INFANTIL: CACHIVACHES
Queridos niños de Internet en mi blog. Os regalo este libro que escribí con mucho cariño para vosotros. Lo mandé a un concurso infantil, pero no tuve suerte. Me ilusionaba mucho verlo publicado, con dibujos de algún artista que se inspirara en mis poemas. Otra vez será. Lo presenté al Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012, en la Fundación para las Letras Mexicanas, que se celebraba en la ciudad de México. Entiendo que somos muchos los participantes a los concursos y uno sólo ha de ser escogido. El ganador ha sido el libro titulado: El vuelo de Lucy, de Gerardo Villanueva, Jalisco. Os invito a leerlo. Pero también me gustaría compartir con vosotros el libro con el que yo participé en el concurso. Creo que el ganador y yo tenemos algo en común, él es de la Guadalajara de Jalisco y yo soy de la Guadalajara española. Mi deseo es que les gusten mis versos. Los dibujos e imágenes son de internet.
CAHIVACHES
Un cachivache es un utensilio u objeto arrinconado por inútil.
En inglés: Knick-knack, piece of junk.
LIBRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
UTORA: Julie Sopetrán
1
En un rincón de mi casa
tengo los juguetes viejos;
un balón y dos conejos
peluches y mi «payasa»
Y como sé lo que pasa
lo escondo todo deprisa
y hasta me quedo indecisa…
Si para colmo y remache
-¿Quién valora el cachivache?
-Lo anula quien supervisa.
LA LLAVE OXIDADA
(RUSTY KEY)
2
Era muy grande
porque abría y cerraba
la puerta del abuelo
y estaba hueca
por ella cruzó el tiempo
y la llenó de canas
colgada espera
que saque de paseo
sus viejos tiempos.
LAS SONRISAS DE LOS BOTONES VIEJOS
Smile of old buttons
3
En caja de botones
caritas ríen,
unas son carcajada
otras sonríen.
Y a mi me gustan mucho
las que en silencio,
esconden hilos viejos
del sentimiento.
Botones libres, libres
cual poesías,
que cantan y retienen
las alegrías.
Caritas dulces, buenas,
agujeritos,
por donde vuelan, vuelan
los pajaritos.
Un gesto de botones
abrocha aliento,
y deja que el suspiro
descubra el tiempo.
¡Ay! Mis botones viejos
son tan redondos,
que al mirarlos parecen
tan sabihondos.
LA CIUDAD DEL SOL PERMANENTE
Y EL FRASQUITO DE PAULA
4
Cuento corto.
Una vez, érase, en una ciudad donde no había nubes
y siempre, siempre, lucía el sol
Paula, una tarde, jugaba con sus cachivaches
en un rincón del jardín de su casa
Entre sus muchas pertenencias, había
un frasco cerrado lleno de agua marina
Paula, abrió el frasco y, empezaron a salir nubes
muchas nubes, miles de nubes
tantas, que se nubló todo el cielo
La gente quedó maravillada
hacía años, que no veían tantas nubes juntas
unas eran grises, otras negras y blancas, otras moradas
otras color de rosa…
la gente cantaba y bailaba de alegría
Así empezó a llover y llover
lluvia gris, lluvia negra, lluvia blanca, lluvia morada
lluvia color de rosa
El frasco de Paula quedó vacío de nubes
La gente estaba maravillada
porque no habían visto llover en colores
Nadie supo por qué se realizó ese prodigio
Y es que, queridos niños, hay misterios que nunca
nunca, deben contarse a nadie.
LA PLANCHA DE LA ABUELA
5
Tengo una plancha
sin ascuas
por dentro está hueca
y padece jaqueca
de no usarla
su asa es de madera
y su cuerpo de hierro
la abro y la cierro
a mi manera
y cuando no hay nadie
me habla
de la abuela:
en ella guardo
los cuentos pequeños
de Calleja.
EL MARCO VACÍO
6
Yo tengo un marco roto
que está vacío
en él pinto los sueños
que ahora te digo:
tres pájaros en vuelo
sobre el desierto,
arco iris oasis
mi pensamiento,
y una serpiente
desviste su camisa
porque siente en la arena
correr la brisa.
SONETILLO DEL PERRO CON CENCERRO
7
Cencerro
que suena
la pena
del perro
Es hierro
cadena
que estrena
destierro
Y son
pin pon
los sones
La risa
sonrisa
canciones.
ONOMATOPEYA DEL RELOJ QUE NO FUNCIONA
8
Tengo un reloj
que le falta el despertador
y una manilla
y a veces hace,,,
Buuhuu Buuhuu
Llora bulliciosamente
Se le acabó el tic tac tic tac
hace muchos años que no anda
pero sigue vivo
en mi rincón de cachivaches
No termino nunca de darle cuerda
se queda en silencio
aunque todavía tiene su pajarito cucu
que no habla
Roto y sin tictac
yo le oigo decir:
buuhuu buuhuu buuhuu buuhuu
le puede el llanto.
LA TROMPETA RONCA
9
La trompeta de mi tío
no suena como yo quiero
porque tiene un agujero
sin tecla en el atavío
Suena ronca y con resfrío
si la soplo, desafina,
mil sonidos aglutina
y sin querer acapara
los ecos del taratántara
y parece una bocina.
RATONES EN EL VIEJO CALENDARIO
10
Las ratitas precoces
van a diario
a comerse los números
del calendario.
Y roen roen roen
sus dientes largos…
¡Y me han dejado a trozos
el mes de mayo!
The Shell By Garry
LA CONCHA MARINA QUE
QUERÍA LLEGAR A LA PLAYA PARA JUGAR CONMIGO
11
Las olas la llevaron a la arena
pasito a paso la empujaba el agua
y se quedó durmiendo cual sirena
Vestidita de espumas, en su enagua
ponían las estrellas luz marina
como si fueran chipas de una fragua
Amaneció vestida de azulina
y la vi entre la espuma que brillaba
ostentando su alegre purpurina
Así, llegó a mis manos, es mi esclava
no ha vuelto a ver el mar, a veces llora
y otras me cuenta lo mucho que soñaba
poder jugar conmigo, como ahora.
EL TAZÓN DE LA ABUELA
12
Las nubes corren
las nubes vuelan
y llenan de agua
el tazón de la abuela.
Mi gato gris
que vive en el jardín,
no le gusta la pesca
pero tiene agua fresca.
Y cuando llueve
y sale el sol,
al borde del tazón
se sube el caracol.
LENTES SIN CRISTALES
13
Yo tengo unos lentes
para videntes.
Me los pongo, me los quito
y así el mundo es más bonito.
Quita y pon ¡Qué emoción!
qué lejos está el sol…
Me los quito, me los pongo
si te miro, ya no hay fondo.
Mira, mira, quita y pon
sin cristales miro yo.
Los sujeto en mi nariz
y con ellos soy feliz.
Veo, veo mucha gente
con mis lentes…
¡Soy vidente!
EL MICRÓFONO QUE NO TENÍA VOZ
14
Entre mis cachivaches
tengo escondido,
un micrófono viejo
que no hace ruido.
Hay veces que murmuro
y otras que grito,
pero él no escucha nunca
lo que repito.
¡Ay! Si supieras cuánto
mi voz te oculta…
El micrófono roto
tiene la culpa.
Porque se guarda el eco
de mis palabras,
y las tose hacia dentro
sin expresarlas.
GUANTES INSERVIBLES
15
Yo tengo guantes de lana
que les faltan cuatro dedos;
dos en uno, dos en otro
y con tres y tres me quedo.
Con el dedo gordo al aire
y el meñique desvestido;
hago juegos de muñecas
y ademanes divertidos.
Pantomima, monería,
contoneo, movimiento;
¡Tengo unos guantes de lana
que le sobran mis seis dedos!
ABANICO SIN AIRE
16
Mi abanico no respira
está roto por un lado,
abro, cierro,
muevo la mano
y lo giro a un lado, a otro
con cuidado,
más deprisa, más despacio…
Así, así, asá, asá
¡Uffffff qué calor!
Y lo muevo y no sopla
arriba, abajo
y lo abro y lo cierro
para que se vea
que se vea el aire.
LA CASITA DE LA RATA
17
Tiroriro, tiroriro
el viento en la trompeta
da sus giros.
Y soplo y soplo
la boquilla está rota
no la oigo
Su tubo de metal
está oxidado
y el viento regresa
por donde ha entrado.
¡Oh! Sorpresa.
Pues se trata
que dentro ha hecho su casa
la Señora rata.
LA RADIO DEL ABUELO
18
Mi abuelito tenía una radio
alemana
y escuchaba emisoras
lejanas.
Él lo llamaba transistor
porque emitía voz
y la sintonía
iba y venía
Pegaba su oído al receptor
para escuchar mejor.
Hoy la radio del abuelo
es una antigüedad
y en ella yo escondo
mi verdad
Cuando no hay nadie en casa
al abuelo le cuento lo que pasa
Yo sé que desde el cielo diariamente
me escucha porque él
es un radioyente.
EL CARACOL VACÍO
19
Entre mis cosas tengo
un caracol vacío,
el marrón de la tierra
lo ha pintado de frío…
En su estancia los círculos
ordenan el silencio,
al mirarlo me hechiza
como un encantamiento…
Lo llevo hasta mis labios
y guardo mi suspiro,
y escucho, escucho voces
cada vez que lo miro.
EL LIBRO SIN HOJAS
20
Conservo las tapas
de aquel libro
Era del abuelo
lo leía de noche
con una vela
Se lo sabía de memoria
Pero aquel día
lo dejó abierto
y todas las páginas
las arrancó el viento
Volaban, volaban
por los maizales
y el abuelo
las leía en el aire
De aquellas hojas sueltas
-dice mi madre-
que cuando yo aprenda
a leer
sabré la historia.
EL MORTERO VIEJO
21
En Méjico es molcajete
en España es almirez,
el mío tiene tres pies
y se llama tecajete.
Muelo el chile y el ajete
porque tengo un tejolote
de piedra es mi temolote.
Martajo chile y tomate
-a veces el chocolate-
Cuando muelo armo un mitote.
MI CUERDA DE SALTAR
22
Yo tengo un cordel
me lo han dado los dioses
del maguey.
Cuerda para saltar
un dos tres
voy a volar.
Mecate, mejonote
una soga muy linda
para mi brinca brinca.
Está hecha de ixtle
mejote, jonote
que te doy un azote.
Déjame saltar
y dame el paso
o te doy un mecatazo.
EL COMPÁS
23
Yo no tengo una casita
de cristal
tan sólo tengo
un compás
Quiero dibujar
un mundo
que tenga bosques
y mar.
¡Ay! Mi compás
está manco
ni se abre ni se cierra
le falta un pié y un tornillo
mi compás
se tambalea…
No puedo hacer dibujos
vamos a bailar,
enséñame a dar el paso
al silencio
del compás
do re mi
fa so la
la la la…
EL PLATO ROTO LLENO DE GRANOS
24
Yo tengo un plato roto
requetefeo
donde comen los pollos
del gallinero
Se arma un coro de voces
frente a los granos
y las gallinas comen
después que el gallo
Cacaraquean, cantan
y por más que repican
no se atragantan.
EL MARCA-LIBROS DE PLATA OXIDADA QUE ERA DE MI ABUELO.
25
Dicen que fue de mi abuelo
que le gustaba leer
y así lo quiero esconder
guardadito en mi pañuelo.
Como él, quisiera tener
de los libros el consuelo:
estudiar con ese celo
es mi sagrado deber.
Porque así quiero aprender
que en la lectura está el cielo.
PEGASO SE QUEDÓ SIN ALA
26
Pegaso sin parnaso
pasó por mi jardín,
traía un ala rota
sobre la crin.
Pobre caballo mío
sin cola y sin pelaje
¡Si parece un Quijote
de cachivache!
Sin relincho y sin trote
ya no puede ir veloz
no es capaz de dar
ni una coz.
LA BAILARINA QUE PERDIÓ EL COMPÁS
27
Estaba hecha de espejos
la cajita de mú-
sica y se le daba cuerda
la bailarina tenía piernas
y un vestido blanco de ballet.
Ahora la miro y no
sé, no sé qué pensar
sólo se oye una nota musi-
cal cuando muevo la caja
es un lindo recuer-
do do do ….
CUAL PAJARILLOS
28
Los cachivaches
cual pajarillos libres
para la infancia…
…giran sus vuelos
y ofrecen a los niños
grandes valores…
… los que tuvieron
cuando el sol sonreía
en su belleza.
EL CENCERRO DE LA VACA PACA
29
El cencerro está mudo
no tiene lengua
se perdió su badajo
por la vereda.
El mugir de la vaca
sonaba al tiempo
su voz eco en el hierro
era un lamento.
Tan tan remudio y timbre
quedó en silencio
mu mu la Vaca Paca
va sin cencerro.
Lo guardo entre esas cosas
que ya no suenan
pero cuando estoy sola
conmigo juegan.
A MI MUÑECA DESMELENADA
30
Y fue rubia como espiga de trigo
y ahora es morena: gitanilla andante
Sucia y altiva pasea mi jardín
la nombro: Reina de mis Cachivaches
Mi muñeca es más que el cielo y la luna
resplandece su cuerpo entre las cosas
porque brilla su piel cual sol radiante
aunque no tenga ni brazos ni piernas
La venero como diosa bonita
abro y cierro sus ojitos castaños
y la dejo dormir entre mis cuentos
Su sonrisa reluce, borra sombras
es la estrella divina que palpita
en el frasquito limpio de mis sueños.
FIN
©Julie Sopetrán
Mil gracias por compartir.
[…] a través de INFANTIL: CACHIVACHES […]
INFANTIL: CACHIVACHES – Espacio de Arpon Files said this on 2 febrero, 2019 a 9:46
Muchas gracias Araceli, no sabes cuánto me alegra saber que te gustó este librito para niños. Claro que sí, ya me apunté a vuestro grupo para dedicarle poemas a los peques.
Tú también eres extraordinaria. Y te doy las gracias por venir a leer y por tu poesía. Un beso fuerte.
WAW… JULIE, lindas letras,
Dulzura y sentir que se pegan en al alma de niña interior y me hacen saltar, volar, saborear, llorar, recorrer y cantar por todos esos mundos maravillosos.
¡ERES EXTRAORDINARIA!
Por favor: No dejes de traer tus letras a Guarida Peques ya eres necesaria en nuestro rincón literario.
SE TE QUIERE PORQUE TE HACES QUERER
BESOS Y ABRAZOS DE CARAMELO
buenos días amigo(a) , te escribo desde México, me gusto mucho tu poemario y me gustaría que nos pudiéramos contactar para platicar, compartir ideas y proyectos, te dejo mi mail
sonrisasdecarton@hotmail.com, escríbeme, te lo agradecería bastante. que tengas un gran día….
Gracias Gabriela, me alegra mucho saber que te sirven. Un fuerte abrazo, y también para ellos.
🙂
Me llevo algunos para enseñárselos a mis pequeñines de Terapia
Besos
Thanks Margaret!!! Love.
I just tweeted it 🙂
Thanks Margaret. Me encanta saber que te gusta… Besos.
Lovely images