POEMAS VARIOS
POEMAS VARIOS
De Julie Sopetrán
ME DESPERTÓ LA NOCHE
Foto: Casey Horner
La noche aplaude el silencio
y el silencio se estremece;
en las flores del romero
una mariposa duerme.
Silencio de sueños dulces
reposados en perfumes;
en las palabras errantes
se desvanecen las nubes.
Insonora es la distancia
callada su sintonía;
parece que estás conmigo
pero todo es lejanía…
Escucho un ruido en el aire
es el eco, un ente suave
de la brisa, que es palabra
del lenguaje de tus mares.
Me sonríen las estrellas
tierra adentro, en el olvido
de esta noche silenciosa
donde quiero estar contigo.
La distancia: espacio abierto
donde caminan las horas;
ya ilumina la mañana
ese vaivén de tus olas…
…la noche me ha despertado
y no hay luz en mi ventana.
©Julie Sopetrán
ALELUYA
El gozo de sentirte me ha llevado a la estrella
A galaxias perdidas, me ha elevado tu alma
Recogí la belleza de las luces en calma
Y llegué hasta la cumbre por la emoción más bella.
Palpamos la caricia, nos saciamos en ella
En el tacto que invade, transfigura y ensalma
Toqué la luz y el cielo sobre la verde palma
Brisa es de tierra el agua que nos envuelve y sella
El mar es como un sueño más fuerte que la vida
Flor de un fuego que quema y funde en sentimiento
o es ilusión que canta en el pecho encendida
Este gozo de amarnos ha detenido el viento
y en la calma marina, plenamente sentida
la voz de un aleluya, me ha trenzado en tu aliento.
©Julie Sopetrán
LLAMA
Algo que se deshace sin ser visto
como un deseo en danza perfumado;
me borra del futuro lo pasado
y desordena todo lo previsto.
Es fervor que seduce y no resisto
que se aleje si pasa por mi lado;
sólo con la pasión que me ha mirado
ya de aromas me envuelvo y me revisto.
Solitaria bondad que se deshace
o el rescoldo de un fuego desmedido
que deja su perfume entre la brasa.
Es fragancia de flor que muere y nace
o esencia de algún dios enloquecido
que derrocha pasión por donde pasa.
©Julie Sopetrán
LO INEXPLICABLE
Yo sé que perteneces a mi jardín de sueños
eres lo inexplicable en el silencio
me ofreces la belleza
cual mensaje que guarda en la ilusión
dulces secretos
perfumes
que no mueren…
Creo en ti
porque no sabes que te nombro
en esta soledad
junto a la fuente
donde el aire, las piedras, el espacio
escuchan esa voz
que pertenece al alma
y juega con las aguas cristalinas del río.
Pronunciamos los números
que guarda el inconsciente
en la memoria
y significan luz de un mundo mágico…
…allí es donde te siento
mucho antes de nombrarte.
©Julie Sopetrán
AÑORANZA
A mi madre
Hoy regreso a tus manos: manantiales
recuerdo de agua fresca en la ternura;
guardo de tus caricias la hermosura…
de tu rostro, sonrisas celestiales
La expresión de tus gestos naturales
aquella bondad dulce en tu postura;
me cuidabas como a una miniatura
y espantabas de mi, todos los males.
Sé que te hice sufrir, mucho me pesa
al recordarte, a solas me encarcelo
igual que un malhechor que se confiesa
Y tú que me ves, Madre, y yo no vuelo
si somos algo más que una pavesa,
dime cómo llegar… hasta tu cielo.
©Julie Sopetrán
MÁS ALLÁ DEL MAR…
Llevo el mar en mis manos de pasada
sus aguas se me vierten sin enredos
dejándome al pasar, la piel salada
en los cauces abiertos de mis dedos.
El agua cual ventisca imaginada
sonrisa del azar en los remedos,
desnivela la seda deslizada
que enaltece en su lecho los denuedos.
Es zozobra de viento y marejada
espuma, brisa, barca de mis credos
metida en alta mar… balanceada
por la mareta sorda de los miedos.
Y al fondo… en el vaivén de la corriente
una luz me sonríe… intermitente.
©Julie Sopetrán
Pintura de Arturo Michelena
MUJER
Yo celebro a cada instante
ser mujer en este mundo;
pero no tan sólo un día
sino segundo a segundo.
No me gusta compararme
ni al éxito ni al fracaso;
y porque existo soy única
desde el alba hasta el ocaso.
Disfruto mi libertad
y respeto la del otro;
porque en el camino largo
hay un total para todos.
Cuando voy a divertirme
porque surge la ocasión;
perdono al día siguiente
a quien me llama pendón.
Y cuando me subo al árbol
como si fuera un muchacho;
e inmediatamente dicen
que si soy un marimacho.
Marimandona, sargenta
imitadora de hombres;
siento que el mundo quisiera
convertirme en maritornes.
Pero si me da la gana
de cambiarme de vestido;
me llamarán damisela
o comadre del obispo.
Beata si voy a misa
ricahembra de primera,
si salgo con un varón
que no parezca cualquiera…
Dicen, dicen, y que digan
soy mujer y lo celebro;
y brindo por las mujeres
y los hombres de mi pueblo.
Soy yo misma en el ambiente
mi ama, sirvienta y señora,
lo mismito que mi madre,
y abuela: trabajadoras.
Si me pretenden, soy dama
reina, princesa, matrona,
jamona, para el que mira
para el otro… mujerona.
Si he de escoger algún modo
en relación con los ismos
mi tendencia innovadora
es siempre la de amorismos.
Mi femineidad defiendo
como valkiria y guerrera;
reivindico ser mujer
desde la paz de mi tierra.
Y con todas las mujeres
y hombres que a mi lado giran,
les mando un beso a mis padres
que desde el cielo… me miran.
©Julie Sopetrán
UN MIRLO AL AMANECER
En el alero, junto a mi ventana
escucho un canto breve: tic tic tic
un mirlo canta, observo su perfil
a través del cristal de la mañana.
No es una flauta pero lo parece
un do acerado que del ave emana
cual si fuera traviesa filigrana
dibujada en el viento varias veces.
En su negro azabache se abrillanta
la luz del tenue sol en su plumaje
y amanece en su canto mi alegría.
El mirlo en la cornisa canta y canta
y su trova me inspira el bello traje
que reviste de amor mi nuevo día.
©Julie Sopetrán
Cada risa es un canto divino
cada flor representa el donaire
de la brisa que envuelve el camino
del silencio que se lleva el aire…
…la verdad que se oculta en las ramas
puedes verla de frente cuando amas
Trovadores que cantan la tierra
disfrutando de calma y fervor
la palabra sonríe y se aferra
al terruño del buen labrador…
…en el verso se oculta la idea
y lo triste es que nadie la vea
Es un verso en la lira que anima
es un ritmo sereno y salvaje
es un eco posible que rima
con el alma que oculta el paisaje…
…y el paisaje se muere por dentro
y por fuera todo es desencuentro
Unidad de lo simple y lo bello
bondadosa fragancia del día
un instante del yo sobre el ello
recobrando la fe y la alegría…
…unidad que se rompe en la nada
y eran luces para la mirada
Auto examen de cada momento
cuando se oye en el verso el latido
cuando brota en la luz lo que siento
cual esencia de Dios en mi oído…
…y es tan puro el silencio en la flor
que nos puede inspirar el Amor.
©Julie Sopetrán
UN LUGAR EN EL TIEMPO
Hoy te escribo esta carta
desde mi observatorio
un lugar de la casa
más bien sobrio,
antes era recámara
donde habitaban los ratones;
desde aquí veo el cielo
el musgo de las tejas
las brillantes arañas
tejiendo en el espacio
su cortina de seda;
no tengo luz eléctrica
en una palmatoria, la vela
aún se conserva sin la mecha;
cuando se marcha el sol
me sirve la linterna
que me regalaste
la uso todavía y me funciona
con las pilas cuadradas;
me interesa el lenguaje
de las pequeñas cosas;
releo tus palabras
y otro mundo se hospeda
en la memoria.
©Julie Sopetrán
RETORNO
Necesito llorar como la fuente
que va en busca de mar y no lo encuentra
necesito manar en el venaje
oculto en las entrañas de la tierra…
…requiero tu presencia y no la tengo
y salgo, y vuelvo y vago por la idea
de entregarme a las olas sin más nada
que este sentir oculto en transparencia.
Me pierdo entre la espuma de la vida
cual onda entre los vientos de mi barca
que rema y rema hasta llegar a puerto.
Lloro en la inmensidad de mi silencio
desarmo en la emoción toda la arcilla
y regreso a tu playa en pleamar.
©Julie Sopetrán
DESDE UN MAR DE TIERRA
Comprender es amar, sentir que estamos vivos
que detrás de un silencio
se esconde una sonrisa.
Comprender es saber
que todo tiene un nombre
que define las luces de los significados.
De comprensión se impregna mi ser entre recuerdos
con los ojos internos que miran a tus ojos
y aunque no pueda verte
sé que me estás mirando.
Y te siento tan cerca pero a la vez tan lejos…
que puedo entre mis labios recoger tus suspiros
inventarme un mar dulce
sentir que estoy nadando contigo entre colores
y comprender a solas que no tenemos nada
que la tierra es refugio de los presentimientos
donde nos derretimos
al sol de las reservas…
©Julie Sopetrán
Jisei
Me moriré
y la esencia de mí
será una flor…
que a la vez morirá
dejándote el perfume.
©Julie Sopetrán
PERFIL
Porque naciste en mi
sin haberte nombrado
porque tu alma es luz
en mi sombra
se agranda lo casual
y tu lengua es marina
así discurres agua
en la infinidad
de la ternura
y no hay promesas
hay tan sólo ataduras
engendro en sensaciones
de ser libres
regeneramos tactos
dejando que la nube
abra canales, llueva
llueva… y luego,
se cubrirán de barro
nuestros besos
y nacerán mil flores.
©Julie Sopetrán
CHÖKA
Llueven estrellas
en la noche sin luna
luces que vuelan
vuelan sobre la nada
del gran vacío…
y me quedo dormida
con la flor del silencio.
©Julie Sopetrán
RUMINA DECOLLATA
Porque voy caminando por la sombra
de un beso
aquel que no nos dimos y se quedó
perdido
como esa caracola de las tierras
baldías
blanca, seca, alargada, de perfiles
ocultos…
que sin agua, entre piedras, por el monte,
perdida
con su lengua de lima depreda
caracoles
Llueve, el cerro se moja; bajo el almendro
cruza
Rumina decollata, que es un cono muy
lento…
…carnívoro, anhelante, depredador
de sueños
la noche de las rocas vacían sus
palabras
su apetito tardío va en busca
de la mar
y en su ápice truncado la saliva
se seca
caracola de tierra, caracola el
deseo
se me llena de luces… esta sombra
de beso…
©Julie Sopetrán
INSTANTE
¿Qué mariposa vino tan despacio
que en alma desdobló su arquitectura
y voló lentamente hacia la altura
cual si fuera sonrisa del espacio?
Tal vez fue como el rito de un prefacio
invitación de paz o de cordura,
ala formada en seda de ternura
color de la emoción donde me sacio.
Es un vuelo divino, un punto fijo
no hay fuerza material que lo destruya,
imagen trashumante en escondrijo
dioses uniendo mi alma con la tuya.
Ese instante de ensueño y de cobijo
que se mueve al compás de un aleluya.
©Julie Sopetrán
CLAROS DEL MONTE
Y la noche era nuestra con todos los colores
cuidados por las sombras
y había un verde claro, un verde oscuro
riendo a carcajadas entre la tierra roja
y eran dos verdes juntos
claroscuro del monte anaranjado
allí donde los corzos juegan palabras dulces
donde el silencio envuelve la memoria…
Era el día y la noche en duermevela
amanecer y ocaso mirándose a los ojos
negros, marrones, azules, glaucos…
Y no dijiste nada pero estabas hablando
de esos peces que en el mar del tiempo
juegan en nuestros ojos
y son el aire gris de la esperanza.
Veo pasar la lluvia… en color malva
estrella luminosa que pinta de blanco
esas paredes de la noche
donde el viento
esconde nuestros besos.
©Julie Sopetrán
Poesía Japonesa (BUSSOKUSEKIKA)
Busco tus huellas
Duele no verte
Camino a ciegas.
Y sé que estás conmigo
Y sé que no estoy sola
Me digo: Dios existe
©Julie Sopetrán
SEDOKA
vine del sol
donde quemé mi cuerpo
me convertí en ceniza.
Vagué caminos
y en ráfagas de viento
me alejé para siempre.
©Julie Sopetrán
HAIBUN y HAIKU
Mis pasos se acercaban a las ruinas del viejo monasterio, el sol acariciaba los amarillos chopos y el arroyuelo retenía su espejo entre las piedras. Mis pasos se escuchaban, las hojas recién caídas al camino se dejaban pisar su llanto. Todo estaba tan seco… El cielo sonreía azules y en el caz del molino arrullaban dos tórtolas. Me paré a escucharlas, sus cantos me hicieron recordar la niñez en el mismo lugar y recordé los días cuando mi padre plantó aquellos chopos. Volví sobre mis pasos, el sol dibujaba perfiles y las piedras quedaron en silencio, o tal vez escuchaban los cantos gregorianos del pasado…
En el ocaso
los amarillos chopos
pierden las hojas
©Julie Sopetrán
Pintura de Remedios Varo (1936)
TANKA
Ruedan sus lágrimas
nubes de triste llanto.
Inundación;
la lluvia cala el rostro
de los húmedos gestos.
©Julie Sopetrán
LA PACIENCIA
¿Qué te pide la obediencia?
Paciencia.
Quien vive, paciente es
Lo es.
¿Y qué supone existir?
Sufrir.
Después de tanto sentir
No queda ni lo que fue,
De tanto… tan solo sé
Que ser paciente es sufrir.
©Julie Sopetrán
Montaje realizado por Arpon Files https://asgoped.wordpress.com/
UN TRAZO DE COMPÁS
Son dos
los brazos del compás
articulan curvas
determinan ritmo
delinean equilibrios
trazan, giran, esperan
gesticulan diseños
y dibujan
el Amor en mi piel.
©Julie Sopetrán
Foto: JS
OLAS
Me ha rozado una brisa
y la piel se me ondula
Lo pequeño se agranda
y el corazón palpita
a lo largo, a lo corto,
todo crece en el valle del agua.
Desaparece una y viene otra
la que abraza mis pies
es la hija de aquella
la más grande.
Hacia atrás
hacia adelante
hacia arriba
hacia abajo
y no puedo avanzar
todo se mueve en aro
voy rodando
hasta el fondo
allí donde los vientos
no me pueden tocar
©Julie Sopetrán
CHÖKA
Poesía Japonesa: Chöka
Era de día
el cielo estaba claro
yo estaba triste
Las nubes se juntaron
para llover.
Y aunque no lo esperaba
salí a la calle
la humedad sonreía
pasos inciertos.
Entre las hojas muertas
un caracol cruzaba
y me quedé mirando
su lentitud
indiferente al mundo.
La lluvia es lágrima
y porque estaba triste
la calle fue mi aliento.
©Julie Sopetrán
FRACTALES
Un punto de interior es el poema
un caligrama de lo más diverso
o el eco transmisor del universo
que transita los fondos del esquema
Tiene formas de rito y se resquema
en las lluvias fugaces de lo adverso
en lo contrario, despereza el verso
la luz original que lo suprema…
… la palabra dibuja entre los charcos
redondos o cuadrados , los reflejos
o aquello que se sale de los marcos…
… y se queda el fractal en los complejos
que parecen aristas y son arcos
coronando el poder de los espejos.
©Julie Sopetrán
EN UN OASIS LÍRICO
Es el jardín igual que un paraíso
que planta el poeta con su musa:
el arbusto, una lira; y retórica el musgo
azafrán, la asonancia y epitalamios los azahares,
cesura el girasol; verso esdrújulo el nardo,
pie quebrado el matojo. La rosa, alejandrina
y hasta parecen dáctilos los tréboles…
Es quintilla la flor de los jazmines y ditirámbica
la parra. Rítmico el alelí; y siento que es bucólica
la siempre escondida violeta.
Es canción el romero; la buganvilla cántiga
y religioso salmo, la azucena.
Prosa la enredadera. Romance la amapola.
Madrigal el narciso y acento la begonia.
La gardenia es balada y el clavel, estribillo.
Se planta la leyenda, siempreviva
y se poda el crisantemo, trágico.
En el diálogo, se injerta el pensamiento
y son coplas de cielo: nomeolvides.
Pareado el narciso. Silva la madreselva
y estancia la magnolia.
La pasionaria es oda. Epinicio el laurel
y el níspero es dolora. Es égloga la higuera
y epopeya la hortensia. La margarita, símil
y el jacinto, figura. Es elegía el mirto
y la retama epístola. Es satírico el cardo…
Idílica, la fucsia y pastoril, la jara.
La camelia es rapsoda. Trovador el espino
y juglara, la hiedra. Payador el helecho.
Rimadora, la zarza… Y tanto y tanto por descubrir
las plantas, que son voces, versos, verbos, oratoria
del alma.
La poetisa es diosa. Sursuncorda la musa
Providencial, la gracia. Y la emoción, y el canto
y el lenguaje y el no se sabe qué misterio o numen
que es danza… Y ese recodo oculto del amor
entre los tulipanes, azucenas, orquídeas
endechas y sonetos que perfuman el aire
Todo es en el jardín: Palabra. Paraíso.
Parábola.
©Julie Sopetrán
De mi libro inédito: En el jardín de Teso.
Claude Monet
PÉTALOS
…era en la tarde
el sol adormecía
los pétalos
cual teclas
de piano en el agua
se movían sus lenguas
de amor nadando el sueño
de la música
las rosas no podían
llevar hasta tus labios
el perfume
pero el verso del aire
nos fundió
la palabra…
© Julie Sopetrán
Melancolía (Somonka)
Cierro los ojos
y es tan sombrío el llanto
de no tenerte
que las nubes me ofrecen
llover toda la noche.
En el silencio
ya calmo tu plañido
te mando el día
lleno del sol radiante
que secará tus lágrimas.
©Julie Sopetrán
MADRIGAL
Nada es nuevo ni viejo
rosa la espina
porque hago lo que hicieron
repito tiempo.
¡Quien fuera marco
del paisaje que sueño
cuando te miro!
Y cruzarán arroyos
por mi vereda
y aunque el agua esté sucia
llegaré lejos.
Porque mi cuerpo es barco
los brazos remos
la tierra… mar.
He vuelto a mi destino
la luz es piedra
y en la noche de luna
canta la fuente.
Cristalino el misterio
¡Todas las cosas hablan
de lo que siento!
©Julie Sopetrán
PALABRAS
Las palabras son flores se pierden por el campo
huelen a los tomillos crecidos por el monte
y vuelan al impulso de un movimiento suave.
Son gorriones inquietos, golondrinas viajeras
tórtolas de costumbres que refuerzan vocablos
pardillos elocuentes de atardeceres y albas…
Las palabras se esconden en jaras florecidas
muchas quedan ocultas, otras en luz se pierden
completan compromisos y articulan la idea
Son aves, las palabras, y también mariposas
vuelan, vuelan, se pierden, se paran en mi boca
y se quedan dormidas en los significados.
©Julie Sopetrán
MARINA
La mar me suena dulce en los oídos
sus dedos acarician la mirada
van dibujando espumas, transparencias
que deshacen el sol entre la arena
La mar viene a mi noche en remolino
marea de palabra en las corrientes
sube y baja el ardor, la sal germina
en el jardín que es agua de los besos
La mar, raya ondeante del camino
La mar es más ardiente que la luna
La mar, sublimidad de la belleza
su tacto contradice mis esferas
los monstruos me despiertan, todo es agua
y soy pez en el aire de los sueños
El sol se hunde conmigo en el abismo
dormimos en la mar, somos poema
inconsciente, sensual, contemplativo
evoca movimiento en la distancia
y es el verso, toda la mar del mar…
©Julie Sopetrán
OSCURANTISMO
La noche se perdía por un lugar cercado
aminoraba el aire su soplo en la materia
un olor a manzanas embriagaba el vacío
y en la luz de tus ojos se quemaba mi estrella.
No sabría expresarte la negrura del viento
duplicidad de sueños en formas contrapuestas
el bien y el mal combaten en círculos cerrados
donde no comprendemos que debemos amarnos.
Si la luz desvistiera los bordes del capricho
y estuvieran tus manos jugando entre mis dedos
no sería tan negra la noche de las pausas
porque son las tinieblas las que nos paralizan
las que instalan las sombras en nuestra incertidumbre
para que en el silencio se restauren los miedos…
©Julie Sopetrán
Todos somos payasos
cuando no reímos.
© Julie Sopetrán
CANTO
¿Qué será estar contigo cual revuelo
entre el rebozo azul de lo soñado
si en esta soledad ya eres mi canto?
¿Cómo será después, habrá más cielo
en el umbral del mito recreado
si sólo con nombrarte muere el llanto?
Es tropo de sentencia que reluce
ala en verso que vuela con su musa;
Ave del Paraíso que reclusa
en extremo de mar lo que seduce.
Dos caminos se besan en el cruce
allí donde se acepta o se rehúsa
el lado opuesto de la hipotenusa
o el punto donde el alma tiembla y luce.
© Julie Sopetrán
Pinturas de Goya
Nuestros pequeños
vicios
crean
monstruos.
©Julie Sopetrán
¿A CIEGAS?
Todo es lo que uno quiere sin más nada
querer es dar la vida en los procesos;
sentirte en el deseo abandonada
y degustar al margen, embelesos.
Y así vivir por ello, en escalada
para sentir el mundo en retrocesos;
sabiendo que ya estás enamorada
aunque gires en torno a los excesos.
Vives, mueres y gozas en la entrega
y sientes que te das en lo sentido
amar es una siembra y una siega
Y aunque el fruto no tenga colorido
no importa la cosecha, amar a ciegas
es al final la flor de lo vivido.
©Julie Sopetrán
DÉCIMA LABERÍNTICA
Soy del camino perdido
las esencias del instante;
sudor de un dios caminante
cita ordenada en olvido…
Soplo ardiente y desmedido
huella atrapada en precinto;
lluvia que inunda el recinto
ritual de interioridades
que distancia esas verdades
que oculta mi laberinto.
©Julie Sopetrán
ACASO
Tal vez, dormí despierta las ausencias
y me tragué los peces que surcaban la brisa
de mis incertidumbres
mientras las tórtolas arrullaban mis dudas
sobre la veleta del tejado
sí, puede ser que el lenguaje me estrangule
los miedos y la mano me tiemble
al escribirte sueños
que me conjugan vida y son quimera
Quizás digo sosiego en esta idolatría
en consonante que es un verso sin lengua
que te canta en gris y no
no es mi descuido en su abandono
He salido del mar sólo por verte
a plena luz del sol como aquel día
paseando los chopos
sobre el agua
Posiblemente creas que el ensueño se ha roto
porque a la vez de mar, soy bosque
y me puede esta tierra yerma
tan poblada de fieras
como en sabana de África
donde la sangre escribe historia
y cada paso es una llaga.
Y tal como suena
los erizos, y los cardos borriqueros
y las espinas de todas las plantas con espinas
-incluida la rosa-
dejaron su aguijón en mis entrañas para siempre
pero aún así mis labios
pronuncian tu nombre y saben
que entre tú y yo
florece algo pendiente.
©Julie Sopetrán
Ternura – Oswaldo Guayasamin
FRAGANCIAS
Pero allí estoy contigo
en desamparo
sin apenas la noche
sólo la lluvia y tú
y yo
sangrando poesía.
Esencia de tu herida
ciénaga de besos
la caricia te esconde
en mi regazo,
reclusión aferrada
a los encuentros.
Todo me esconde en ti
para que sientas
en mi piel el efluvio
del olfato
la humedad, el misterio
la ternura…
Ya soy tu soledad
para que mueras
de amor
entre mis brazos.
©Julie Sopetrán
ME LLAMAS…
Han llamado suspiros a mi aldaba de barro
apenas si podían golpearme el vacío
era un silbo tan suave que envolvía la idea
revés de sentimientos en la puerta del llanto
Impulso arrebatado que marca mi existencia
golpe en latido abierto circulándome vida
o los huecos que giran en torno a la materia
una voz casi sangre ha invadido mi espacio
Me has llamado tan suave tan fuerte tan de golpe
tus nudillos, tu tacto, me recorre la frente
relámpago que rasga la llave en dos mitades
o un rayo que trasmite su homofonía flébil
compás que se deriva del ansia que me vuela
cual deseo engarzado a fugaces estrellas…
©Julie Sopetrán o Isabella Fournet
BRINDIS
Y la persona que ves
Sí es
Y revuela la paloma
su aroma
Veo al final de los pinos
caminos
Degusto los buenos vinos
a la orilla de la flor
y brindo por el Amor
que es aroma de caminos.
©Julie Sopetrán
¿SUEÑO O REALIDAD?
I
(Octava italiana)
Me duermo cada noche entre tus brazos
y no sé si es verdad o estoy soñando;
recorro tus caminos y los ando
y hasta quiero cantar
Como vienes te vas y, estoy contigo
aunque tú no te enteres de mis cuitas.
Las sendas del Amor ya están escritas:
No las puedo borrar.
II
(Octava real)
Me despierto para saber que te amo
corroboro en silencio tu presencia;
en un cerrar de ojos te reclamo
para buscarte con dolor de ausencia.
Sin que nadie me escuche así te llamo
recreando el perfil de tu existencia.
Luego, el llanto me cubre la mirada
hasta hacerme sentir enamorada.
©Julie Sopetrán
CORAZÓN ESFERA
Punto, paralelo, zona…
de la tierra en movimiento;
remueves el sentimiento
que a la sazón impresiona.
Porque siento soy persona
Y gravito en tu mirada
Sin un tic tac no soy nada…
Tierra-corazón-redondo
me desmarco en lo que escondo
porque estoy enamorada.
©Julie Sopetrán
SONIDOS
Suena la noche en el silencio, la música despierta los sentidos
Percibo lo grave, las vibraciones del segundo
el tono agudo de las galaxias
la intensidad débil de un insecto en la penumbra
o el timbre de tu voz en mi oído
Escucho en desmedida, los latidos que el corazón emite en el silencio
cual si fuera la esencia rítmica que trastoca el sonido
en la mirada
Y no es uno, son dos, los compases que me transmite tu piel
mientras te miro
el mar se mueve en ti, suena en mis ojos
se adentra por mis valles
y así me pierdo en lo que inspira el tono
que se ajusta a la idea de estrecharte en mis brazos.
Pataleo las nubes que bajan a las piedras
para sentir el tacto en grito
frente al redoble de un tambor en llamas.
Son guerras invisibles del llanto entre las arias
de la marcha triunfal de Aida
Es la plegaria de Norma en “Casta Diva”
o el aria del Toreador de Carmen
en la sola voz que puede aunar distancias de conjunto
en esa sucesión de voz en armonía
La música despierta mis sentidos
en este ritmo de las percepciones: canción, danza
sentimiento pagano de lo anónimo que crece en el instinto
y anima nuestras bocas como un beso creciendo
en alborada
melodía en mis ojos, tu silencio
o cualquier música que grave en la memoria tu sonrisa
acompañada de algún saxo que trascienda al recuerdo…
Nuestras voces se juntan, vuelan, llegan a lo infinito
acompañan acordes, son piano y orquesta
se alzan en vertical hacia la estrella
vibran colores, gradúan longitudes, amplifican sonidos
inventan resonancias
y no puedo parar de recordarte, sucedáneo de la audición directa
en eco de emociones… con Chopin, Vivaldi, Mozart
¡Cómo quisiera saber escribir música!
Y en ese espacio en blanco que ofrece el pentagrama
mi, do, re, sol, fa, la, si, si, si…
decirte que te amo.
©Julie Sopetrán
MARINAS
MARINA I
Hoy recojo del mar, juego de voces
canción que se derrama por la arena
latido, sensación, risa que suena
en el vaivén constante de las olas
Un ir en devenir del sentimiento
Escriben la belleza del instante
cantan su libertad en lo constante
y dejan en mis manos, caracolas.
©Julie Sopetrán
MARINA II
Sombra de caracola en piel curtida
o el agua que resbala su armonía;
palabras, sensaciones, poesía
la caricia de un sueño en lo que siento
y la brisa soplando los azules
Dos gaviotas surcando el mar abierto
Mi vida navegando hacia lo incierto.
Y al trasluz de la espuma… tu lamento.
©Julie Sopetrán
MARINA III
Ecos entre las luces de la arena
y el sol jugueteando con la espuma;
movimiento invisible que se suma
al nocturno esplendor de luna llena.
Esta noche de mar, no me es ajena
una queja del agua en el velero
en el alma, la brisa de un «te quiero»
y en el aire, tu mar, que me serena.
©Julie Sopetrán
BESO
Hoy no me besó nadie, estoy muy triste
que ni siquiera un beso me mandaron,
y sin beso en mi vida nada existe.
Sin tus besos las horas se pararon
Las estrellas del cielo se apagaron
Y no entendí el instante sin tu beso
Tus labios en los míos se encontraron
Y así vuelvo a sentir el embeleso
que me ofrece tu boca; nada igual, lo confieso.
©Julie Sopetrán
PIEDRA
Soy piedra
donde no puedo
sentarme
el viento deja flores
en su piel dorada
quiero que tú
te sientes
ya luego
vendrá el frío
y la nieve
cubrirá las huellas.
©Julie Sopetrán
ACROBACIA
Descubro en tu palabra
ese interior sagrado
horadado de versos
agrietado de voces
que van al mar
a decirle a las olas
el poema
diminuta la esencia
en lo grandioso
y enorme es tu dolor
en mi pupila:
un vuelo entre el azul
y estoy contigo.
©Julie Sopetrán
FÉNIX
Habito entre tus brazos
retomo tu caricia entre mis dedos
redondeo en tu talle las estrellas
y un perfume encarnado
deshoja versos rojos
sobre tu piel marina…
Asida a tu entrepierna me deslizo
degustando en mi lengua
lo sublime
Encendida la llama somos fuego
que atraviesa distancias,
beso en poema: trova
o el musical acento, la vivencia
de tu boca infinita
que canta en mi universo.
©Julie Sopetrán
HABLANDO DE ESAS FLORES
QUE FLORECEN EN INVIERNO
Tan lejos y tan cerca
nuestros labios
liban néctares
beben sueño.
Un misterio ata los cuerpos
de mar y tierra
en fuerza inseparable
y nos dejamos cubrir
Las hojas caen del árbol
ya somos invisibles
Nos transforma el agua
el viento
la voz es luz
la palabra es poesía
el otoño es beso
florecemos
es invierno.
©Julie Sopetrán
OTOÑO
Movimiento en luz
que es voz
mariposa en tacto
que es placer
beso imaginario
en tu boca
a la espera del labio
bajo el arbusto
quimérico
de un sol perezoso
que acorta el día
es Otoño
llueve
no digas nada
deja que los tactos
canten
bajo las estrellas
de la constelación
de Andrómeda.
©Julie Sopetrán
DESTELLO
Y me rozó una nube
cuando estaba mirándote
aroma
embocadura
sabor a ti en los labios
lengua, conjugación
no sé si voz o llanto
el sol quemaba nimbos
entre mis párpados
Luego supe
que el mar fumaba en mi boca
tu cigarro
y la espuma era el destello
de tu fuego
quemándome.
©Julie Sopetrán
HAIKU
¿Adónde vamos
de dónde venimos
cuando dormimos?
Where are we going
Where we come from
When we sleep?
©Julie Sopetrán
CAMINANDO POR LA SAL DE TUS LÁGRIMAS
Y no, nunca estuvimos allí
donde pensábamos
porque llegamos tarde a lo solemne
a la importancia de encontrarnos
en otro mar
donde no fuera utopía la quimera
La gravedad persiste en lo soñado
lo mejor que tenemos
ya lo hemos compartido
nos puede en la pujanza del aliento
multiplica las luces y las sombras
y revela y desvela la fibra
del esfuerzo:
solidez de las lágrimas
en este mar de miedo
que es amor
Salazón en las lindes
que dividen orillas y ciñen el origen
cual ofrenda del agua
allí todas las lágrimas se funden
y es el viento
quien esparce de besos
las renuncias.
©Julie Sopetrán
Y TE DIGO…
Te digo lo que siento y no es bastante
yo sé que esperas más de lo que digo;
si por querer decirte me prodigo
al no decirte nada soy constante.
Sentir, sentir me importa en el instante
es más de lo que espero y lo que intrigo;
si ya sólo deseo estar contigo…
en cada pensamiento soy tu amante.
Toca mi corazón y sabrás cuánto
cuánto goza el poema de tenerte…
en este vendaval que es lluvia y llanto.
Sentir, sentir las ganas de quererte
decir o no decir, no importa tanto
si vivir es gozar de conocerte.
©Julie Sopetrán
La tierra seca
suda la soledad
de la mañana
el sol se enfada
no hay pájaros que canten
sobre sus rayos
Sed de la fuente
bosteza el desamparo
de las caricias
llanto del agua
y no hay eco de besos
que aren la tierra
silencio, calma
el sinsabor del aire
hiere los labios
y las palabras
las palabras se mueren
con los silencios.
©Julie Sopetrán
ADEMANES INCONGRUENTES
Tiemblo
la taza se derrama en el traje impecable
de la noche
Un ataque de pantomima
espanta las palomas
y entre los dedos
se desanima el gesto
mimesis de luto
que desarticula la audiencia
Es un neuma de ademanes defectuosos
que en la oscuridad sabe a café
manifestación de sentimientos mudos
con acento de afectación
en el viraje de los movimientos
Es una mancha en las gafas
que no deja ver la mejilla roja
son los colores del tropiezo
que se concentran en el mohín de la luna
al pasar por la ventana
Es monería en el asombro del insomnio
guiño, regate en el respingo
garabato en la garambaina
o torcedura de gesto
sin provecho
que aprovecha el azúcar
de tus manos.
©Julie Sopetrán
QUERENCIA
La acacia sabe
por donde se ha ido él
sin mis caricias
Pantalón negro
en mirada cambiante
que llora grises
Brillo en el barro
son las huellas hundidas
en la rutina
Y es en el viento
donde veo las sombras
de tus colores.
©Julie Sopetrán
NUBES
En viento fuerte
herida la emoción
crea parajes
sobreagudos
Los círculos se agrandan
busco palabras
o el suave viento
que deshace
ataduras.
©Julie Sopetrán
ESPEJEO
¿Quien puede llamarnos vieja?
La espeja.
¿Y qué nos pule el carrillo?
El brillo.
¿Si en la mirada no hay cruce?
De tal forma nos seduce
la apariencia en el cristal,
que cuando nos vemos mal
la espeja el brillo reduce.
©Julie Sopetrán
TODO ES NUESTRO
Flores rompen lluvia
pétalos cubren charcos
todo es camino
por donde paso y piso tu semblante.
Ardor de hierba seca
penetra mis huesos
es el gorrión que rastrea los trinos
en lo inadvertido
que sangra indiferencia.
Son heridas que duelen
en tu llanto que graniza
es la lejanía que estalla
es el desamor que desafía
es la ausencia rasgándose en el trueno
es la fragancia que quiere ser tacto
son manos
las mías, las tuyas
entre humedad y aroma
entrelazándose
en la fotografía de los sueños.
©Julie Sopetrán
MARIPOSAS
Todo mi cuerpo tiembla
porque soy mariposa, revuelo
las flores del romero
te busco
entre los néctares, sabor a la blancura
de nuestros cuerpos
saltarines
somos un verbo en danza
Conjugamos distancia
descontrolamos el aire
en el silencio de una canción
de terciopelo
Somos la caricia engalanada de ritmos
cual formas que se agitan
rozándonos la piel
Nos paramos
en los pétalos abiertos del lirio
alas emocionadas
por el beso
por el tacto
por el ensueño del placer
en tus manos, en tus labios
en la saliva del momento sublime
del éxtasis
No. No importa que hora es
de donde venga el viento
viajamos en el suspiro del instante
porque amamos
aunque nunca nos digan
si hoy es un día par
La tierra, el cielo
nos programa la música
conjugamos distancia
y así somos
y estamos
juntos.
©Julie Sopetrán
ANTIPOEMA
Allí en lo más hondo del mar
juegan, las manos
con el humo
de todos los cadáveres
quemados entre las algas
ellos, ya no pueden juzgarnos
sigue
sigue cortando la noche con los labios
hasta que tu ojo se funda con el tiempo
y la mirada sea ola
y el beso destruya los monstruos
que acechan el silencio
quieren beberse nuestra sangre
galopa tus caballos por los fondos marinos
y atraviesa el espejo como Alicia
ese que da a los páramos abiertos
allí donde no hay puertas
y las esquinas tienen alas
y el polvo se ha petrificado
entre las piedras que ríen versos
de tus manos ya libres
mira la nieve, el sol de madrugada
los muertos ya se han ido
y las trampas son para las liebres
que corren nuestro sueño
entre los tulipanes
de ese jardín perdido
mira como los rayos mueven
los dedos de tus manos
juguemos a las luces
del poema
para que no se pierdan
esos números ocultos
de la música.
©Julie Sopetrán
SUGERENCIA DEL SUEÑO
Tu risa
me parece el canto de los dioses
en ella guardo
mis silencios
es el sonido alegre
que necesita el alma
para rasgar tinieblas
que oscurecen el día
se ha quedado en mi oído
tu voz
¡Oh dulce música…!
©Julie Sopetrán
COMO SI FUERAN BARCOS
Me anego de tristeza por los siete sentidos
siete barcos de vela que chocan de costado
un camino sin ruedas, otros siete invisibles
cual rastros de retama que nos ciegan los ojos
Doble fila de cedros, dos cipreses al fondo
tres caracolas llenas de música y de llanto
la llegada del fuego quemando los silencios
y un dolor de añoranzas hiriéndome el costado
La torpeza del viento, la suciedad del río
la tortura del llanto, la sarna de la tierra
y el rencor de los monstruos robándonos el cielo
Este dolor lo engendran los hijos de la ausencia
malagitan el rastro del perfume esparcido
y torturan el sueño de nuestra afín entrega.
©Julie Sopetrán
Withdout hands by Wilhelm Kotarbinski
EL BESO
He soñado en beso
besarte
me sella los labios
el silencio
y sigo besándote
y ya no puedo
dejar mis labios
sin los tuyos
sí
vamos en movimiento
flotando
en agua el beso
somos barco
entre espuma
de besos
besándonos
y en el vacío de la noche
acaricio tu piel
bebo tus lágrimas
y ofrezco al sol
este placer que siento
sin palabras
desnudo sombras
mato ausencias
robo a la luz tus besos…
y así te estoy besando
siempre
desde principio a fin
eternamente.
©Julie Sopetrán
A LA ESPERA DEL BESO
Tu mariposa vuela
se topa en los cristales de la ventana
quiere llegar al fondo de los besos
busca la luz
el fuego
el arte
husmea la luna llena entre las nubes
de nuestros miedos
borra el mundo
bebe sangre de flor herida entre la niebla
es palabra que sale de tu boca en vuelo
hasta posarse
en mi ánimo.
©Julie Sopetrán
Delineada la imagen
todos los planos
te definen.
©Julie Sopetrán
OFRENDA
Pétalos como llantos en cauces de tristeza
así le das al río, ramillete de flores;
te conmueve el deseo de curar los dolores
y quisieras en duelo, retornar la belleza.
Lo importante es tu gesto que afirma la grandeza
de la flor, del misterio que engendran los amores;
lo importante es amarnos, hacernos sabedores
de la vida y la muerte que ostenta su crudeza.
Los deseos más nobles, los mueve la corriente
aromas y colores llegan a lo profundo
como el licor del alma: sin posos y sin poses.
Es la actitud sensible que transpira el que siente
son las flores del cielo que crecen en el mundo
es la pena en su queja, gritándole a los dioses.
©Julie Sopetrán
A media sombra
el dolor duerme soledad
la sangre ha derramado su temor en las piedras
ahora todo está en calma
oigo cantar a Dios
en tus labios.
©Julie Sopetrán
TAUTOGRAMA
LLANTO
Lágrimas laten lentamente lánguidas
los latidos laboran laberintos
llenan labios los líquidos lascivos
lamentos, lazos, lunas, lenguas, límites
Languidece la luz: leve lamento
lira, loto, lucero, libertad…
Lirios llueven letargos lastimeros
Las luciérnagas lucen la locura.
©Julie Sopetrán
EL PIANO
Estoy oyendo tu piano
y me viene de muy lejos;
tus dedos crean espejos
al contacto de tu mano.
Distante pero cercano
es un juego de reflejos;
sabor de vinos añejos
que me acercan lo lejano.
El suspiro se me alarga
algo me tiembla, me añora,
al compás que se completa.
Es dulce lo que se amarga
¿O es tu pasión lo que llora
en la emoción del poeta?
©Julie Sopetrán
PENSAMIENTOS PARA SENTIRTE CERCA
1
Nuevo amanecer
de viento en niebla
un estreno de nubes
un regalo de grises
lluvia suave
saliva entre los labios
de palabra
recién amanecida
o un gozo repetible
de sueños
caviar de besos
o revuelo de pájaros
versan sonrisa…
2
Y luego el fuego
la cerilla del primer cigarro
o ese placer de la niebla
el roce dulce
casi tacto del humo
deseo disfrazado
de gesto…
y todo se queda retenido
en el silencio
de tus ojos tristes.
3
Sigilo de amanecer
la luz en la ventana
juego a verte
en el rincón más oscuro.
4
Y no me pides nada
pero sé lo que quieren
tus labios.
5
Siento tu abrazo
como esa llama
que envuelve la leña seca
cuando la azota el viento.
6
Y lo sabes, lo sabes
que quiero ser ceniza
en tu bosque quemado.
7
Y no te pido nada
y sé que me reciclas
en tu cuerpo.
8
Mi contenedor está lleno de besos
esperando tu camión de abrazos
sabiendo que nada, nada
en el Amor, es basura.
9
Cuando quieras saber quien soy
intuye lo que siento.
10
Saboreo el café
mientras sonrío en tu cigarro.
11
Me dices: «dame fuego»
y la tierra tiembla
el epicentro es la cerilla
que ilumina tu rostro
entre mis manos.
12
Fumamos tiempo
luces parpadean
en los besos perdidos.
Recuperemos la memoria
del tacto, para nuestro encuentro.
13
Tus caricias
me olvidan
la ausencia.
14
Si quieres que te abrace
no me dejes perdida…
15
Muere de amor el deseo
en él brilla lo puro.
16
Cuando subo contigo la montaña
al llegar a la cumbre
es cuando me crece la inocencia.
©Julie Sopetrán
AZUL
Woke up this morning with the blues all in my bed (blues)
Alas, agua, mar, viento, placer
azul el vuelo en la distancia, y el espacio azul
hecho de lágrimas
igual, igual que ese perfume de las emociones.
Soy ave parándome en la nada, desdibujando la alegría
volviendo a la tristeza óptica del aura entrecortada en los espejos.
Siento el día y la noche
que es transparencia en el agua de un mar vibrante.
Eres tú, Amor, el cielo que traspaso
el vientre donde se ondula mi temblor
más que gris, casi añil.
Electricidad, fuego azul, ternura,
desenfreno de ondas,
azul de azules
azul de sol en azules
o brazos en abrazos
de placer.
Y borrachera de pecados como zafiros celestes.
Enviciada de vuelos como juegos
en el viento sonoro de las alas
escala mayor, blues
plumas, céfiros
mareas prodigiosas para las caricias
más turquesas que nunca
remusgo de tu aliento en mi boca
remolino de cuerpos
tempestad
bonanza
y todo sigue siendo azul
y más azul
en el remanso de los fondos…
©Julie Sopetrán
PRIVANZA
cama a intemperie
sin paredes intimidad
espera retorcida bajo niebla
y toda piel haciendo de sábana
para cubrir entrada…
©Julie Sopetrán
GEODA
Bebo agua salada
el mar dejó su lengua entre las algas
las fuentes han secado sus bocas
abriste un pozo en mis páramos
viviremos mientras mane agua dulce
luego, tendrás que chupar mis tuétanos
los charcos dejaron señales en mi vientre
busca aquellas horas húmedas
sólo queda mi sangre para tu sed
la belleza te busca
guardo un hueco para las cosas que nos pertenecen
lo he abierto de golpe
entremos
bebamos de la fuente secreta
deja que el instante una las dos partes abiertas
todo se cerrará geométricamente
el mundo ya gira en su sequía
sacia tu sed, entra en mis brazos
y vive, vive conmigo en la humedad
de la piedra.
©Julie Sopetrán
CERCA
Entre las aspas gira mi corazón amándote
escucha cómo suena la harina entre sus dedos;
desparramo el aliento para darte la vida
y es mi sangre el rocío que expresa sentimiento.
Mi corazón, molino, que en silencio contempla
la noche sin el tacto de la brillante estrella;
si estuvieras conmigo, del aire movería
la música del alba que humedece la tierra.
Tu cuerpo ante mis ojos, melodía sagrada
o la llama temblando de placer en las huellas;
tu cuerpo estilizado, movería mis sueños
hasta sentir callada, la dulzura del beso.
Molino que has molido de lleno mi tristeza
al contemplarte siento las esencias del alma
cual si estuviera cerca…
©Julie Sopetrán
Regalo
Desnuda por la vida
el agua entre los pies y la palabra
voy y vengo a buscarte
sólo traigo el Amor entre las manos
y ésta túnica azul
que me dio el aire.
©Julie Sopetrán
Foto de Vlad Artazov
DIÁLOGO DE DOS CIEGOS FRENTE AL MAR
-¿Y tú qué piensas del amor?
Que es ola y tiene piel y abraza
y recorre nuestros cuerpos con sus manos elásticas.
-¿Acaso lo ves?
No necesito verlo, lo huelo, lo toco, lo escucho
me llega su tacto marino, saboreo su sal entre los pies.
-¿Entonces… Crees que es una sensación?
Es dejar que el océano
te lleve a esa isla deshabitada donde empiezas a ver…
-¿A ver? Si somos ciegos…
No. No. Fuimos ríos. Las corrientes
nos cegaron los ojos.
-¿Y crees que podremos ir tan lejos?
Dejémonos llevar por el agua a nuestra isla…
Y aprendamos la Física.
©Julie Sopetrán
EN RE MENOR…
Suena en el cielo de la noche
la Suite número dos de Bach
Las estrellas se mueven…
¿O es el violonchelo solo
en re menor?
Preludio, zarabanda…
caricias
o la danza galante de la fantasía
en nuestros brazos
aligerando el drama de la ausencia…
Compases emocionan mi alma
estoy contigo, amor,
viendo la luna
en este arpegio de sonidos en calma
nuestros labios en sol
repiten besos
y aceleran el ritmo
de la entrega.
©Julie Sopetrán
JOYA EN DISPERSIÓN REFRACTIVA
Y me das una estrella
la llevo entre mis manos
a veces me la pongo
en la idea de verte
y voy luciendo
sueños
las veinticuatro horas…
©Julie Sopetrán
MUERTE SIN DOLOR
Me he muerto de belleza y nadie se ha enterado
nadie sabe que lo bello mata, insta a lo verdadero
a esa unidad que flota cual si fuera suprema
pero es sólo la vida: fragilidad finita, que rompe del instante
el orgullo y el miedo.
Me sabe a ti la noche, aunque no estés conmigo
y el roce de tus labios me recorre la sangre
muero de certidumbres porque maté las dudas
camino en tres zapatos
y entiendo por tus besos, que la belleza es alma
la que entregas cuando dices amor al oído
y persuades al gozo que danza
en el son de lo amado.
Y he muerto de belleza en el pulso del sueño
entre la fe y la idea de lo maravilloso, que es el bien en la tierra
evoluciono al paso de una estrella fugaz
y en el canto del ave también muero de lejos
comprendiendo lo útil que es volar sobre el río
como la mariposa atada a sus dos vuelos
He muerto de belleza persiguiendo lo justo
buscando el ideal, el espíritu, el arte
he copiado la risa de los amaneceres
y me he puesto a pensar en el ocaso, y así dejo morirme ya
por todo.
He muerto de belleza escuchando a Beethoven
entre los sentimientos, las palabras, los versos
la verdad sin ropaje o el asombro, de admirar lo sublime
lo bueno que en el otro, se esconde, cual poema tímidamente bello
me morí, enamorada; di rienda suelta al gusto por la vida
me enriqueció el placer de comer, de beber, de soñar, de sentir
y de amar, y de amar, y de amor
me morí… en ese olvido
del poema inédito.
Sin enterarse nadie, he muerto de belleza
la madre de las diosas, Mnemosina, me inculcó la memoria
sentí la inspiración y así me pudo el gusto por la Poesía
movimiento del agua, ritmo, cadencia, imagen en la razón de ser
nunca pude escribir un buen poema, tan sólo lo intenté
desde la contemplación de haber amado la Palabra
y tan sólo por eso me dejé, sí, me dejé
morir en la belleza.
©Julie Sopetrán
MARINA
Canta la luz
los ángeles se sacian
el corazón palpita alborozado
el instante mueve músicas
no sé por dónde sube el fuego
si es la cítara o el arpa
o el humo de la sangre quien nos mancha
de besos, de caricias… la risa
tiemblo de soledad
y estoy contigo
y rezumo mar
el ritmo es la nostalgia
la expresión es la forma, el tacto
en los deseos
el sexo se inflama en lo profundo
de la voz marina
el agua es la música
el llanto, la pausa
entre las manos vuela el gesto
la pasión carcajea caricia
las olas dicen poema
los colores se aferran a la piel
el suspiro se reparte en la playa
las ondas expresan lo salvaje
es el excelso misterio
de la inocencia
cuando el alma se vuelve mariposa
vuela
en este inmenso placer
de amar…
©Julie Sopetrán
MOMENTO
El violinista en el tejado no ha dejado de soñar la riqueza
con que impregnan las nubes la humedad de la tierra.
La ciudad duerme. Las nubes se juntan para crear más lluvia,
las tejas brillan el reflejo de la luna, acariciado por el último aguacero,
mi corazón late con fuerza tu presencia, todo suena en silencio,
oigo tus pasos, nuestro sexo evoca los placeres, la noche será eterna
y no sé si habrá mayor riqueza en este mundo que tu tacto en el mío
que mi tacto en el tuyo. Movimiento, música, rima, consonancia.
No podemos hablar, nuestros poros respiran placer,
el silencio nos envuelve nos ata a las caricias, respiramos a dúo,
sabemos qué nos gusta, cuánta es la dicha de tenernos tan cerca.
El violinista ha dejado de tocar, la última nota sembró estrellas
en nuestra piel, ya somos luz penetrándonos, ya flotamos adentro,
es un solo latido en dos, se para el curso de las horas, se recupera
el tiempo que perdimos. Sabemos que vibramos sin más nada
en un beso habitado de Amor que es la cadencia, es el compás,
la dicha de la entrega, el callado sonido que suspira,
la sucesión de los modos, la melodía de sabernos entre la lluvia,
en el armónico gesto que libera el encanto, los acentos, las pausas.
Es el baile pausado de los cuerpos que armoniza el espíritu.
Todo queda callado, llegamos a la estrella, somos luces,
el universo nos contempla, somos Amor, somos esa onda pesada
que se vuelve flotante. Nada existe sólo nuestras miradas se besan
creadoras, cautivas, embelesadas, ardientes…
Nos envuelven las nubes, limpias, transparentes, arrolladoras.
Precipitación en calma o la tromba que gotea silenciosa
y nos hace gozar orgasmos en intenso fluir, en el vibrar del péndulo.
Y después, cuando vives un momento tan bello todo cambia.
Rejuvenece el ánimo, el mundo ya es de otra manera.
Y tu persona expresa lo vivido, sabiendo, palpando,
confrontando los cuerpos que son vida, levedad, suspiro,
diferencia, o el esencial vigor que es el Alma en Amor
el Alma en su momento más divino.
©Julie Sopetrán
LATIDOS
Rápidos, lentos, suenan
tus latidos marinos en mi pecho;
mido en el aire aquello que sospecho,
acuno los agravios,
me danza tu silencio ritmo y rima:
amalgama que esgrima
el compás de tus besos en mis labios;
son los ecos binarios
rápidos, lentos, suenan
como golpes de mar
que me serenan.
©Julie Sopetrán
ADMIRACIÓN
Placer de soledad, soledad del placer
recreando belleza: gozo, serenidad, contemplación entre las luces
envolviendo el silencio, ¿serías tú, mirándome?
Apareciste como una flor silvestre entre las zarzas
rincón del alma, a solas, caña mi corazón latiéndote
entre la sangre verde
Timidez del Amor y una sola palabra para nombrarte siempre
siempre desde el regazo de mis selvas, tu nombre
Sol entre los temblores de las sombras, tus brazos, rayos de nieve
en el verano, en la frescura de la caricia, el beso, la ternura…
Rincón sagrado, templo, ermita, santuario habitado por el alma
que te venera en el intento, que te habita en el arrobo, en el asombro,
en la extrañeza de tenerte en mis ojos para el acercamiento
de los tactos, porque ya eres amor en el delirio
y la sorpresa, en la adoración y en el fervor del alma
Porque estás, porque existes, porque juegas
con mis cinco sentidos abiertos a tu aroma más dulce
con esa sensación del entusiasmo que desliza el sueño por tu piel
con la palabra, rozándote el oído, el sexo, los labios, como si fuera brisa
o un tiempo habitado por la música
Desde todos los ángulo te veo, Amor, en esa intimidad
que tiembla al alba o se lleva el ocaso
Siento que estás conmigo, que creces en mi bosque
que asientas tu mirada en el silencio
y envuelves tu belleza de penumbras
siendo fiel a la coincidencia que es afín al deseo
a la espontaneidad, a la similitud al proceso del ánimo
que le sucede al tiempo
Tal vez todo es posible o nada es cierto. Ilusión de la flor…
su espacio, su inamovible secreto, su misterio
¿Serías tú en la idea?
Sólo una flor existe en su belleza
Más, cuando la miramos
siempre es más bella.
©Julie Sopetrán
AMOR DE POETA
Mientras subsista el canto de los pájaros
la suavidad de la brisa
o el verdor rutilante entre las hojas de los chopos
y un niño persiga mariposas…
Existirá el Amor
Mientras la luz expanda al alba la ensoñación del tacto
y en la seda de un pétalo de rosa cante su ardor
el verso en la mirada
Mientras la frescura del manantial en la fuente del beso
proclame la aridez de la sed en el placer del agua
Cuando el camino ondule pasos y el polvo de las hojas
caiga al suelo del aire
Y una madre amamante a su hijo…
Existirá el Amor
Aunque nadie lo vea
y sólo en los ojos del poeta se queme la expresiva vivencia
O cuando el terciopelo de la almendra verde
derrame sonrisas en el amanecer
y el gesto generoso del pájaro
abanique las ramas del árbol con sus aleteos silenciosos
y si el hombre
si el hombre limpia con sus manos la basura del mundo
Existe el Amor
Cuando sientas el aroma del tomillo en las manos
y lo guardes en un puño
para hacerlo llegar a otras manos
es porque existe el Amor
Cuando llegue a tu ser la melodía del ocaso
unida a la que dejan los rebaños en las cañadas de la tarde
O cuando percibas el roce del río en la suavidad de los juncos
moviendo soledades en tu piel
Mientras, Cuando, Entonces, Si…
Ya existe el Amor
Porque transformamos el tiempo
Le damos al Lenguaje el placer de inventarnos instantes
en ese verso libre o atado al embrujo de las emociones
cuando es y no es acción el Verbo
en lo desposeído
Somos olor a mies, a heno recién cortado
O vaivén de olas en playas solitarias
Un paso a dos en la danza sideral del Universo
Mar sereno en remanso de amor puro
Tempestad en abrazo de espumas en los acantilados
Y porque somos fuerza de paisajes secos, húmedos, radiantes
Por eso, y por lo que callamos
Existe el Amor
Lo gritan las piedras cuando las cascadas abrazan sus cuerpos rígidos
en las montañas
ellas nos dejan ver caer la belleza al abismo
sin más nada que la sinceridad de las gotas que salpican el miedo
en el vértigo
Si puedes apresar el suspiro del sueño en tus labios
y ver cómo brota la flor entre la nieve
es que existe el Amor
Lo susurran los pozos profundos
los lagos, las charcas, las zanjas, los surcos
La juventud que busca sueños en el tedio y nadie
nadie le ha hablado de otros mundos o de la poesía
o del arte… Pero lo sabrán, lo sabrán porque…
Existe el Amor
Porque somos la sensación de haber nacido antes, mucho antes
de que el poema nos nombrara
como si lo supiéramos que el Amor, sólo el Amor nos puede
en la Palabra.
©Julie Sopetrán
SIN ALIENTO
Hay algo entre las risas de la noche
que provoca tristeza
tedium vitae que socava y destruye
como una araña de melancolía
Sinfonía de ecos como clavos
que hieren el espectro, los sentidos, la gana
constelación de síntomas, ebullición de estrellas
dolor, insomnio, mordedura de fiera entronizada
silencio, ansiedad, fuego que agota, presión que vacía el ser
y esta amargura que sangra biografía
que tiene prisa de borrar camino
Bailo con las normas y siendo libre me ato a las sombras
me dejo caer siento el vértigo del malestar
me aferro a la imprudencia
de la nada
Soy pluma en el abismo, desintegro mi llanto
vuelo hacia el fondo
quemo el aire.
©Julie Sopetrán
Armandoa – The embrace
AFIRMACIÓN
Hoy me place soñar que estoy contigo
ratifico el Amor, apreso el apetito en mi garganta,
busco la soledad para encontrarte,
para olvidar que habito entre fantasmas.
Hoy admito a mi lado el fundamento,
el puntal de tu paso entre los míos
o el hechizo fecundo de las nubes
que envuelven nuestros cuerpos…
Juego que implica risas, ceñimientos,
broches que rompe el agua
con sus manos de seda,
nudos que se desatan,
encanto en libertad, halago en magia
o la desenvoltura en la bonanza de las olas…
Y siento
con los brazos abiertos al cebo de la luz que nos atrapa.
Garabato entre líneas
embrujo de palabras, hechicera la tarde,
imán este deseo que nos une en vuelo alegre, dulce, mágico.
Hoy confluyo en tu alma
me permito el deseo de verte, la esperanza,
la candidez del aire que me sugiere músicas
o este simple abandono en lo sencillo,
que reafirma lo sincero, lo dúctil,
el tiempo entrelazado en nuestras manos,
el espacio que acerca nuestros labios,
la piel que vigoriza ceremonias
o el momento que templa claridades.
Hoy me place soñar que estoy contigo
y hay colores de fondo en tu mirada.
Reafirmo el Amor, mantengo la fijeza de mi canto
me atengo a la constancia, permanezco, me insisto
y dejo que la brisa me desnude, me adentre,
me tropiece, me empuje, me adose…
me retenga en tus brazos.
©Julie Sopetrán
EL BOSQUE
Si. Entremos a la casa de los lobos
ellos no son tan fieros ni tan malos
como los pinta el hombre
veamos cómo sus hijos maman la inocencia
en el pecho del hambre
cómo duermen entre los brazos de la madre
su lamento
Adentrémonos en el corazón de las piñas
y volemos al son de las semillas
hasta dejarnos caer al agua de los sueños
para brotar en el silencio, los versos
Recojamos en nuestras manos el gorrión
hagamos de su canto: Poesía
entre los árboles caídos de la tarde…
Y volvamos a la casa de los lobos
para escribir sonrisas
sobre los ojos del cachorro
que nos da su ternura
en el travieso gesto del halago…
Busquemos en los hongos el sombrero
de la fantasía
y dejemos que la hormiga atraviese el misterio
de todos los sabores
de la vida…
tan nuestros
Sigamos el paso elegante de las cigüeñas
en el zancudo bienestar del arte
Y volvamos a la casa de los lobos
volvamos a jugar los besos
mientras los rayos del sol nos acarician
en la puerta de la madriguera
No hay sucesos en las calles verdes,
monótono es lo bello en su quehacer gigante
no hay noticias
o sí, los insectos chupan sangre a las orillas de la muerte
en el barro
Dejemos que la lluvia nos empape la piel
nos limpie el alma
mientras vemos pasar a los jabalíes
van a esconderse hacia los matorrales
y los sapos escupen a las piedras húmedas
su oculto veneno mientras respiran llanto
Dejemos que el bosque nos atrape el sin tiempo
y el rayo nos penetre los cuerpos
pero antes, antes
bebamos el relámpago
en nuestras bocas.
©Julie Sopetrán
RESONANCIAS
Escucho sonoridades
de un suspiro, en mi ventana
la melodía armoniosa
que me comunica versos
A veces parecen números
que suman y restan notas
pero si escucho su timbre
y su forma, son palabras
Vienen de tu boca ausente
de tu canto silencioso
y de las contradicciones
que repiten las cadencias
Es tu voz, tu gesto, el viento
en el tambor de las horas
interpretando los ritmos
que son alma, en el poema
Grave y agudo el silencio
de la música, en escala
el corazón de la tarde
intimida lo que siente
Una luz que se hace flor
como las voces que se oyen
van y vienen por el sueño
para darme la belleza
de tu canto…
©Julie Sopetrán
AVES SOLITARIAS
Y querían ser azules los cuervos
y se fueron al mar a buscar sedas
y extrañaban las viejas alamedas
y bebían del aire los acerbos
sabores y salitres: polvaredas
el viento los hacía sentir siervos
de un lenguaje que no tenía verbos
en muda orfandad de las veredas…
Y sus noches querían ser azules
Y sus vuelos se hundían en el agua
Y sus tres patas… sugerían soles
el mar fue generoso, les dio tules
las espumas bordaron sus enaguas
en su luto brillan tornasoles…
©Julie Sopetrán
LETARGO DEL PLACER
En esta sensación como de lumbre
bebo de ti, mi amor, de ti me bebo
los vasos de tu piel llenos de néctares:
fuego como continuo que me lame
todo el deseo a gritos entre llamas.
Vivo calor en humo del aliento
quemas cuerpo, atizas el rescoldo
crepitas, chisporroteas lenguas,
prendes labios a besos,
escarbas, encandilas el hambre, cebas ardor
requemas ritmos, abrasas músicas,
hierves ascuas cual frutas prohibidas,
baleas el suspiro, incendias miedos,
inflamas la apetencia, sollamas el agrado,
despabilas caprichos, evaporas el hambre,
despavesas el sueño, crepitas vehemencia,
soplas a contraviento la pasión,
llueves fuego, lujuria, deleite, gozo,
las cenizas acucian la materia
es un placer de luz sentir arder el mar
contigo, en mi, al fuego:
desmayo, vértigo, delicia
esta sensación como de lumbre
donde bebo de ti, amor,
hasta extinguirme.
©Julie Sopetrán
EL RAYO
Es una raya azul, como dibujo
que me rompe la piel y me deshace
hilo de luz que marca desenlace
y recrea la llama del embrujo
Pernicioso arrebato en desdibujo
si cada vez que miras me renace
el deseo de amar, el don que place
como esa magia que practica el brujo
Rayo de sensación que me alborota
grito, clamor, palabra estremecida
lamento de la nube en mis sentidos
Tus ojos son el rayo que me azota
la brasa que resquema y que descuida
dejándome tirada en los olvidos.
©Julie Sopetrán
Pintura de Am
DESNUDA EN EL SOFÁ (Villancico)
Por mucho que esperes
el Amor no viene.
Desnudez del alma
te espera, pensando,
que la vida es calma
y te estoy amando.
Y ya no sé cuánto
la luz me entretiene.
Si por más que esperes
el Amor no viene.
El instante es corto
la espera es muy larga;
las horas recorto
del tiempo que amarga.
Ya siento la carga
de luz que reviene.
Por mucho que espere
el Amor no viene.
Mi cuerpo es ovillo
que esperando sueña,
madeja en cestillo
que canta y enseña.
¿Y quién es la dueña
de lo que no tiene?
Por mucho que espere
el Amor no viene.
Qué sueñe, que sueñe,
quimera del cuerpo,
por más que se empeñe
todo el desierto…
y en el sueño abierto
el dolor me tiene.
Y aunque mucho espere
el Amor no viene.
Se acerca y me toca
me mira a los ojos,
me cierra la boca
deja en mis rastrojos
la avena loca…
que nada contiene.
¡Ay! Por más que esperes
el Amor no viene.
Si acaso lo vieras
dile que lo quiero,
desnuda y de veras
a solas lo espero,
y por si me muero
pues se entretiene…
-aunque nunca él viene-
¡dile que me espere!
©Julie Sopetrán
2005
adeo Modigliani
Lucero. Foto de internet
FELICIDADES
Es «Chispita» y «Coqueta»
«Fuego y ternura»
Por ser su cumpleaños
crece la luna.
Un año nuevo
«Indispensable» «Lujo»
para Lucero.
¡»Que alguien me diga»!
que no viajan el tiempo
las golondrinas…
«Tal como sabes»
te cantan los luceros
¡Felicidades!
©Julie Sopetrán
29 Agosto 2012
MOLIENDA
Siento en mis manos el sabor del aire
que viene y va, vuela y revuela amargo
una brisa quebrada en el asombro
aspa la soledad que se reparte
contratiempo el resquicio de las horas
risa en suspiro de mirada busco
pero nada es lo mismo
voltearon
los pies y de cabeza damos vueltas
manos en los bolsillos de la nada
buscan centavos viejos
para el hambre
el viento arranca gritos al silencio
Don Quijote se altera ante el gigante
todo está confundido entre la harina
las palabras estallan, se deshacen
en molino de viento.
©Julie Sopetrán
CERO GRADOS
Hay niebla en la clase
hace frío
suda colores la hoja entre la escarcha
los pupitres se cubren de nubes
los números juegan a las parejas de a tres
y son uno y seis
de un impar feliz
y nació niña
son cuatro y tres con el uno y el nueve
siembran tiempo y se van de paseo
el seis se quedó en el centro: soltero
sale el sol, mediodía a las tres
el profesor se va a comer
queda un trío con el uno y el dos
suena el reloj
tres palomas vuelan, cinco gallos cantan
una gallina escarba la basura en la puerta
y así, durante el día los números juegan
al esconde cien
durante la noche se acuestan a mi lado
acunan sueños
los ceros se quedan solos debajo de la cama
y por más que hacen el amor
nunca se quedan preñados
juegan
a dividir, sumar, restar, protestar
sin conseguir el efecto
de la consecuencia
no encuentran cantidad sin unidad
y se entregan al polvo
y vuelan por la niebla sin valores propios
hace frío
aplauden:
tan sólo cuentan grados
amanece: el juego hoy es de cero a uno.
Julie Sopetrán
SUSPIROS Y PAVESAS
He quemado los días en un bosque sin leña
fuego verde es el aire, niebla azul la ceniza:
los colores dibujan el cruce de caminos.
Una sombra, la risa de un eco despeñado
palabras que en el grito todavía están vivas
parecen sinónimos de la onomatopeya.
La llama en la mirada, la canción en el árbol
el jugo entre los labios y el sabor de las cosas
que suelen ser belleza cuando los ojos miran.
Todo había empezado: la expresión, el lenguaje
la voz que se hace verbo de presente y pasado
son campos que se queman aunque no tengan chasca.
Son las debilidades que extenúan el verso
y esconden las palabras en el monte cerrado;
son azules y verdes: suspiros y pavesas
con las que siempre juegan los duendes escondidos.
®Julie Sopetrán
http://elpoemaysuimagen.blogspot.com.es/
EL CARNAVAL
La máscara es la persona
comparsa, ademán, teatro,
lo interpretan más de cuatro:
compás de baile es la broma.
Un disfraz hecho de goma
con plumaje de gallina.
Al paso de Doña Endrina
danza y juega la botarga
y así Don Carnal se encarga
del paso que desafina.
Julie Sopetrán
Cuando crecemos
las notas son mayores
compás el tiempo.
Julie Sopetrán
http://musicayhaikus.blogspot.com/2012/01/haiku-tap-38-cuando-crecemos.html
http://arpegioreap.blogspot.com/2011/01/haikus-armonia-del-silencio.html
INSOMNIO
Con los ojos cerrados y el frío entre los huesos
cabalgando la noche llego a la madrugada:
me quedan dos estrellas rezagadas al fondo
como si fueran lunas en fuego de desierto.
Amanece en el llanto la queja de los peces
me desvela silencios un tránsito de nubes;
es el mar del estío, despertares de intrigas
perfiles del semblante carcomido de ausencias.
El sol calienta el aire robándome el aliento
es una carcajada la luz en mis pupilas
me arrebata del alma las nobles decisiones.
Han logrado las nubes cubrir mis soledades
llueven sobre el lamento, calan hondo el destino
y saben que está abierta la entrada a los refugios.
Julie Sopetrán
(Agosto 2008)
http://magiasdemexico-julie.blogspot.com.es/
LUNA LLENA
Llena, llena de tí la luna crece
Se adueña de caricias y de besos
Y sueña a tus espaldas como niña
Que nunca se ha movido de tu lado
Te arropa con sus luces de poeta
Te besa en la mejilla en duerme duerme
Y deja en tu regazo la esperanza
Cual despertar jugando con las hadas
Es la luna que sabe con quien duerme
Con qué manta se cubre, con qué sedas
Transporta a tus ausencias flores blancas
Presiento al contemplarte que estoy viva
Que mi Amor también crece como luna
Y todo lo que sueñas ya lo vivo…
Julie Sopetrán
AL AGUA DE MI TIERRA
Castilla me dibuja los fondos del secano
un panorama abierto, una enjutez tan fuerte…
que su aridez de siglos es sendero de muerte
verdiseco misterio de mi terruño anciano.
Y sale de la tierra, de ese pozo a trasmano
y se vuelve a la tierra por el surco y la suerte;
Si llegara a los mares el agua que se vierte…
Es un sudor de anchura o un llanto muy cercano.
El sol me está pidiendo dos tragos de agua fresca
Suda en seco la tarde, sus oros se alborotan
El gorrión bebe el sorbo que silencia el paisaje
Inclinada en la piedra de mi fuente arabesca
de la tierra del alma, dos lágrimas me brotan
son halcones que vuelven a buscar su linaje.
Julie Sopetrán
Agosto 1992
http://ogphoto.com/esp_index.html Foto de Oscar Gutierrez
UNA FLOR
Segundo premio de
poesía en los Juegos Florales de San Sebastián 1969.
Palacio de San Telmo. Englantina.
UNA FLOR
Silvestre, como la sombra
que sonríe en la explanada;
nació una flor cualquier día
mientras el sol despertaba.
Amarilla, como el rayo
que entre los pinares canta;
como la chispa del oro
que en el espacio se escapa,
como el color que florece
cuando se eleva una llama.
En la flor se oculta todo
aunque ella no sepa nada;
cuando una mano la corta
en vez de gritar, se calla
antes de morir desea
dar su belleza y su gracia,
que siendo humilde, es coqueta
y siendo divina, humana.
El silencio es tan perfecto
que hasta en él, las manos hablan,
siembran, crean y reciben,
regalan su aplauso, aman…
Saben decir que una flor
vale por cien mil palabras.
Son las manos que responden
a los instintos del alma.
Saben decir que una flor
vale por cien mil palabras.
Son las manos que responden
a los instintos del alma.
Y ese afán de sembrar flores
junto al corazón, me agrada.
Me gustan los jardineros
la paz en ellos contagia,
que las flores dulcifican
y sólo matan las balas.
Por eso admiro las manos
que al corazón le regalan
flores, que sin jardinero
tienen candor y fragancia
y captan de nuestras vidas
silencios que son palabras.
La flor no sabe que el cuerpo
con su corazón de máquina,
en vez de crear rocíos
sólo puede engendrar lágrimas.
La flor busca mis paisajes
y su esperanza es lejana,
entre mis manos de barro
su cuerpecillo se pasa.
¿Será el cerebro que entiende
que la belleza es abstracta
y al contradecir al tiempo
entre las cosas se para?
¿O será el tiempo más sabio
que de la flor arrebata,
la ternura, el colorido,
la sencillez, la elegancia?
Tal vez se paren las cosas
en la belleza, morada
donde se hace interminable
lo que se empieza y se traba…
Una flor guarda el secreto
del hombre, el tiempo la mata,
a mi me queda el recuerdo
de su infinita nostalgia.
De aquellas manos que dejan
caricia en la solapa…
En la flor vive el misterio
y lo natural nos habla,
Dios se manifiesta en ella
como en un cáliz de plata.
Y mientras el hombre siembra
los sentimientos del alma,
sobre la materia triunfan
las flores de la enseñanza.
Pues la flor que aquella tarde
pusieron en mi solapa,
me recuerda la ternura
de la tierra en las entrañas.
Que si el mundo comprendiera
la grandeza de una flor,
en vez de existir la guerra
la vida sería… Amor.
Julie Sopetrán
UN CANTO PARA EL CUMPLEAÑOS DE LUCERO 2011
Porque es agosto, la ilusión persiste
Emoción de la luz que se recaba
Un paso al frente. La vida no acaba
Y lo que eres resume lo que fuiste
En los brazos de Agosto ayer naciste
Mercurio escribe lo que el Sol cantaba
¡Y Virgo te devuelve lo que dabas…
Panes de Amor que a todos repartiste!
Cumples un año más y eres la misma
Un Lucero de esencias sin edades
Y conservas intacto tu carisma
La niña de aquel tiempo en sus beldades
Reina aferrada al cetro de su cisma
Todo te canta hoy ¡FELICIDADES!
©Julie Sopetrán
Y NO
FUE LA TORMENTA…
(Historias reales: Julio 2011)
El hombre dirigía la máquina excavadora desde la cabina pintada de amarillo
Yo caminaba como todas las mañanas por la cañada junto a la chopera
Ella, la abubilla, asustada levantaba su vuelo sin mostrarme su coquetería
Ellos, los obreros del campo, fumaban un pitillo desenfadados
Ello, el monstruo, comía tierra con su ancha cuchara y luego vomitaba en los bordes
Nosotros somos parte del medio ambiente. El cielo estaba claro y no había tormenta
En la loma, la diosa encina acompañada de Júpiter ostentaba su elegancia.
El dios fresno. Atis en su abeto. Osiris en el cedro. Apolo en el laurel
Cada uno compartía el significado de estar juntos
en el diminuto paisaje de mis dos o tres kilómetros de caminar diario
En el paseo, la inmortalidad del árbol que da vida, nos acompañaban armoniosamente
Eran los ejes que abanicaban nuestros pasos
La escalera por donde escalaban los sueños…
Mi padre, cuando yo era niña, me enseñó a amar el chopo
los plantaba en lugares húmedos, cerca de los regueros
Choperas para cortar el viento, para recoger setas, para sentir la brisa
en el tambaleo de sus hojas triangulares, a veces círculos, en movimiento de colores
Al hombre, desde su monotonía mecánica
no se le ocurrió otra cosa que levantar el brazo de la excavadora
y con el «cazo» en movimiento, empujó al chopo más alto y más sano a su alcance
dejándolo caer muerto a la tierra…
No podía creerlo y estaba pasando «ahora» ante mis ojos
El chopo no era suyo, estaba en la cañada, lindaba con su nueva zanja
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué dejó el árbol seco y tiró el verde?
Escuché un grito atroz. Quise morir con él. Quise esconderme de vergüenza ajena
Quise abrazarlo. Quise matar al hombre insensible a la vida, al amor, a la tierra…
Tú, que retenías el agua de la lluvia y jugabas al escondite con la niebla
Tú, que dabas generoso tu sombra estilizada y humedecías mi aliento
y transpirabas un vapor divino
Tú que le dabas oxígeno a tu propio
asesino y retenías en tus hojas el polvo envenenado
Tú que no te quejabas de nada cuando la lluvia ácida penetraba tus poros
Tú que abrazabas el silencio de mis estepas. Tú, tú que refugiabas a los pájaros
y le dabas forma a mi sonrisa, cuando abanicabas con tus hojas caducas mi llanto…
Tú que habías crecido treinta metros, símbolo y estética de la más pura belleza
Tú que teñías mis paisajes de amarillo en otoño
Tu madera homogénea , tu fruto lampiño, de ti
sale el papel donde escribo
Y vivías en la cañada, libre, cortando el viento a los sembrados de quien te mató
Tú que soportabas el frío y entre tus hojas reforzabas los laberintos
Ahora te veo en el suelo, muerto, tirado en la impotencia, desarraigado
sin nadie que te lleve a un cementerio cósmico. Porque tú pertenecías a los dioses
Regresé a casa triste. Sin ánimo. Volví a
la mañana siguiente cuando no había nadie
Me abracé a ti llorando. El sol permaneció escondido entre oscuras nubes
Ya nada será azul este verano. El sol lo sabe: la tormenta es del hombre
Tú, mi amado chopo, en los ojos, en la cámara
quedarás como «realidad absoluta» siempre vivo
en mi denuncia.
©Julie Sopetrán
UN CASTILLO EN LA ARENA
El mar había guardado los peces en las nubes del atardecer
tenía sueño el agua y las algas extendían sus brazos perezosos entre la espuma
El niño soñaba con todas las madres que no tenía
El niño disparaba lágrimas desde las almenas
Mataba medusas que picaban los pies a la costumbre
Encarcelaba mentiras, batallaba realidades
El sol abría su boca rosada entre las nubes amarillas del ocaso
y un arrebato de nostalgia quebró los cimientos más débiles
entre la humedad solitaria
El padre del niño conversaba con el perro de su amiga Laura
El niño recogía las palabras de su padre
y las guardaba cuidadosamente en la Torre del Homenaje…
Julie Sopetrán
El misterio
no tiene espejos
sólo marcos
para seguir el juego
imaginario.
Julie Sopetrán
Si te gustan los haikus y la pintura, no dejes de visitar
http://arpegioreap.blogspot.com/2011/01/haikus-armonia-del-silencio.html
RESPLANDOR
Te adivino en el gozo donde vibras constante
cercanía de besos o luces que despiertas;
nuestros cuerpos se adentran por las puertas abiertas
donde proclama el fuego como un grito de amante.
Es el placer que absorben dos vidas en diamante
cuando las dudas huyen a las zonas desiertas
y las almas en beso se quedan descubiertas
recreando los cielos a la luz del instante.
Prendida en un delirio de claridad sublime
y en el ardor del sueño que se convierte en joya
me entrego a las delicias del movimiento exiguo
Poco a poco se crece la llama en lo que imprime
abres en mi vivencia divina claraboya
y en tu fuente sagrada me sacio y me santiguo.
Julie Sopetrán
CALLE SIN TIEMPO
Hoy llora la ciudad
me estoy muriendo en náuseas
vomito soledad y está llena de gente la cantina
veo morirse el mar en vino
siento las manos ásperas, tocan los pechos descubiertos
respiro aire viciado de sabores distintos
huelo a sucio
hurgo basuras vivas, muertas, moribundas
y una múica, mezcla de risa casi banyo, consuela la inercia
son voces que nada dicen, carcajadas hirientes
humo lamiendo piel
depravación de lenguas secas, insaciables
repetitivas
buscan labios, venenosas salivas amargas, acidez
me veo desgajada en un rincón oscuro
derramado el ron
que llega al sexo
el cuerpo empapado hasta la sangre
y no amanece más
el tiempo parece callarse hasta siempre
el fastidio, el desapego, la indolencia
la indignacón sin calle ni plaza definida
puede más la desgana, el tedio, la apatía
la manos de la pared mugrienta manosea los gritos
la ciudad se hunde conmigo
aquí y ahora
se agranda el agujero de la tasca
todo cae al abismo
en vértigo
hasta encontrar un campo
al otro lado…
Julie Sopetrán
Seguidillas simples infantiles
POR UN MUNDO MÁS JUSTO
Las piedras de los ríos
se vuelven negras
porque los hombres malos
las envenenan
Ellas no saben nada
son inocentes
las escupen la cara
desde los puentes
¡Ay! Que sangran heridas
entre los fangos
de tanto que suspiran
no tienen canto.
© Julie Sopetrán
EL NIÑO QUE MIRA CÓMO TIEMBLA LA TIERRA
Seguidilla gitana sin rima
¡Dios mío, Dios mío!
cae la farola
y allí dentro casa mi hermanito gime:
lo quiero sacar
Se mueve la tierra
cuando no te quiero
Si te quiero mucho… ¿Por qué este temblor
que me deja inmóvil?
¡Dios mío, Dios mío!
No nos muevas más
que quiero estar dentro de la casa rota
pa beberme el llanto.
© Julie Sopetrán
Si quieres visitar mis blogs…
http://elpoemaysuimagen.blogspot.com/
https://eltiempohabitado.wordpress.com
http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/
juliesopetran@gmail.com y julieazb@hotmail.com
LIRA PARA UN DESEQUILIBRIO
Si en cada movimiento
captaras la emoción entre mis manos
sabrías que es hermoso
interpretar la música
escuchando el sonido de los tactos.
© Julie Sopetrán
CUANDO SEA MAYOR
… si a mis nubes le añado dos me sobran sueños
una resta y seis pares suman ocho
el cero para jugar al trébol
y el uno filosofía pura
¿y si tuviera que contar ovejas?
me ayudarían las hadas
para no dormir
y contemplar las arrugas del cielo
necesito un resultado exacto
seré puntual
pero antes
dibujaré
a la madre del cordero
para no perder el hilo de las fantasías
necesito
un diez.
Julie Sopetrán
http://musicayhaikus.blogspot.com/2011_03_13_archive.html
http://musicayhaikus.blogspot.com/2011_02_06_archive.html
PRESAGIO
Morí aquella mañana
Cuando a una nube le temblaba el pulso
Apenas llanto
La nieve
La soledad…
La flor recién nacida
Morí entre las palabras
Que ni miércoles ni jueves.
© Julie Sopetran
TSUNAMI
en temblorosa tierra.
Los haikus rotos
lloran desesperanza
el mar cubre sus llantos.
SORPRESA
Mi silencio
se ha llenado de luz
al encontrar
vuestras miradas…
Julie Sopetrán
NO SÉ POR QUÉ EL SILENCIO…
Pero me pasa a veces, que no puedo
contarte lo que siento, lo que ocurre,
cuando el Amor invade de emociones
esta forma de barro
-relicario de tiempo-
que sólo emite ruidos, no palabras,
no, no hay voz que valga el oro de los sueños
ni canción que transcriba la belleza
de amar tan hondamente y estar viva
sin poder
expresar el color, las palabras
que arden espigas secas
en la piel de esta tierra tan amarga,
tan hecha de papel y de elocuencias:
cristales rotos suenan
el viento llora…
El árbol llora solo
Y dime: ¿A tí no te ocurre
de estar mudo
por no poder gritar todas las voces?
Julie Sopetrán
De mi libro: Epístola de Estío (1989)
Museo – http://www.lacasadeasterion.net/
BAILEMOS
Uno, dos, tres, cuatro
Junta los pies y sal con el izquierdo
Que yo pongo el derecho
Marca, marca el espacio de las rimas
No digas nada. Sólo escucha la música
-Bandoneón de boca alegre, sensual, estremecida
Canta, canta, que vamos a bailar-
Abrázame, no tengas miedo, no sé pero quiero, quiero contigo
Tú me haces ser la música
Quiero sentir tu fuerza, tu decisión de movimiento
Tu suavidad, tu porte
Quiero sentir tu frente de costado, yo ya te doy la mía
Derecha, izquierda… fantasía
Ya siento tu torso, tu figura me tiembla
Comunícame las notas, sé mi orquesta
Llévame que ya estoy entregada a tu abrazo, vayamos juntos
Sepárame el estómago, mejoremos el balance
Y hagamos las figuras con los pies en la pista
Que se quede grabado el reflejo
Que se quede en el fondo el instante
La creatividad
Milonga, compás, cuatro por ocho, cuatro
Calesiteros, verduleras, “la corrida” no sé, no sé bailar
Pero… camina, caminemos el tango
Seamos espontáneos, seamos lo sensual, lo estremecido
Dejemos la pasión para la noche solos
Disfrutemos la música
Pisemos el tiempo, caminemos juntos el compás
Marca el instante. Muéveme en el desplazo de tu gesto
Gira, cierra, dame el ritmo en tus pasos
Recréame, no sé cómo empezar te estoy mirando
Y ya mis pies se van contigo, hagamos una obra de arte
Todo mi cuerpo baila
No me expreses bolero, dame tango
Tango del bueno
Ese
Que recordaré toda la vida.
©Julie Sopetrán
SU_MISIÓN
Sin huesos
gusano enamorado
mantequilla el paso
sin mano
de conformidad
el estornudo.
Julie Sopetrán
BRISA
Hoy quiero, al respirarte
no perder tu dulzura
atrapar en mi pecho
la risa de la noche
o el salitre del agua al mediodía…
Quiero, modelar en mi aliento
tus sabores
en los brazos.
¡Oh! Brisa, brisa,
mariposa…
Movimiento cercano
libre, cual silbido de viento en mi ventana,
pasas lejos,
te acercas
vienes hacia mi tacto…
Cuando no estés conmigo
recuérdame en la zarza
donde escondas el llanto
de mi herida.
La fuerza de tu risa
sabrá entonces
cuánto amo la belleza
de tus pasos.
Julie Sopetrán
LA SOMBRA AMADA
No sé de qué colores hoy las sombras se tiñen
han llegado a mis ojos a celebrar la noche;
cansadas de caminos, quejumbrosas y tristes
se bañan en las aguas de mis internos llantos.
Sus vestidos de noche calientan mi penumbra
sombras que llegan, tantas, que ya no tengo espacio;
necesito salones para todas las sombras
y una sola me basta para llenar mis brazos.
Se han quedado dormidas en mis ojos cerrados
con sus gestos, sus formas, sus carcomidos tintes
y ese afán de enredarse con el polvo que tocan.
Dormidas y una sola recostada en mi pecho
fundiendo sol y tierra con el viento y el llanto
una sola es la sombra, que celebra mi vida.
Julie Sopetrán
MÁS O MENOS
Con hadas y fantasmas
La vida es un contrato
Que hacemos con el Diablo
Y con Dios
La vida es como un juego
que nunca se olvida
Y más
Y más
Y más…
La vida es lo de menos
cuando no vivimos.
Julie Sopetrán
Work Interrupted (Adolphe -William Bouguerau)
SONETO DE LA ENSOÑACIÓN Y LA PROMESA
Me moriré tan sólo para saber si el viento
puede abrirme la puerta que da a la eternidad;
me moriré tan sólo para hallar la verdad
y encontrar las razones que asesinan mi aliento.
Me moriré y la lluvia sabrá mi sentimiento
el sol pondrá en mi tumba sombras de claridad;
me envolverán las flores entre la suavidad
para que la belleza retorne al pensamiento.
Perdonaré al camino, las piedras y el follaje.
Los versos rezagados buscaré en mis escalas
y en cada primavera… volveré a mi paisaje.
Me invitarán las musas con sus pompas y galas
retornaré a la estrella con mil nubes de encaje
y cuando sea un ángel, iré a darte mis alas.
Julie Sopetrán
Foto: Cerro de Hita – (Julie Sopetrán)
HITA
Vivo mirando a Hita ilusionada
en su balcón de piedra a veces paro;
si me asomo a los pueblos yo comparo
el todo de la altura con la nada.
Vivir es caminar en escalada
subir, subir la cuesta sin reparo;
y mirar a la cumbre como faro
que deslumbra de lleno la mirada.
Hita es un ideal de los repechos
grada de altar, regazo de camino
donde trovas de paisajes velan…
puedo ver desde arriba los barbechos,
y presentir la voz de lo divino
mientras las aves de la luz revuelan.
Julie Sopetrán
Fotografía de P. Medina
Este fotógrafo escogió mi poema Castillo para dar pie a su foto. Lo cual me agrada mucho. Porque la foto me encantó. El Portal «Vivir Poesía» tuvo la amabilidad de publicar algunos poemas míos.
CASTILLO
CASTILLO
Un castillo de luchas para la oscura infancia,
Los juegos de la guerra, las torres de la sangre,
Batallas, emboscadas para sueños perdidos.
He subido la cuesta de olivos centenarios
He pisado la historia: la que yo nunca quise
Y han subido conmigo los recuerdos contados
Mis padres, mis abuelos, las edades, los libros
El tiempo que se adhiere como si fuera el musgo
de eternas miserias y de cuerpos heridos…
Y he subido contigo porque le falta al muro
¡Ese Amor de la tarde que nunca fue vencido!
Julie Sopetrán
The history, the enemies, the ruins, the stones
The lost grandparent´s victories, the past, the pain
The moldered buttress, the turret, the outer ward
Are telling me the age, the ghosts, the ancients battles
The ancestral ingratitude is the scheme and is also the hatred!
Destruction was the point under the rainbow instances
Yes. It is a light in my heart going up to the castle
You are going with me the distance does not matter
We need to touch the stones with the hands of the goddess
With the strength of a god who encourages us to Love!
Julie Sopetrán
Otras personas han escogido para sus blogs el poema Niebla.
Foto de Cecilia
http://www.arteyfotografia.com/
NIEBLA
El viento de la marcha sacudía las ramas
Chocaba con la lluvia, con los árboles secos
Las hadas empañaban el cristal de mis ojos
La desnudez del llanto desvestía el silencio
Y en marea de grises cual ritual iniciático
Empañado de sueños, a ritmo vacilante
Mi corazón perplejo latía su flaqueza
Lumbre de sensaciones, dorondon de la tarde
Evolutiva nube deshaciéndome el caos
O ese vapor de ausencias rezumándome el rostro
Alivio de la bruma y tu imagen tan cerca…
¡Ya presiento mis labios por la humedad pintados!
FOG
Or this painful, savage desire for Love
The tiny drops of tears are floating all close together
In the air of my lips: breath? in one go
Yes. Your hands fogging my way
And it is a light red as a pinker rare dream
Involving this gentle mist of our souls
Where is the rose of winter?
Where is the seashell?s music?
Singing my confusion
I await in darkness, wondering
When you will arrive!
AMANECER
Hay un árbol que canta y un corazón que llora
El rocío en el alma la nieve en la cordura
La savia entre los dedos el temblor en los tallos
Son las caricias dulces de un amor prohibido
Es invierno entre el frío ya sangra la belleza
El brasero apagado las emociones rotas
Es un canto de siglos: el compás de la calma
O un engendro del alba donde juegan los pájaros
Quiero nacer de nuevo sobre tu tierra firme
Donde las ramas secas ardan luces heridas
Y emanen otras nubes con diferente lluvia
Quiero sentir la estrella cuando me des tu tacto
Llorar fuego en el aire cuando mires al cielo
Y templar el suspiro que nieva en tu tristeza.
Julie Sopetrán
DAWN
Are removing their dust
It is the time of day when I review my dreams
And birds tell me the truth before the clock awakes me
My hinder lover-love extend his arms as branches
Arriving to my soul. Oh! The stems and limbs and trunk
Sweet silent beauty
It is something reborn. It is something inside my blood!
My day starts with you in so many ways away around the world
Magic beliefs or rivers crossing the unknown
Because you are here as a weather time dragon
As a fire-flame burning your sorrow in my chest!
As a cloud raining over your hands
As the star glowing our feelings
Over this snow-covered dawn!
Foto: JS Ruinas de Hita.
MIRANDO HACIA HITA DESDE SOPETRÁN
Cada noche al mirarte se me vuela el sentido
es búho el pensamiento que entre tus luces piensa;
me paro en la muralla de la ancestral defensa
recorriendo tus calles en solitario olvido.
El poema me canta su emocional latido
y se abren los bodegos de la palabra intensa;
Doña Endrina me escucha, Juan Ruíz me recompensa
y a los versos acuden el son de lo vivido.
Te veo, cerro, el alma, cada noche al mirarte
luces de amanecida te brotan por el Este
y a mi balcón me asomo para ver si estás triste.
Gracia Plena mis labios rezuman al nombrarte:
los medievales versos que canta el Arcipreste
la trova los revive cuando en ellos creciste.
Julie Sopetrán
RUINAS
RUINAS
La escarcha de la noche ha estilizado el tiempo
Y las ruinas acallan los cantos gregorianos
Sin palomas, sin grajos, en silencioso rito
mi corazón imprime latidos en la piedra!
El rubor de la historia mistifica los gestos
No existe fortaleza que recobre la intriga
de aquellos monjes buenos, o los otros inquietos
inquisidores de almas entre muros toscanos!
Belleza del refugio, salvaguardas salvajes
de trisagios, de glorias, de reprimidos sueños
que dejaron el arte desnudo en su flaqueza!
Exequias de un pasado tenebroso y devoto
Que calcifíca sombras y esclarece misterios
La escarcha de la noche con sus manos heladas
congela entre las piedras…presentidos secretos!
Julie Sopetrán
History is a shame in my memories
The damage of the stones is in my heart
Destruction frost the gesture of the Art
The damage is done but I remember some
some savage memories of the churches -any church-
convents without light, penumbral pray and the oratory is mystery
anxiety, worry, repressed feelings, passions,
inquisition, intrigues, nothing, nothing is pure!
The night is frost is covering with its hands
The intuition of all monastic secrets!
Julie Sopetrán
VINO
Dejo que pase el tiempo perdida en tu mirada
Los vidrios de la tarde se han llenado de lunas
Y este sabor a mosto me reposa lo interno
Y me analiza estancias donde crece lo amargo
Acidez y dulzura, vendimia y sedimento
Fermentación que aroma los orujos pisados
La cuba de mis sueños huele a llanto en el aire
de tártaros sabores, paladar de silencios
Porque el dolor no es agua su proceso es muy largo
de haber llorado mucho muy dentro, dentro el pellejo.
WINE
I am thinking about you
Time passes quickly spring is coming
The night is wintry
In my warm house I sit
I have a glass of wine to share with you
To taste, to toast
It was my father?s harvest
Life is as the color of pressed wine:
As our life?s?
We drink for the times, the flavor, the gestures,
The pain, the love?
Our tears seem the same
Saved inside the wine casket
Where the good wine is kept!
Julie Sopetrán
Pintura de Frida Kalho
HACIA ADENTRO
Hoy la tierra me inventa conn sus manos de polvo
ha madurado poros de piel en sus viveros;
modelado los huesos, reunido extremidades
y recortado formas imitando a los muertos.
La tierra se ha inventado el color de mis ojos
cuando septiembre abría… labradores los yermos;
el marrón derramaba su sangre en mi retina
derretía sus mieles pincelando mi cuerpo.
Y nací como nacen las piedras de mis campos
inesperadamente pulidas por el tiempo,
el sol me ha ido gastando y la emoción partiendo.
Ahora que otra vez tierra se me vuelve la vida
con todas las miradas sembradas ya en los surcos,
tierra me entierra a golpes sangrándome el misterio.
Julie Sopetrán (1989)
Otro de los portales que ha publicado mi poesía es el de Callie Danae Hirsch, http://www.theartvibe.com/artists.html, copio la página que me dedica en su portal y que agradezco mucho su interés por tenerme entre los muchos artistas y escritores de New York.
© Julie Sopetrán
ANCESTRAL MIRADA
Dios me mira de frente, de perfil, de costado
no sé de cuántas formas me ve: mirar es mito;
tal vez mi Sur es débil y mi Norte infinito
pero no estoy segura de cómo me ha mirado.
Hay momentos que siento sus ojos a mi lado
y nunca los encuentro pero los necesito;
mi búsqueda se pierde convirtiéndose en rito
pues cuánto más me mira más parece mi amado.
Tal vez es su mirada retos de lo imposible
no sé por qué me busca, y me llama y corteja…
Un dios que es todo ojos reaparece invisible
Me duele esta ceguera tan indistinta y vieja
asomada a su sombra fugaz, indistinguible
que sabiéndolo todo, cuando me ve… Se aleja.
© Julie Sopetrán
por eso mi corazón palpíta alborozado.
Es el movimiento tan lúcido y tan plástico
Y no sé por donde sube el fuego
Y no sé si es la cítara o el arpa
o el humo de la sangre… quien me mancha
de besos, de caricias… la risa.
Tiemblo de soledad y estoy contigo
Y estoy sola y rezumo mar
El ritmo es la nostalgia, la expresión, la forma
de lo más deseado. El sexo inflama lo profundo
o es tal vez, como la música, un número que habla
un ser vivo que pide pan al sueño
que dice la alegría, el llanto, la pausa.
¿Adónde estás Amor? Busco tus manos suaves
el gesto vuela, la pasión carcajea, el violín se expande
y ya es canción el aire en el triángulo.
Los colores se aferran a la piel frágil
Siempre fue igual, las notas me delatan lo salvaje.
El misterio es excelso
Allí el alma transfiere su inocencia
Mariposa de música
o este inmenso placer de ser mujer.
Julie Sopetrán
There is a target and a fletching and a riser, and the string
And the Strength…dawn and first is the argument force
Up is the power; in front is the passion, inside the beauty
The walls are made of velvet pink, blue, and gray
When you arrive in the inner space it is full of music. Viola, violin, and the triangle…
Made the gravity, the elopement, the brain drain, the fleeting and the fury
To be inside is difficult but never impossible
For it is the sacred dwelling
Where angels rest in the upper circle or vault made of fiver
I feel the vigor of the cycles and the moon organized in rivers
My emotions rivers that melt ovaries’ snow, sweet water
In the virtual canal of my senses, of my bravery feelings
Or my romantic sensibility in my way of Love
Because Love is the language, only Love
I follow and perceived the meaning of my sex, my pure sex
My complete speaker in this false and vicious world
I am talking about my vagina and still I blush
Religion is on my back, heavy, intrusive, and intolerant but,
Not anymore, I broke the chains, today I feel happy talking with myself
I know it is goodness inside my goddess
I appreciate the pleasure to be a woman, a woman forever
And I play with my angels
II
sentir los filamentos de su tacto salobre,
enredarme en las cintas oscuras y sedosas
deambular las olas mecida en superficies.
Sensación que me aleja de la metamorfosis
que la ciudad me impone con sus normas de tráfico
con los miedos de atracos y las supersticiones:
sensación de esa cárcel previamente pensada.
Agua salada o dulce, gelatina en mis brazos
bracear paso a paso por por lo ancho del mundo
dejando paso al otro son muchos nadadores.
Bucear hacia el fondo mientras pasa el peligro…
Sargazos de mis sueños, inmersión de la nada;
hago pié cuando pienso que tú tal vez te acercas.
Acantilado el eco de algún dios que me busca
barquero enamorado, salvavidas que flota,
zozobra de las dudas en las costas del alma.
Arribo en ese fondo sin rumbo de la espera:
y asumo el derrotero sin escribir camino.
III
When I was a drift
Yes, millions of years ago
Before I was a woman
I float and float and just keep on floating
One day I was in the Atlantic Ocean
Another day I crossed the Pacific
I went to see my friends
They were living in the coral banks
I grew up in the sea
But I am almost the same
As I was when I was seven
And I have thousands of wings
That only you perceived!
© Julie Sopetrán
DETRÁS DE LA MIRADA
¿De quién es la mirada?
aunque yo no la veo
son ojos escondidos
que a la vez son espejos.
Se me pierde el camino
se bifurca el enredo,
el nudo es espejismo
que diseña desiertos.
Siento tus ojos-noche
rodeándome el cuerpo,
cual viento que se lleva
su tic tac… muy lejos…
Si es de Dios la mirada
que me deja perdida.
¿Por qué no sabe el alma
si es con tus ojos-noche
con los que Dios me mira?
Julie Sopetrán
DÉCIMAS DEDICADAS AL AGUA DE LA FUENTE SANTA DE SOPETRÁN
Agua de la Fuente Santa
espejo de manantiaes;
en su frescura hay señales
donde la fe se decanta,
si la bebo, en la garganta
el cielo se me desliza
cual fuerza que canaliza
el borbotón donde mana,
es la mano Sopetrana
que nos cura y nos bautiza.
II
Así lo explica la Ermita
adonde nos congregamos;
los que venimos, nos vamos
porque estamos de visita
y es sólo el Agua Bendita
la que alivia nuestro paso,
que el tiempo es nube de ocaso
y la sed establecida
es como un toque de vida
donde se rellena el vaso….
III
El agua es nuestro tesoro
quien la bebe lo atestigua,
si con la fe se santigua
la creencia y el decoro.
María bautizó al moro:
piedra y agua, talismán,
cual bendición de Jordán
que aviva la transparencia,
siendo nuestra referencia
La Virgen de Sopetrán.
Julie Sopetrán
Septiembre 2009
INVENCIÓN DE LA NOCHE
Miro la oscuridad y me detengo
pulso el tacto, confusa, en la tiniebla,
la seda de la noche entre mis dedos
parece miel guardada para el tacto.
Veo tu rostro, Amor, atisbo el gesto
me entrego a la emoción que a solas miente
sabiendo que no hay sol en la ventana.
Desnudo el corazón, sin sangre apenas,
presiento que es lujuria tu presencia
y me aferro a colores recreados.
Cruza el dardo la esquina de la noche
tu figura guerrera, torso noble,
como Sancho en sueño de Quijote…
Desnudos nuestros cuerpos se destejen
dejando nombre en risa de placeres
que no llanto ni olvido ni costumbre.
Los vacíos estallan veo el cielo
parece azul el negro y el dorado
como lirio amarillo entre las algas.
Perdida en la frontera de tus besos
hablo todas las lenguas, soy tus alas,
el búho se despierta, todo es sombra
ve en mis ojos cerrados tu belleza.
Julie Sopetrán
DESMEDIDA
Alguien, una vez, me dijo: “Mis sueños los mido de mi frente hacia arriba“. Y esta frase me inspiró un poema que ahora comparto.
De tu frente hacia arriba la medida no existe
medimos hacia abajo, porque somos humanos
y habitamos espacios que nos roban el alma
Tus sueños ni los míos necesitan medidas
vuelan como las aves la noche es su delirio
y dibujan silencio sobre lagos de niebla
¿No tenemos acaso diferente estatura
para llenar de flores los huecos que nos sobran
sin reglas, sin caminos, sin alturas ni fondos?
El compás del aspecto señala los extremos
dibuja proporciones, contornea el camino
y en el grosor del aire desvanece su acero
Y quisiera a este barro añadirle unas alas
para medir a puños la reforma del ritmo
y ser en lo infinito la música del tiempo
Va mi sueño hacia abajo como las mariposas
recogiendo en el aire los besos de la luna
que cayeron al alba de bruces en mis charcos
En busca de jardines revuelo los vacíos
que me dejan en vano saber que estoy muy lejos
muy lejos, en las playas de tu Geometría…
Abrazada a la arena los reflejos son agua
palpito las mareas en soledad sin rastro
por no saber medidas se me estalla la tierra
y me desnuda el aire mentiras de granito
que parecieran hechas de dulzuras exactas
pero son sólo brumas en musgo de mi frente
Yo que anduve soñando sin medida y sin horas
en este ser de barro que tan sin reglas vivo
mis ojos se cegaron de buscarte en el cielo
Y porque tienes alas, medir es un misterio
sacarme de la arena no es estar a la altura
aunque parezca exacta, la medida del sueño.
Julie Sopetrán
The Cliffs – (Millet)
ESTANCIA
Desnudez del alma,
el cuerpo es vestido:
el color empalma
roto y descosido,
-soledad sin hilo-
en el desaliento
se quiebra el aliento,
se oye la botarga:
el miedo es la carga
que dura la vida.
Julie Sopetrán
«El carro fantasma» (Salvador Dalí)
ALLÍ
que esparcían la risa de un fantasma.
Los posos del café sobre las baldosas,
una niña dando de comer a su muñeca
con una cuchara de plástico…
Una rata husmeba las balas de los soldados
que habían intentado liar en papel de periódico, su cigarro.
El sabor a tabaco les hería en la boca la batalla perdida
y en sus crespones negros escondía la noche su locura.
Anarquía en los trozos de un periódico roto
y nadie, nadie sabía
que allí…
yo te estaba buscando.
Julie Sopetrán
DIOS ME MIRA
porque no estoy segura de cómo me ha mirado.
y es cuanto más me mira que parece mi amado.
Julie Sopetrán
ESPIRAL DE LETRAS
Cuando salió la revista AZB, en su primer número, publiqué estos tres sonetos dando una explicación de por qué AZB, su significado no es más que una espiral de letras. Al principio quise poner a la revista Espiral. Pero a la hora de registrarla ya había otras revistas con este nombre, Espiral de las Artes, Espiral de la moda… etc.. Entonces quise dar ese significado a AZB, porque AZB es como una espiral de letras, se empieza por la A se regresa a la Z siga la B y ya es interminable la secuencia. Las letras dan vueltas alrededor de un punto, alejándose de él gradualmente en esa libertad de la palabra. AZB signifíca pues, espiral.
I
En espiral de letras se eleva mi universo
A del Amor procuro y la B del Bien lo Bueno;
llego al fin, vuelo, canto, lo vulgar me es ajeno
y en la Belleza busco la esencia de mi verso.
Con la locura escribo, con la idea converso
me reconforta el canto de las horas que estreno;
de luces, de palabras mi corazón va lleno
para darle a la vida lo estable y lo diverso.
Por donde voy hay cardos, rosas, risas, ortigas
me vencen las tristezas y me anima el coraje,
las letras me dispersan, las palabras me absorben…
Desde la A a la Zeta los campos son espigas
un camino de curvas que vuelven al paisaje
y una hilera de rectas en perfecto desorden.
II
Zapato, Zeta, Zoo: zumbido en mi regazo
sombra del pensamiento, principio de una meta;
fin de limitaciones, la lira de un poeta
o tal vez la ceniza de un amor en rechazo.
Un cheque de cultura para aprender sin plazo
el rito de lo bello que nos zambulle y reta;
fuerza de los misterios se enzarzan en la Zeta
lo humano y lo divino recogido en abrazo.
El corazón de un todo surcando lo infinito
latido, giro, rueda, zanco que afirma el arte
canto de los zorzales en un bosque sin alas.
Zeta, Zanja, Zaranda, zurrones para el mito
sin zodiaco y sin cenit, zona azul para amarte
o un jardín donde el hombre pueda enterrar sus balas.
III
Una ilusión me nace, me envuelve en sentimiento
busco el fervor, la dicha de encontrar algo nuevo;
me expando en los sentidos, me reparto y me elevo
¿Es quimera, cordura, razón, presentimiento?
Un afán, un suspiro de placer en el viento
en un refugio alado de palabras me muevo;
y no sé por qué río, por qué traspiro y lluevo
sólo sé que en el alma me sangra lo que siento.
Inspiración, locura, sentir de primavera
tristeza acumulada, sin duda en la memoria;
es un saber sobrado que se acomoda en modo
Es la luz recorriendo toda la sementera
la tristeza gozosa del olvido y la gloria
es una paz hiriente que siendo nada es Todo.
Julie Sopetrán
Nº 1 AZB Julio Agosto 1994
Foto: Akika7
FRENTE AL FALSO ESPEJO
y me convertí en río
Pero ese año no hubo cosecha porque no llovió música
Prefiero lo inesperado a lo que se proyecta
El mundo me hace elegir caminos
Que no puedo añadir a mi destino
Y si el otro sealeja de mí
Pienso que me ha visto en el reflejo del remanso
Y tal vez le asustó la sombra.
Soy el universo, no la medida del universo
El falso espejo me obliga a dejarme medir
Por el entendimiento de los necios
O el arraigo a la tierra
¿Quien le ha dado forma a mi destino?
¿Y quién, invisible me mira o está detrás de mí en el espejo?
La lluvia me cela los pechos y al pasar se mira en ellos
Se detiene frente a los latidos del corazón
Se me hace inteligible el barro
Desde entonces, desde que la vi pasar a la lluvia
Por mi ventana de cristal
Canto, lloro, río
Y sé que todos los espejos
Se rompen.
Foto: Akika7
ADAGIO
Transitas lentamente mi espacio
Mientras los violines extienden sus brazos al cielo
Nos alejamos, nos desviamos, desobedecemos
al Director de Orquesta
Nuestra música es de fondo
El concierto sigue sonando lejos
La ignorancia bosteza
Los aplausos transitan el olvido
Somos aves rapaces sobrevolando la montaña escarpada
Y queremos hacer nido en el trueno
Porque somos las aves de la noche, del mediodía, de la tarde
que bajan hasta el lago pulsando transparencias
Y robamos las músicas secretas a los remansos
y rezamos a las orillas de la tierra
mirando los abismos
Sabemos que es el momento el que interpreta la música
Y la sublime belleza es el tacto que nos une
El acorde de besos entre las cuerdas
La emoción, el tropel, el compás, la pauta, el retroceso…
o los cromáticos ecos del suspiro en el oído
Las pausas, las escalas, los notos, las fugas
Es el nudo apasionado del instante
es la entrega, el aire puro, la cadencia
Son las claves del silencio en el ritmo
de la complicidad
o es el sueño que crea luz y fuego
entre las cosas.
Julie Sopetrán
FUEGO
Te dejo para luego, cuando se haga la calma
y podamos decirnos que la vida es hermosa;
porque siento que es ella como una mariposa
descubriendo en sus vuelos movimientos del alma.
Para luego, las cosas serán de otra manera
entenderás los tactos en las voz de las olas;
y me dirás al paso, cuando estemos a solas
que el beso en nuestros labios es una primavera.
Luego, cando el destino nos ponga frente a frente
y sientas en tu día mi noche deseada;
sabrás que no hubo nadie después de esa mirada
que pudiera robarte los sueños de otra gente.
¿Será luego, éste ahora que en el fondo reclamo
presencia que ya es fuego de mi presentimiento;
si de tanto sentirte soy toda sentimiento
cómo será ese tiempo si ya en mucho te amo?
Es un juego la vida: temblores de epicentro
amores que son brasas de un capricho divino;
llamas que favorecen la intriga del camino
deseos que aceleran las luces del encuentro.
Dios juega a los volcanes los convierte en quimera
y nos mezcla entre lavas, nos reboza de tierra;
cuando todo está en calma, nos declara la guerra
quiere saber si somos… ¡Aquella primavera!
Julie Sopetrán
2005
FEUER
welcher in Ihren Fluegen Seelenbewegugen beschreibt.
Dass der Kuss auf unseren Lippen wie Fruehling ist.
welcher dir deine Träume von anderen Leuten stehlen könnte.
Was wird mit diesem Gef¨hl passieren, wenn ich dich erst liebe?
Wünsche, welche die Lichter des Treffens beschleunigen.
Er will wissen… ob wir der Frühling von damals sind!
Julie Sopetrán
Mi poema FUEGO, lo ha traducido al Alemán, Soraya García. 21-9-2005. Agradezco mucho su gentileza e interés por mi poesía. Soraya es una excelente profesora de Inglés enamorada del idioma alemán. Muchas gracias.
SONETO AL VIENTO
Son tus ojos sonrisas: revuelo de palomas
amante de la tarde que llega enloquecido;
me revuela cabellos y con gesto atrevido
derrama por mi cuerpo su vendaval de aromas.
Me entrego a tus caricias cuando en beso me tomas
apasionado y triste me trabas el sentido;
cuando quiero marcharme contigo, ya te has ido
y me llamas, vuelves, te escondes me retomas…
Por tí vuelvo a la playa porque sé que me meces
como si fuera niña de un sueño de verano
me cantas en la cuna del agua entre los peces,
llenas mi pensamiento de amor: me das la mano
cual si fueras ángel: a solas apareces…
¿Qué podría yo darte, si todo en mí es humano?
Julie Sopetrán
Agosto 1992
MARIPOSA AGUA
Castilla me dibuja los fondos del secano
panoramas abiertos a la enjutez inerte;
sequedal de los siglos, tendedero de muerte
verdiseco misterio de mi terruño anciano.
Y sale de la tierra, de ese pozo a trasmano
y se vuelve a su arcilla por el surco y la suerte;
no llegará a los mares el agua que se vierte
cuando corre en la anchura su llanto más cercano.
Inclinada en la piedra de mi fuente arabesca
del terreno del alma dos lágrimas me brotan:
son las mariposas de reflejo linaje…
El sol me pide un trago del caño, es agua fresca:
suda en seco la tarde, sus oros se alborotan
y el gorrión bebe el sorbo que silencia el paisaje.
Julie Sopetrán
Foto: Julie Sopetrán
HITA
Vivo mirando a Hita ilusionada
en su balcón de piedra a veces paro;
si me asomo a los pueblos yo comparo
el todo de la altura con la nada.
Vivir es caminar en escalada
subir, subir la cuesta sin reparo;
y mirar a la cumbre como faro
que deslumbra de lleno la mirada.
Hita es un ideal de los repechos
grada de altar, regazo de camino
donde trovas de paisajes velan…
puedo ver desde arriba los barbechos,
y presentir la voz de lo divino
mientras las aves de la luz revuelan.
Julie Sopetrán
SUICIDIO
Necesito la risa de los bosques lejanos
la florecilla roja que me alegre la vida;
-florecilla de atropa- por Junio florecida
como una danza griega con acordes paganos.
Necesito tus besos más míos, más cercanos,
quiero beber tu néctar: belladona en mi herida;
hada de pensamientos o ilusión de bebida:
pasión, misterio, rito que inhunda mis arcanos.
Más, si acaso no quieres curarme tantos males
saciar la sed sublime de éste amor que te implora
cúbreme con tus brazos como si fueran chales.
Te daré la tijera de Atropos, cortadora
porque sé que el dolor y el sueño son mortales…
estrangulan al vuelo, al igual que a Isadora.
Julie Sopetrán (1992)
La atropa belladona es una planta bianual pertenecente a las solanáceas, florece en los bosques por Junio y Julio. Esta planta también se llama así porque nombraba a las hadas.
Atropos es la parca o la muerte que cortaba el hilo de la vida con tijeras muy especiales.
Isadora, me refiero a Isadora Duncan, que murió estrangulada por los flecos de su propio chal en su coche.
EL ENTREDÓS
En un toque de viento se revuela la vida
se me vuelven los besos ovillos devanados;
hilos grosellas, cantos enredando los labios
huracanes que tejen amor en el silencio.
Así se oye la vida, suspiros perfumados
alas que van al tiempo traspasando las sombras;
y todos los momentos: piel de almendra en las manos
rozando el sueño nombran una a una las huellas.
Hilos grosellas atan colores a la tierra
lazada presurosa desatada en el tacto
y una, dos mariposas, hilvanando sentidos.
Puntada de caricias en zurcido de pasos
simétrica dulzura desparramada en eco
y la belleza ardiendo las telas de mis chopos.
Julie Sopetrán
Lo escribí con mucho cariño para el hijo de Ignacio. Hoy que lo he vuelto a leer, he pensado que no
ha pasado el tiempo.
¡Quien pudiera ser libre!
Andar por las ciudades
sin miedo a los ladrones,
dejar que el corazón
lata fuerte en las calles
y gritar esperanza
por todos los rincones.
¡Yo quisiera ser libre!
Dejar que pase el tiempo
sin la prisa robada
a todos los relojes
que suspiran quebrados
los misterios humanos.
Ser libre es tener paz
quitar los egoísmos
respetar el derecho
de los ciudadanos…
Ser libre es estar vivo
amar sin condiciones
y respetar lo amado.
Yo quiero que mi patria
tenga pan en sus casas,
alegría en sus campos
justicia en sus arcanos,
quiero, que cada niño
y cada niña y todos
amasemos historia
con nuestras propias manos.
Pero amasar historia
no es ver cómo se matan
los hombres en la guerra.
Es acercarse al fondo
del corazón y amar
destruyendo las armas
con nuestra inteligencia.
Yo sólo busco paz
Y pido a los que luchan
y tienen mismo afán
que me marquen caminos
y sin más egoísmos,
con la azada que me abra
un mundo sin fronteras,
para así poder todos
ser de veras, hermanos.
Todos los poemas aquí publicados están registrados en la propiedad intelectual.
Me encantan todos tus poemas, sobre todo los de amor.
Abrazo de luz desde México
Hola amiga; gracias por tu lectura de esta página, en realidad no lo hice como entrada, por eso no puedes hacer comentario en cada poema. Pero me llega igual tu comentario por todos ellos, son poemas de amor la mayoría, gracias por acercarte a mis páginas. Lo aprecio mucho. Mi abrazo fuerte para ti especialmente.
Hola Julie, quisiera ponerte 50 likes, pero no encuentro cómo abrir los poemas individualmente.
Todo me gustó, pero los relativos a besos y al amor, mucho más.
Abrazos de luz
Acabo de ver tus fotos y me he quedado maravillada. Gracias. Es un honor para mi que escojas versos míos para tu excelente obra. Abrazos.
Gracias Marce. Sí, gracias por reproducir mis poemas, siempre que indiques de donde proceden. Te lo agradezco y me alegra saber que te gustan. Un abrazo.
Hola
Navegando por internet arribe a tu fascinante manera
de hacer que uno se emocione leyendo tu poesía.
Me he tomado la libertad de poner alguna estrofa de tus
poemas en varias de mis fotografías
Un abrazo
Muchas gracias Melbag, agradezco mucho que lo compartas. Mi cariño y agradecimiento.
[…] https://eltiempohabitado.wordpress.com/-Poemas de todo tema, al amor, desamor, a la naturaleza y otros. […]
wish you very same Julie dear 🙂 thank you so much for generosity:) love <3, peace and more wisdom to you
Hi Tanveer, yes you can use anything you need for your blogs. Somo of the pictures are mine, others are from Public Domain, so, you can use it. In the same blog I have e page with English Poems, you also can read. Thanks for your interest. Love and happy New Year.
words fail to appreciate the brilliant creative pictures. Sorry cant read the language but its marvelous. Am I allowed to save any picture and then use it it for my blogs??????
Muchas gracias Jagxs, gracias a ti por leer mi poesía.
Te mando el link donde puedes leer En Trámite. Un abrazo, Julie
https://laguaridadellapizypapel.wordpress.com/2015/08/19/en-tramite/
Maravillosas entradas. Gracias por escribir.
PD: Me he quedado con un «me gusta» para tu entrada En Trámite
Muchas gracias Sara. Agradezco mucho tu lectura. Saludos.
Me encantaron todas las poesías de Julie soportan.
Tanto aquí, tanto por leer, y sentir, y tanta belleza¡
Poco a poco iré leyendo, volviendo a este oasis.
Gracias, Julie.
Un abrazo, poeta.
Ío
Querida Julie, con todos los poemas he tenido diferentes sensaciones, especial con el Soneto de la Ensoñación y la promesa, y ¡claro! cuando «Sientes Hita».
Para disfrutar de todo y hacer partícipe de todos a mi padre los he impreso.
Un besito y felicidades una vez más. eres poeta, sin duda.
Julie: Me he vuelto a recrear en la belleza de tu escritura,
los locos de atar (como yo) no necesitan cordura
te miro en los versos tan bellos como una escultura
¡ay ! quién supiera y pudiera tener tu estatura
CON EL CARIÑO Y EL RESPETO DE SIEMPRE UN ABRAZO HASTA LOS HUESOS.
Belloooo!!! qué fotos tan hermosas. No podrías poner más fotos tuyas?
Gracias Julie
Pero qué poemas tan bellos Julie. Y qué buen acompañamiento con las fotos.
Por favor, una sugerencia: Que las fotos que acompañen a tus poemas que sean todas tuyas si puede ser. Es mucho pedir?? me he quedado con más ganas de ver fotos de ese campo tan maravilloso.
Muchas gracias y un abrazo!!
Hace mucho tiempo que buscaba en internet una definición de lo que representa la vida. Y lo reflejas en tu poema MAS O MENOS. La vida es un contrato que hacemos con el diablo y con Dios..y más y más….
Gracias Julie, me acabas de dar respuestas a muchas de mis preguntas. Tu poesía es un alto en el camino..un remanso de paz y tranquilidad.
Por favor sigue escribiendo estos deliciosos poemas, son como AGUA PARA ALMAS SEDIENTAS.
Gracias Julietta, tus palabras me animan a seguir. Me gustaría ver tu fotografía. No me molesta que te inspires en mi poesía, por el contrario, me encanta saber que te sirve para crear imágenes. Gracias por tus palabras
un abrazo.
Me parecen preciosos tus poemas, perdona mi falta de ortografía, no soy escritora, soy fotógrafa ^^
te molestaría si me inspiro en ellos para algunos de mis trabajos de clases?
me gustaria leer algo mas de lo que escribes,
el poema de la mariposa, el amanecer y las ruinas me han enamorado, son dulces y melancólicos…qué agradables.
gracias.