ENTRE PERROS Y GATOS (Calaverita Literaria)

Hoy me invitó a pasear
la Muerte, por la Avenida
y los chuchos me ladraron
al verme con la Atrevida.
Agarradita del brazo
entre el guau guau de los perros,
la Lista me dio un codazo
y me susurró al oído
que ella, prefiere los gatos.
Un felino blanco y negro
se interpuso en la calzada,
y la Loca percibió
muy buena corazonada.
Yo no entiendo de derechos
porque soy animalista,
y ni el gato ni los perros
me consideran racista.
Pero un tuso pedigrí
se interpuso en el camino,
y nos enseñó los dientes
con ademán asesino.
Quiso arrancar a la muerte
de un bocado los huesitos,
pero se interpuso el gato
y le quitó el apetito…
El perro quedó arañado
yo lo atendí con presteza;
la Atrevida agarró al gato
y se lo llevó a la fiesta.

©Julie Sopetrán

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2014/10/poemas-de-calacas-y-calaveritas.html

https://eltiempohabitado.blog/poemas-calacas-y-calaveritas/

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2011/10/que-hacen-los-ninos-mexicanos-en-los.html

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2010/11/el-genio-inmortal-de-las-catrinas.html

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2010/11/la-noche-de-muertos-en-tzurumutaro.html

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2010/11/un-dia-de-muertos-en-la-zona-de-uruapan.html

http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2010/12/la-velacion-de-los-angelitos-o-la.html

http://dayofthedead.com/

~ por Julie Sopetrán en 19 octubre, 2018.

33 respuestas to “ENTRE PERROS Y GATOS (Calaverita Literaria)”

  1. Sí, me acuerdo de esa serie, realmente preciosa. Gracias amiga. Agradezco mucho tus palabras. Y me alegra saber que te ha gustado.

  2. Oh.. Gracias. estoy contenta Julie que te gustan mi articulos. Espero leerte en pocos tiempos…

  3. Muchas gracias Les, agradezco mucho tu lectura.

  4. Me gusta mucho 😊. Buena noche

  5. Gracias a ti por leer. Te dejo dos links por si quieres seguir leyendo…

    http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2018/10/poemas-de-la-muerte-en-mexico.html

    y

    http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2014/10/poemas-de-calacas-y-calaveritas.html

  6. Interesante composición y me encanta la temática, muy acorde con estas fechas. Gracias por compartir, Julie. Un abrazo 🙂

  7. Lo pensaré. Gracias amiga mía.
    Besos.

  8. Lo descubrí en México, yo tenía pánico a la muerte y me familiaricé con ella a través del humor mexicano. Prueba a escribir una. Este es el tiempo de hacerlo. Un abrazo. Tú puedes elegir tu forma, tu métrica, y tu libertad de reírte con la muerte…

  9. No conocía este tipo de poema, es muy interesante y es fantástico.

    Besos querida Julie.

  10. Me alegra mucho saber que te gustó, amiga. Muchas gracias. Mi abrazo y cariño.

  11. Qué lindos todos los materiales que has compartido en Magias de México. Fotos buenísimas! Saludos Julie! Que estés bien.

  12. Gracias Felicitas. Tu visita me alegra mucho. Besos.

  13. Gracias Ernesto, me agrada mucho saber que te gustó. Te mando mi abrazo grande.

  14. Me encantó tu calaverita

  15. Deliciosa calaverita, Julie querida. Te dejo un siempre cariñoso abrazobeso, amiga.

  16. Gracias Isabel, agradezco mucho tu comentario. Mil besos.

  17. Muy bueno, Julie. ¡Enhorabuena!
    Un fuerte abrazo.

  18. Gracias por compartir, Luz. Un fuerte abrazo.

  19. […] a través de ENTRE PERROS Y GATOS (Calaverita Literaria) — Eltiempohabitado’s Weblog […]

  20. Así es amigo Rubén, gracias por comentar. Me encantan las calaveritas, el desenfado y la forma de poder decir las cosas con humor… Gracias. Un fuerte abrazo.

  21. Una tradición de muchos años, que ya has explicado, pero cada que llega noviembre se le hacen calaveritas a los amigos , sobre todo a los políticos, excelente querida amiga. besos y rosas

  22. Okay. En proyecto queda y con buen humor…

  23. Ármate de paciencia…

  24. No, no es fácil, pero cuando empieces te reirás con La Pelos, y los más de cien nombres que tiene la Muerte en México, todo es empezar… Espero leerla pronto. Besos Sari.

  25. Quizás; no sería muy fácil crear alguna. Leeré lo que me sugieres. ¡Gracias!
    ☺️☺️☺️☺️☺️

  26. Si te adentras en las costumbres mexicanas de estos días, te gustará, lee algunas calaveritas más y escribe alguna… :)) Gracias Sari. Un beso fuerte.

  27. Bien dicen que nunca es tarde para aprender… ¡Excelente y completa descripción! ¡Muchas gracias, Julie! El tono del poema lo hacía suponer. ¡Me encantó!
    😘😘😘😘😘

  28. Gracias Roberto, me alegra saber que te gustó. Tú estos días lo vivirás en México, como yo lo he vivido tantos años atrás. Te envidio. Es una fiesta especial, como bien sabes. Mi abrazo.

  29. Gracias Isabel, me alegra saber que te gustó este humor de la muerte. Besos y mi cariño.

  30. Hola Sari, me alegra saber que te ha gustado. Te copio lo que escribí en mi página de calaveritas que puedes leer en el mismo blog:
    Las calaveritas o calacas literarias están compuestas por versos irreverentes, críticas irónicas, desenfados, descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor; es un canto picarón y se usan para manifestar lo que sentimos y cómo vemos o nos relacionamos con la Muerte, llamada con mil nombres diferentes, como La Pelona, La Huesuda, etc.. Las primeras calaveras se publicaron en Jalisco, en Guadalajara de México, en 1849. Se las debemos a José Guadalupe Posada que lo dio comienzo con sus extraordinarios dibujos de las Catrinas. La fotógrafo Mary Andrade, es autora de las siguientes fotos realizadas en distintos lugares de nuestros viajes a México. En dichas fotos me he inspirado para unirme a la tradición mexicana. Deseo que os guste. Tanto las fotos como los poemas aquí publicados, están registrados en la propiedad intelectual, se pueden copiar siempre que mencionen a sus autores. Muchas gracias.

  31. Se acerca el día tan especial para esta tierra y tu calaverita es una magnífica forma de anticiparse a él. Me gustó mucho –como corresponde a una verdadera calaverita– el sentido del humor, tan inocente y efectivo, que le imprimiste al poema.

    Un abrazo.

  32. Una manera divertida de ver la muerte. Besos grandes amiga!

  33. ¡Ágil, divertido y lúdico poema, Julie! 🙂
    ¿Cómo podrías definir lo de «calaverita literaria? Lo ignoro, por eso te pregunto.
    ¡Un abrazo grande!
    😘😘😘😘😘

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: