JUGANDO AL VÉRTIGO
Soy un puente colgante sobre mar de vacíos
oscilo en el columpio de la desesperanza
mi peso en la balanza ladea en desencantos
desniveles de apegos y rampas de querencias
que desnudan espacios en tránsito de nervios…
Suspendida en un cielo de presagio y sospecha
voy oteando nubes hasta sentirme en Babia.
Distraída transito pueblos de Musarañas
Limbos que dan al Cielo donde asumo mi nada.
Es un Todo que juega… Me suspendo en el aire
Entre las nubes altas apenas se ven puentes
Habito en Las Batuacas, la balanza se inclina
esté arriba, esté abajo, los vientos… me mantienen.
(100 palabras)
©Julie Sopetrán
Sí, Lídia, escribir es un juego, un placer un divertimento, incluso un desafío de palabras, de sentimientos, de sueños y realidades que se entrecruzan y luego, se ofrecen al lector desde esta vocación poética… Y atendiendo tu petición pude escribir ese micro que te envié… y siguiendo tu reto, ahora este poema de 100 palabras que te dedico ya fuera de concurso… También invito a mis lectores a visitar tu blog para conocerte. Gracias, amiga.
https://lidiacastronavas.wordpress.com/2018/08/01/escribir-jugando-agosto/
Gracias Maríam un beso fuerte.
Brillante imagineria Julie.
Muchas gracias por tus palabras Littlecatonthemoon. Te mando mi abrazo.
Dejarse llevar… una sensación muy reconfortante.
Precioso poema Julie!
Saluditos. 😉
[…] “Jugando al vértigo” por Julie Sopetrán (poesía) […]
Así es, amiga, en lo sencillo es donde encontramos la mayor belleza. Gracias por tus palabras. Mi abrazo y cariño para ti.
Con solo cien palabras que llegan al corazón… no hacen falta más. La mayoría de las veces, la sencillez y lo pequeño esconden una gran belleza. Un fuerte abrazo.
Thanks very much Natika. Love.
I’m so glad I found your page. I’ll keep visiting. 😃
Gracias Natika! Thanks very much for your visit and lecture. Love.
Muy bien!!! I love the way your words flow and express themselves! Nice work! 😊👌💖
Gracias, Julio, sin duda me enviaste tus musas… :)) Un fuerte abrazo.
Todo son lugares conocidos. Yo vivo casi al lado de un puente colgante (Puente de Bizkaia, más conocido como de Poertugalete); soy de León, la tierra de la comarca de Babia, y sin salir del reino leonés, en Salamanca he visitado en varias ocasiones las Batuecas… En fin, amiga Julie, que ya tenía leído medio poema, je,je,je… (es broma). Mis felicitaciones.
¡Claro que sí! Es algo que a mí me ha dado mucho resultado; sobre todo como para «romper el hielo», por así decirlo. Los resultados suelen ser, cuanto menos, extraño, pero a veces de allí salen cosas buenas (y lo mejor es cuando vemos que podemos escribir cosas que pensábamos fuera de nuestro alcance, ya sea por estilo o temática). Me alegro que hayas disfrutado la experiencia.
Un abrazo.
Gracias, María. Me alegra saber que te gustó. Besos muchos.
Estoy de acuerdo contigo, Roberto, Obligarnos a escribir o llevar a cabo ciertos ejercicios es necesario. He disfrutado, incluso, escribiendo un micro y un poema de cien palabras, creo que nunca lo había hecho antes… No sé si el resultado es bueno, pero fue bueno intentarlo. Gracias por tu lectura. Un fuerte abrazo.
¡¡¡¡¡Maravilloso, querida Julie!
Besazos de colores
A veces obligarnos a escribir dentro de ciertos límites puede ser un buen ejercicio para evitar las rutinas, esas a las que somos tan afectos gracias a que nos sentimos «cómodos», por ejemplo. Además, cuando se tiene la sensibilidad tuya, el resultado también es bueno (cosa que a mí pocas veces me sucede; cuando realizo algún juego como este, en general suelo usar el resultado como punto de partida para otra cosa, nunca como un fin en sí mismo).
Un abrazo.
Qué alegría María Jesús! Sí, a mi también me ha gustado participar… Tú podrías hacerlo, poeta! Un beso.
Me ha encantado este juego Julie… pura magia!
Todos aprendemos de todos, Antonio, y creo que sí te debo algo… pero hay tiempo para todo. Te mando mi abrazo.
Gracias a ti Lídia, es un placer jugar contigo. Y gracias por invitarme a medir las palabras… Un fuerte abrazo.
Que me gusta escribir y participar. Tú poesía me encanta y por otro lado no puedes estar en deuda conmigo, porque no me debes nada.
He aprendido mucho de tus letras y espero seguir haciéndolo.
Besos.
Ya se que no se trata de ganar, de hecho yo no pretendo hacerlo. Solo lo hago por
Oooh, qué precioso poema y qué detalle me has hecho 🙂 Ha sido una maravillosa sorpresa. Este puente colgante que oscila y juega en el aire… Muchas gracias, Julie 🙂
Mi querido amigo, no se trata de ganar, más bien de participar, creo que es la primera vez que escribo midiendo las palabras. Bonito reto. A mi también me ha gustado lo que tú has presentado Antonio, todo y todos somos importantes. Lo bonito es crear y que alguien te invite a hacerlo y lo intentes. Sé que te gusta mi poesía, y sé también que estoy en deuda contigo que eres tan amable y generoso con mi trabajo. Gracias. Agradezco mucho tu generosidad para conmigo. Un fuerte abrazo.
Me aventuro al decir que para mi este micro poema es el claro ganador de este mes y me aventuro porque queda mucho mes por delante. Pero para mi es fantástico y difícil de superar.
¿Será que me encantan tus poemas? Puede ser también. 😉
Disfrutar escribiendo es lo que buscamos amiga.
He disfrutado el reto y eso es lo que importa, Isabel, sabes que me alegra mucho saber que te gustó… Muchas gracias. Mi abrazo fuerte.
La perfección Julie! Eres única! Cien ni más ni menos. Buen poema. Besazo!!
Gracias, Carlos. Un fuerte abrazo.
Gracias, Javi. Mi abrazo.
Sobrevolando unos preciosos paisajes. Un abrazo.
Brillante.
Muchas gracias Luz, por compartir. Abrazos.
[…] a través de JUGANDO AL VÉRTIGO — Eltiempohabitado’s Weblog […]