos, pero siempre hay un motivo para volver al encuentro. Recuerdo a su hija, Francisca, a su hermano, un gran artista chileno internacional, Antonio Monreal, él ilustró mi librito Polvo Luminoso, junto con otros artistas. Inés es una gran intelectual, relacionada con el mundo del Arte, de los Museos, de la Enseñanza. Gracias a ella conocí a Juan Rulfo, a Isabel Allende,  a Ernesto Cardenal… a tanta gente,  grandes intelectuales que llegaron por aquella época a California, pintores, escultores, artistas y escritores. Siempre relacionada con la cultura a todos los niveles, ella me decía hace poco que no puede jubilarse, que sigue trabajando sin parar con proyectos universitarios de gran embergadura. La recuerdo con mucho cariño. Esta foto se la hice en la Universidad de Stanford donde ella vivía. Y parece que no ha pasado el tiempo.

CONSTANTINO CASADO

Constantino Casado nace en Alcubilla de las Peñas (Soria) y reside en Sigüenza (Guadalajara) Fue Sacerdote, poeta y pintor. Amigo de mis padres durante muchos años. Presenté uno de sus libros en Sigüenza el 30 de julio 1993. Nos unió la poesía. Constantino era un pensador, temía a la muerte, vivía de soledades. Constantino, un hombre con una meta dirigida a la más costosa purificación. Su arte era, es, un espejo oscuro donde se matiza la luz del hombre con un fin y una actitud ante la vida. Su poesía es una concepción de la realidad dicha en verso. Es también el dolor existencialista hecho canto o palabra embellecida en los intrínsecos jardines del espíritu. Él era algo más que arte y poesía. Era el gozo mismo de lo bello que no consistía sólo en crear sino en servir a Dios. Su arte era en suma, su fe y su lucha diaria. En una palabra su propio espíritu triunfando sobre la materia o esa transformación del cuerpo en sangre de su Sacerdocio. Constantino era un trovador de imágenes, un canto a su propia vivencia y problemática religiosa. Decía: «Pinto y escribo porque las cosas que ´son de ver y de pasar´me sitian en una soledad luminosa que me sume a la hondura del hombre con su fugacidad y trascendencia y apaciento mi alma en el cristal de lo invisible».   Su psicólogo Daniel Villanueva Marrón, decía de él: «Su figura una palabra; su palabra, poesía; su poesía un mosaico de oscuridad y luz, soledad y amor, mágico pincel que hace vivir al que está soñando, y soñar al que está despierto. Los fragmentos diminutos de su obra, de palabra y de colores, son gotas de rocío que encierran la fresca luz de la mañana, la tarde atormentada y el pájaro herido de la noche».  El crítico A. Marchamalo, decía de él: «Por su pintura intelectual y apasionada, elaborada desde los más íntimos rincones del sentimiento humano, desfilan hombres, mujeres, niños y tierras que Constantino Casado nos muestra con toda su carga de indefensión, de grandeza, de duda o de búsqueda con un punto de fuga a la esperanza. Sus obras son inquietantes y atractivas y sitúan al contemplador en un trance reflexivo al que ninguno de nosotros somos ajenos.”  Podemos admirar uno de sus cuadros en la Catedral de Sigüeza, según se entra a la derecha en el primer altar, un cuadro de Constantino Casado y su interpretación de la música con Santa Cecilia.

ALICIA REYES Y PILAR SOLANO

Alicia a la derecha,  de rosa, Pilar a la izquierda de negro. Les hice esta foto en Morelia, Michoacán, México. Alicia además de Profesora en el Conservatorio de Madrid, es Directora de la Orquesta del Infantado en Guadalajara, España. Pilar es soprano de los convervatorios de Valencia y Murcia. Son dos amigas muy queridas. A Alicia la veo con frecuencia, a Pilar ya hace algunos años que no la veo. Estrenamos una obra inspirada en el Día de Muertos en México. Alicia compuso la música, yo la letra y Pilar la voz. Fue una experiencia inolvidable.  Mi amistad con Alicia viene de muchos años atrás, en mi infancia conocí a sus padres, a sus hermanos. Luego a ella y es de esas amigas que duran toda la vida. A Pilar aunque apenas la veo, también le tengo un gran cariño. A las dos las une la música, y yo admiro la música. No podría en mi blog dejar de hablar de ellas con gran deferencia y aprecio.

PATRICIA LEAL

Patricia ha sido una amiga muy querida. Colombiana, con una alegría y con un arte de rapsoda que nos contagiaba a todo el grupo. Ella ya se fue a mejor vida. Mucho tiempo sin vernos. Pero una mujer con un corazón de oro, como Lupita, como María, como Mary… Patricia era una actriz, no sólo sabía recitar sino también bailar, alegrar el ambiente, participar en todo lo que fuera cultura, poesía, música. Estuve con ella en varios programas de radio de la Bahía. La recuerdo con mucho cariño, a ella a sus hijos. Vivía en California, también la gustaba visitar México y era una mujer extraordinaria. Amiga de sus amigos y siempre jovial y alegre, así la recuerdo y así la sigo queriendo desde nuestros encuentros literarios.

BEATRIZ BAZUARA

Beatriz, es madrileña, vinculada al pueblo de Ciruelas, es prima y amiga, su abuelo y mi abuela eran hermanos. Pero creo que la amistad es mucho más grande que cualquier parentesco. Sus padres venían a casa a comer y lo pasabamos muy bien siempre, su madre, Isabelita,  era una mujer muy cariñosa, muy cercana a todos; su padre, Juan, era también un encanto de hombre. Beatriz siempre venía con ellos, hablabamos, pasabamos ratos inolvidables. Luego mis padres, sus padres, murieron, y nuestros encuentros siguen siendo lúdicos, agradables,  hacemos senderismo, viajamos, seguimos comiendo y pasando buenos ratos y mantenemos viva esa amistad de siempre, recordando a los nuestros. Beatriz es una mujer muy metódica en sus cosas, pero también muy dinámica, alegre, buena, gran conversadora y sobre todo muy fiel a sus costumbres.  Es un placer conversar con ella y, sobre todo, disfrutar de una buena comida tradicional.

Por ser prima te distingo por ser amiga, te quiero, comemos y disfrutamos recordándolos a ellos…

ELLA BERTRAN WOLFE Y CARMELITA

     Carmelita a la izquierda, ya he hablado de ella anteriormente. Una persona encantadora. A Ella la conocí muy cerca de la Universidad de Stanford. Yo trabajaba y estudiaba, y trabajé de mesera en un restaurante en ratos libres, para salir adelante. Ella iba a comer dos veces o tres por semana al restaurante donde yo trabajaba. Me tocó servirle su mesa, y me preguntó: «Are you italian?» Le dije que no. «Are you french?» Le dije qu no, tampoco, era francesa. Finalmente me habló en español. «¿Española?» Le dije que sí y comenzó a recitarme un poema de García Lorca, al que yo le di continuación.  El dueño del local me indicó que no debía hablar con los clientes y fue así como ella discretamente me dejó su teléfono en un papel cuando le di la cuenta, pidiéndome que la llamara.  Lo hice, y fuimos tan bunas amigas, ella era la esposa de Bertran Wolfe, presidenta del Hoover Institution de la Universidad de Stanford y había sido profesora de Literatura Española en la Universidad de Columbia en  en Nueva York, donde Bertran la conoció. Ella Bertran Wolfe era rusa y hablaba un perfecto castellano. Hacíamos tertulias literarias en Menlo Park, con un grupo de amigos de diferentes nacionalidades. Y ella nos contaba su relación con García Lorca y con grandes poetas como León Felipe, que se hospedó en su casa cuando Ella y su esposo, estuvieron exiliados en México; amiga de Frida Kahlo… Ella era una mujer muy sencilla, muy inteligente, muy buena persona, cuando yo la conocí ya tenía cerca de los ochenta años. Ella escribió el prólogo a mi segundo libro de poesía: Un siglo en Atherton. Guardo de ellas, de Ella y de Carmelita un recuerdo inolvidable. Esta foto se la hice en una de las tertulias que manteniamos los fines de semana. Ella nos contaba historias de México y Carmelita nos hablaba de sus experiencias con los indígenas mayas, cuando profesó el magisterio en pequeños poblados. A las dos las llevo en mi corazón, como dos tesoros inolvidables. Supe que Ella ya había muerto en su casa de Palo Alto. De Carmelita no he vuelto a saber más. Cuando fui la última vez a California, no la encontré.

MI AMIGA ROSI DE CAÑIZAR

Teníamos trece, catorce años, su padre y mi padre eran amigos y en las fiestas, pasábamos días juntas ella en mi casa yo en la suya. Amigas desde siempre, íbamos, veníamos disfrutábamos de las fiestas de nuestros respectivos pueblos, los bailes, las misas solemnes, las procesiones, los bollos, los juegos, la alegría de visitarnos y aquellas costumbres desaparecidas que hoy recordamos con mucho cariño cada vez que seguimos reuniéndonos, ella ya con hijos mayores. Casada con Diego, un gallego de Lugo, entrañable, amoroso, buena persona. Rosi siempre fue amante de la naturaleza, estudió agronomía, con sus plantas, sus árboles frutales, su huerta, sus flores. Es una amiga de siempre, de toda la vida. Hace unos días nos reuniamos en Cañizar en su preciosa casa y recordábamos cuántas cosas de nuestra adolescencia… El tiempo pasa, pero nunca, nunca nuestra gran Amistad.

MARIA DEL CARMEN Y GERARDO

Un matrimonio encantador. Ellos llevaban el bar de Torre del Burg0, donde yo exponía mis cuadros. Admiradores de mi pintura, amigos entrañables. Nuestra amistad ya tiene años. Nos vemos con frecuencia y nos gusta compartir alguna merienda que otra. Momentos para pasarlo bien, para disfrutar de una buena amistad que perdura en el tiempo. A ellos hoy les dedico mi cariño haciéndoles un hueco en mi blog. Os quiero.

MIS AMIGAS SARAH Y ANNY

Es la única foto que tengo de ellas. ¡Me traen tantos recuerdos de Cañada College! Anny llegó a California desde South Africa, Sarah fue mi ángel de la guarda. Esta foto pertenece a una invitación que me hicieron para celebrar la fiesta judia del Passat, El Paso, donde participé en las oraciones y los ázimos, una fiesta importante para los judios, recordando la salida de Egipto y el nacimiento del pueblo elegido. Sarah Fields, fue una buena amiga, y llevo años sin saber nada de ella, lo mismo que de Anny, mi compañera de estudios, buena amiga también. Tal vez nunca más sepa de ellas pero las sigo queriendo como entonces. Y me siento muy agradecida a tantas atenciones como tuvieron conmigo. Siempre las llevo en mi corazón. Ojalá algún día las vuelva a encontrar.

LINDA, EN MOUNTAIN VIEW

Otra amiga especial es Linda, esposa de Mariano de Córdoba, de la que tampoco he vuelto a saber nada desde hace algunos años. En esta foto estamos los tres en su casa, Linda es una persona entrañable, buena, cariñosa y, además sabe bailar muy bien flamenco, lo he pasado tan lindo con ellos, comidas, excursiones, recitales de Mariano, ya os dije anteriormente que Mariano fue el guitarrista del bailarin Antonio. En una de sus giras al pasar por California, le gustó, el lugar,  y allí se quedó a vivir con Linda, mexicana, alegre, trabajadora y mujer de negocios.  Los dos, son amigos inolvidables. Linda es de Jalisco y siempre nos unió ese amor hacia las dos Guadalajaras. Me gustaría tanto saber de ellos… Les quiero de veras. Hemos vivimos muchos momentos juntos en California.

MARIE-LISE GAZARIAN-GAUTIER PH.D

Marie-Lise, hace años que la conozco, ella ha sido una gran impulsora de AZB, revista de cultura que yo dirigía hace unos años, gracias a ella, contamos con entrevistas de gran categoría, como la que hizo a Elena Poniatoska, a Ana María Matute, a Camilo José Cela, por recordar alguna… Marie-Lise es una amiga entrañable, hemos viajado juntas… ¿Recuerdas esta foto que te hice en Washington D.C.? Fue un viaje bonito en aquel Congreso, donde tanto aprendimos. Tardé en traerte a esta página por culpa de la foto que no la encontraba, y quería que fuera inédita. Sabes Marie-Lise que te admiro, que eres además de una gran persona, un ser especial, un personaje importante en el mundo de las letras, de la cultura. Nuestra amistad está ahí siempre y ojalá podamos todavía, continuar AZB. Tú seguirías siendo la colaboradora más especial. Vivimos de sueños y … ¿Quien sabe? La haremos virtual. ¿Te parece? Bueno, mi amiga, además de una excelente profesora en la Universidad de San Johns, de Nueva York, ostentas cargos muy importantes porque eres… Director of the Graduate Program in Spanish y también Vice President for the Northeast of Sigma Delta Pi, entre otros muchos honores, cargos  y actividades, que bien merecen premio. Pero sobre todo, Marie-Lise, eres una gran profesora, una luchadora por la Cultura Hispana en Estados Unidos y también una gran viajera y, tu sencillez no le resta un ápice a tu gran conocimiento. Sabes que te quiero mucho y desde esta página  te mando siempre mi cariño y  gran admiración.

MI AMIGA PAT

Nos conocimos hace tantos años… Ella fue alumna mía de Español, profesora, nuestra complicidad con sus niños llegó a momentos muy felices con Caruso, un muñeco osito fantástico, que les llevé desde España a sus alumnos. Los niños, sus niños hablaban con él como si fuera una persona más, un alumno más… Aquella época de California fue realmente fantástica. Pat es una persona encantadora, guardo de ella recuerdos hermosos, de amistad, de momentos entrañables, con ella y con su esposo. No he vuelto a saber nada desde hace años y sí que me gustaría volver a encontrarme con tantas vivencias. Excelente alumna, magnífica profesora, gran amiga. Ojalá volvamos a encontrarnos. Conservo todavía aquel calendario que hicieron manualmente sus niños para mí, con dibujos y frases preciosas.

(Continuará)


26 respuestas to “MIS AMIGOS”

  1. Muchas gracias Mararomaro, me alegra mucho saber que te ha gustado. Mi abrazo fuerte.

  2. Adorei as palavras falando dos amigos!! Que bonito! Forte abraço

  3. Lo miraré, aunque no me gustan las redes sociales. Sabes que siempre te tengo en mi recuerdo y en mi corazón. Besos.

  4. Gracias amiga, foto me da igual, pero tu cariño no lo quiero perder!.
    Sigue con tu poesía, que es un reflejo perfecto de tu personalidad. Si me buscas en facebook verás mi cuadro de la última exposición.
    La piedad .( el rostro de la Virgen) un poco modernilla. Besitos

  5. Pepa, es cierto que nos relacionamos muy poco a través de Miguel Antonio y Juan Carlos, que los que nunca más supe, pero tú, especialmente tú, estás siempre entre mis buenas amigas. Si te fijas en esta página al final digo que continuaré y llevo tiempo sin añadir nada, pero tengo muchos amigos que están en lista y tú también. No sé si tengo alguna foto tuya… hace ya tanto tiempo… pero siempre hemos estado en contacto y tú estás entre mis buenas gentes que he conocido. Ya lo sabes. No te olvido y quiero mucho.

  6. Me hubiera gustado estar entre todas las gentes que dices amig@s!.
    Nos relacionamos muy poco pero siempre te recuerdo con mucho cariño.
    Me gusta tu poesía.

  7. Creo que si, jajajaja, sería una pasada, pero los malos recuerdos, mejor borrarlos. No obstante, tomo nota, me diste una idea. Gracias Lu. Un fuerte abrazo.

  8. Cuánto me gustaría leer la entrada de los que te traicionaron. Sería una pasada jajajajajaja.

  9. Gracias Lu, si, tengo he tenido muy buenos amigos, otros me traicionaron, pero de todos aprendo. Si, te mandaré algo para El camaleón fatigado. Gracias amiga. Un fuerte abrazo.

  10. Has documentado tu vida a través de tus queridos amigos.
    Me impresionó hondamente tu crónica.

    Sigo esperando tu participación en El camaleón fatigado. En marzo arrancamos. Ya lo verás.
    Abrazos.
    Lu

  11. Muchas gracias Arturo. He de seguir esa página y cuando lo haga, no dudes que te incluiré. Te mando un fuerte abrazo.

  12. No solo un verdadero placer, sino también un gran honor contarme entre tus amigos. Un fuerte abrazo con todo mi amor para ti también Julie y todos los que tienen la suerte de compartir tu espacio.

  13. No dudes que ha sido para mi un placer conocerte, aunque sea virtualmente, pero tú estás entre ellos, mis amigos y los que falta por poner. Gracias Arturo, eres increíble y no sabes cuánto agradezco tu interés por mi poesía. Te mando mi abrazo fuerte y hoy que es el día del Amor, mucho Amor para ti y los tuyos. Mil gracias amigo! Y feliz día.

  14. Que bello homenaje a tantos amigos!! Envidia de la buena Julie!!

  15. Gracias Isabel, gracias por venir a leer, a compartir, a estar conmigo. Mi abrazo fuerte.

  16. Gracias Isabel, gracias por venir a leer, a compartir a estar conmigo. Mi abrazo fuerte.

  17. Que vida más bonita Julie cuanta gente bella has conocido y cuanta sabiduría tienes dentro.
    Un abrazo bella.

  18. Thanks a lot friend 🙂

  19. Thanks very much. Have a nice day.

  20. awesome 🙂 wish you peace, blessings, togetherness with love ❤

  21. Ahora si, sé quien eres, claro, es que conozco varias Toñis… amigas. Gracias Juan Luis, he estado unos días fuera y he tardado en contestarte. Pero te mando mi cariño, y volveremos a tomar un vinito y con pan y tomate… jajajaja. Ya le diré a Toñi que he sabido de vosotros. Os quiero. Muchos besos. Julie

  22. Soy Juan Luis de BIlbao,amigo de Toñi de la Cruz,pasamos una tarde mi mujer Dari,mi hija Miriam y yo con la compañia deToñi en tu casa cuando fuimos a visitar Hita.Y apesar de que Toñi siempre habla de ti,no me acordaba del nombre,pero internet es lo que tiene buscando informacion para una compañera de escritores españoles mira por donde aparece Julie Sopetran y automaticamente me recuerdá una escritora que pude conocer gracias a nuestra comun amiga Toñi.Algun dia esperamos poder reunirnos otra vez y pasar unbuen rato.

  23. Gracias Juan Luis por tu comentario, ahora mismo no sé quien eres, tengo amigas Toñi, ya me dirás. Pero gracias por tus palabras
    me alegra mucho reencontrarte. Un abrazo, amigo.

  24. Buenas noches Julie,la vida es un avatar quien me diria que en mi afan de alcanzar un mayor conocimiento en este mundo mediatico,me encontraria esta agradable sorpresa.Julie aquella persona que conoci gracias a Toñi ,y con la que pasamos un rato muy agradable,espero te encuentres perfecta de salud y te deseo que la vida te sonria ,por cierto me acuerdo de aquel tomate que saboreamos.

  25. Jajajaja, no me seas exagerada… Me alegra saber que te gusta esta página sin fin… Un abrazo.

  26. He vuelto a visitar hoy esta página y he vuelto a exclamar… ¡Dios mío! Y no sé por qué lo he hecho si no es por utilizarla como exclamación popular para expresar el asombro sublime.
    Quizá vuelva otro día; y otro. Porque se necesitan muchos de ellos para empaparse de tanta historia, de tantos amores y de tan grandes amigos.

    Julie, gracias por este hermosísimo relato biográfico. Generoso donde los haya.

    Te mereces todo cuanto has recibido por lo mucho que tu has dado.

    Un abrazo muy fuerte.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: