INFANTIL: EL CARNAVAL DE CARMEN
Por Julie Sopetrán
Carmen en Carnaval. Foto: M.Pilar Serrano
Queridos niños:
No, no piensen que les he abandonado. Tengo una sobrina que se llama Carmen y le encanta el Carnaval. Este año se ha disfrazado de princesa y me ha invitado a que le cuente cosas relacionadas con esta fiesta mágica que se celebra los tres días antes del Miércoles de Ceniza. En Brasil, Venecia, México, y en lugares españoles como Tenerife, Cádiz y muchos pueblos el Carnaval es una fiesta muy popular. A Carmen le encanta el carnaval sobre todo por los disfraces, las máscaras, las piñatas, los confetis, las mojigangas, los esperpentos y todas esas palabras que Carmen no sabe lo que significan porque ella está aprendiendo y quiere saber mucho vocabulario relacionado con la fiesta de Carnaval. En la foto del botarga pueden ver a mi sobrino Adrián cuando en el pueblo le tocó ser botarga. Así que vamos a jugar juntos y aprender muchas cosas. ¿Te gusta la idea? Le he prometido a Carmen escribir un poema por cada palabra que quiere aprender, relacionada con el carnaval. Y ella tiene que escribir otro poema una vez que ha aprendido el significado y crear dibujos. Pero además, quiero que ustedes analicen cada palabra que no entienden y que yo escribo en mis poemas. Para ello pueden preguntar a su profesor o mirar la palabra en el diccionario.
Hagámoslo juntos. Empecemos por la palabra…
DISFRAZ
Significado: Vestido de máscara. Artificio para disimular y ocultar una cosa. Disfrazarse es vestirse de máscara.
Poema:
Mi disfraz de carnaval
es un vestido de reina,
me siento sensacional
porque me cubre la pierna.
Y se me ven los zapatos
y deslumbra la corona,
me siento una señorona
aunque esté sola en mi cuarto.
Disfrazarse es un placer
porque así mi mundo es nuevo,
y hasta puedo renacer
en los jardines del juego.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Buscar y aprender con el diccionario o preguntando al profesor… ¿Qué significa…? La palabra que busques. Por ejemplo: Artificio.
MÁSCARA
Significado: Es una pieza de cartón o de tela que se modela en la figura de un rostro y sirve para cubrir la cara y no ser reconocida por los demás.
Poema:
Me pongo máscaras
para disimular
que estoy creciendo.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que hable de la máscara. Dibuja una máscara. ¿Qué significa la palabra modelar, disimular?
SERPENTINA
Significado: Tira de papel arrollada que por diversión se arrojan unas personas a otras, teniéndolas sujeta por un extremo, principalmente se usa en carnaval.
Poema:
La serpentina se va
la serpentina se viene
los colores vuelan vuelan
sus alas son de papel
me divierte su va y ven
un giro lleno de aliento
que no necesita viento
la mano la dulcifica
y en el aire ratifica
su belleza en movimiento.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Dibuja y colorea una serpentina. Escribe un poema corto que
la describa. ¿Qué significa arrollar, extremo? ¿Qué colores te gustan?
PIÑATA
Significado: Olla, vasija o semejante, llena de dulces, que se cuelga del techo para romperla a palos con los ojos vendados. Es un juego propio del baile de máscaras del primer domingo de cuaresma. Se rompe con un palo y con los ojos tapados.
Poema:
Piñatas cuelgan
llenas de caramelos
para los niños.
Golpes al aire
reabren ilusiones
regalan sueños
Dulces sonrisas
por los suelos esparcen
palos de ciego.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que habla de la piñata. Dibuja una piñata.
¿Qué significa la palabra olla, vasija…? ¿Qué puede haber dentro de una piñata?
POLICHINELA
Significado: Personaje burlesco del teatro en Italia. Burla, dicho o acción con que se procura poner en ridículo a personas o cosas. Chanza.
Poema:
Burla, burlando
danza el polichinela
su melodía.
No va a la escuela
deja en los movimientos
su poesía.
Un, dos, tres, cuatro
lo que expresa en sus gestos
es el teatro.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema corto que habla del polichinela. Dibuja un polichinela. ¿Qué significan las palabras: burlesco, burla, ridículo, chanza y teatro?
COMPARSA
Significado: Grupo de personas vestidas de cierto modo, que asisten a las fiestas de carnaval tocando y bailando o representando alguna cosa. En el teatro es un conjunto de personas que salen a escena y no hablan.
Poema:
Mi voz suena en la comparsa
canto y bailo como quiero;
calle arriba, calle abajo
vamos alegrando al pueblo.
Antifaces y tapujos
carantoña y pantomima;
¿Por qué no bailas conmigo
para alegrarnos la vida?
Caratamaula el juglar
y también la juglaresa;
baila, baila el carnaval
que no se acabe la fiesta.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que se te ocurra que habla de la comparsa. Dibuja una comparsa. ¿Qué significa la palabra escena, modo, conjunto, tapujo, carantoña, pantomima, caratamaula, juglar, fiesta?
Adrián García, Robledillo de Mohernando (Guadalajara) España
BOTARGA
Significado: Vestido ridículo de varios colores que se usaba en algunas representaciones teatrales.
Poema:
Remiendo rojo
remiendo azul y verde
cuadro amarillo.
Y gris y negro
con todos los colores
pardos y malvas.
Son las botargas
las que asustan al niño
por las esquinas.
Corre y más corre
que te persigue el diablo
de los colores.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que hable de la botarga. Dibuja como es una botarga. ¿Qué significan las palabras: ridículo, representaciones, remiendo, esquinas, diablo?
PELELE
Significado: Muñeco o figura humana hecha de paja o trapos que mantea el pueblo en carnaval.
Poema:
Monigote de paja
un títere de risa,
fantoche entre las manos
de la gente…
Espantajo y muñeco
marioneta de trapo,
juguete tentetieso
que se rompe…
Palo va palo viene
y lo que había dentro
se deshace en el aire
como un sueño de paja.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema del pelele. Dibuja como es para ti un pelele. ¿Qué significan las palabras: muñeco, paja, trapos, mantear, monigote, títere, fantoche, espantajo, marioneta, tentetieso, sueño?
DRAG QUEEN
Significado: Individuo masculino que se viste de mujer o mujer con vestido de hombre. Término utilizado para describir a un hombre que se viste de mujer con rasgos muy exagerados que arrastra su vestido. Tiene una intención cómica, dramática o satírica. Transformismo que se utiliza para entretener y se usa en un espectáculo. Vestirse con ropa flamboyánte. Reinonas. Drag en inglés es arrastrar faldas o vestidos largos y Queen es reina. Podemos deducir que es una reina que arrastra sus vestidos largos en el sentido burlesco, atrevido y desenfadado.
Poema:
Tacones altos
ilusión, fantasía
realizada.
Oculto el cuerpo
travestidos silencios
bailan las almas.
Entre la música
se desviste la idea
que es entusiasmo.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que hable del drag queen. Dibújalo. ¿Qué significan las palabras: individuo, exagerado, intención, cómico, dramático, satírico, transformismo, entretener, espectáculo, ropa flamboyánte, arrastrar faldas, reina, burlesco, atrevido, desenfadado, tacones, desviste, entusiasmo. ¿Por qué a los drag queen se les llama «reinonas»?
CARROZA
Significado: Coche grande lujosamente decorado que se usa en funciones públicas.
Poema
Carruaje de flores
la calle es bella,
los sueños se alborotan
sobre las ruedas.
¡Quién fuera aroma
para alegrar el aire
de las personas!
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que hable de las carrozas de carnaval. Describe cómo van adornadas. Haz un dibujo de una carroza. Y a ver si sabes qué significan las palabras: lujo, decorado, funciones públicas, carruaje, aroma.
CABALGATA
Significado: Reunión y comparsa de jinetes. Desfile de jinetes. Jinete es el que cabalga. El soldado que va montado en un caballo. Podemos recordar la Cabalgata de los Reyes Magos, por ejemplo, y la de Carnaval
en Cádiz.
Poema
Muchas carrozas pasan
frente a mis ojos,
y cuanto más las miro
más me alboroto.
¡Ay quien pudiera
hacer eterno el brillo
de la belleza!
Julie Sopetrán
Ejercicio: Escribe un poema que hable de la cabalgata de carnaval. Haz un dibujo que exprese el paso de la cabalgata o algún detalle de ella. Busca el significado de las palabras: reunión, jinete, desfile, cabalgar, alboroto, brillo, belleza.
PAYASO
Significado: El que se hace gracioso en el circo. Es un artista vestido y maquillado de forma llamativa, que cuenta chistes o hace mímica para divertir y hacer reír al público. Es la persona que gasta bromas y hace reír a los demás. También se aplica a la persona que se comporta con poca seriedad y hace el ridículo.
Poema:
El payaso me divierte
porque expresa cuando llora;
lágrimas en la sonrisa
lo que emociona y precisa
la carcajada sonora.
Un gesto ya me cautiva
su palabra me alborota,
y en su traspiés reactiva
la sensación de estar viva
riendo la chirigota.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema corto que hable del payaso. Dibuja un payaso. Busca el significado de las palabras: gracioso, circo, artista, maquillaje, chiste, mímica público, broma, seriedad, ridículo, precisar, sonora, cautivar, alborotar, traspiés, reactivar, sensación, chirigota.
MURGA
Significado: Grupo de músicos que acude con instrumentos de viento a tocar a la puerta de las casas, tiendas, calles, etc.. Dar la murga es importunar y molestar.
Poema
Trompetas y tiroriros
sonidos de saxofón,
del silbato los suspiros
me llegan al corazón.
El eco de la corneta
la bocina alza la voz,
a mi lo que más me gusta
es oír la acordeón…
Me importunan, me molestan
pitos y flautas tan cerca,
¿Por qué no se irá la murga
a tocar a otro planeta?
Julie Sopetrán
BURLA
Significado: Dicho o acción con que se procura dejar en ridículo a personas o cosas. Decir cosas entre burlas y veras.
Poema
Una broma es una broma
aunque eso no tenga chiste;
lo que parece de guasa
pues dice lo que dijiste.
Remedo que me da risa
la broma es un cachondeo;
dar coba y sacar la lengua
es escupir en el suelo.
Los burladores lo cantan
son chirigotas felices;
que se la pasan cantando
con dos palmos de narices.
Cuchufletas, bromas, chanzas
critican actualidades;
el que no habla está triste
y lo que importa es que cantes.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que exprese la burla. Haz un dibujo. Busca el significado de las palabras: ridículo, broma, chiste, guasa, remedo, cachondeo, coba, burlador, chirigota, palmo, cuchufleta, chanza, broma, actualidad.
MAQUILLAJE
Significado: Viene de maquillar que es aplicar al rostro preparados artificiales para obtener una carectización. Aplicar cosméticos a la cara o el cuerpo. Poner afeites en la cara, bien para hermosearla o para darle cierto carácter como en el cine. El afeite es un aderezo cosmético.
Poema
Crema en la cara
un poco de blanquete
y el resplandor
Arrebol suave
polvos en la barbilla
y el colorete
Son maquillajes
de cuerpos cual estuche
perfume el alma.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema. Haz un dibujo referente al maquillaje, utiliza colores. Descubre los significados de las palabras: maquillar, rostro, preparado, carectización, cosmético, afeites, aderezo, crema, blanquete, resplandor, arrebol, polvos, barbilla, colorete, estuche.
BATUCADA
Significado: Palabra de origen portugués. Es un estilo de música de percusión de origen brasileño. Ritmo veloz y repetitivo parecido a la samba. Es un desfile, una manifestación que se acompaña con música de percusión.
Poema:
Repite el tam tam amigo
baila la samba conmigo
Escucha la percusión
que se alegre el corazón
Suena suena las sonajas
y que animen las maracas
Gong gong tam tam los platillos
que despierten a los grillos
Toca toca lo que sabes
que se repita el tambor,
para que el ritmo no acabe:
bailar es mover amor.
Julie Sopetrán
EJERCICIO: Escribe un poema que describa la batucada tal como la ves. Haz un dibujo. Busca los significados de las palabras: origen, estilo, percusión, ritmo, veloz, repetitivo, samba, desfile, sonajas, maracas, platillos, grillos, tambor.
EL ENTIERRO DE LA SARDINA
Significado: Es una ceremonia con la que, en España, se anuncia el fin de los carnavales. Es un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, representando a una sardina. Se celebra el Miércoles de Ceniza, que es cuando se entierra a la sardina y comienza la Cuaresma. Se queman el pasado, los vicios, el desenfreno y se espera una nueva forma de ser de la sociedad, una transformación. El fuego purifica lo malo.
Poema:
La alegría ya es sardina
y el carnaval, sepultura;
y tenemos que enterrar
la máscara y la locura.
El vicio acaba en la espina
hay que olvidar lo pasado
la carne caracteriza
el frenesí y el pecado
y es Miércoles de Ceniza.
Julie Sopetrán
Muchas, muchas gracias amigos artistas.
Felicidades por vuestro trabajo. Les quiero a todos.
[…] otro día leyendo una entrada fantástica de Julie Sopetran, “El carnaval de Carmen”, me quedé sorprendida de la cantidad de términos y significados que desconocía de esta fecha, y […]
Maravilloso, Julie!! Me ha dado una idea para hacer con lo niños en el estudio. Ya pondré las fotos a ver que te parecen. Y me he dado cuenta de cuanto vocabulario carnavalesco desconocía. ¡¡Gracias!!
Muchas gracias Anabel. Me alegra saber que te gusta. Besos.
me gusto mucho
Muchas gracias Julio. Sí, hoy La Candelaria… Gracias por pasar al Carnaval de Carmen, mi resobrina. Un placer verte aquí, Maestro.
Un abrazo y felices días de Febrero. Julie
En breve, ¡otra vez carnaval! Felicidades por tan buen trabajo, Julie; me he visto de nuevo en la escuela, tanto de alumno como de profesor. Un abrazo.
Salud.
Thanks Margaret!
Great pictures 🙂
Gracias José María, agradezco mucho vuestras palabras. Me alegra saber que te gustó esta entrada. Un abrazo.
Abuela, es un placer verte por estas páginas, muchas gracias por tus amables palabras.
Elsa, el placer es mío al saber que enlazas esta página para tus lectores en tus blogs didácticos. Lo agradezco muchísimo.
Camy, qué alegría saber que me lees. Te mando un abrazo y mil gracias por tus palabras.
Julie un trabajo precioso a la vez que didáctico, juegan y aprenden.
Preciosa tu sobrina. Recuerdo a Bárbara vestida de princesa…
Un beso
Hola querida Julie, me ha encantado esta entrada, muy didáctica y completa. Enlazo esta página para ofrecérselas a mis lectores.
Un abrazo. Elsa
creo que en los elementos del carnaval se ven representados y satirizados muchos elementos del espíritu humano.
ademas me parece genial el trabajo tuyo y el de la niña si se interesa por saber , indica cierto grado de madurez en ella.
saludos querida Julie
Julie…. Me encanta este juego de buscapalabras que has preparado para tu sobrina Carmen… y para los niños que se quieran apuntar a ello.
Por un lado recibe un cariñoso abrazo de tus amigos de Guadarrama y por otro, me alegra muchísimo que tus duendes sigan contigo.