MACHACANDO ALMENDRAS

 

 

 

Un golpe de martillo machaca las almendras

después crece el silencio de la sencilla casa;

el sueño planifica y el recuerdo repasa

son impactos y anhelos que en ilusión engendras.

 

Se amontonan las vainas cual si fueran ideas

y al separar el fruto de la cáscara rota

se interpone otra maña tan lejana y remota

que se rasga en el aire la imagen que deseas.

 

En todas esas cosas que pasan por tu mente

mientras las manos bregan su activa vehemencia

crea música el tacto, como una consecuencia

que acelera su ritmo en la almendra siguiente…

 

algo maravilloso sucede en la frecuencia

es lo que se separa, que a la sazón se siente.

 

©Julie Sopetrán

 

~ por Julie Sopetrán en 17 octubre, 2017.

37 respuestas to “MACHACANDO ALMENDRAS”

  1. Muchas gracias por tus palabras. Un fuerte abrazo.

  2. Aun mas de disfrutar su poesia usted me lleva a casa de los abuelos.

  3. El procedimiento es el mismo que el de las nueces si las machacas a mano. Si, se necesita paciencia para conseguir llenar un frasco. El trabajo del campo es muy duro pero necesario. Tú lo sabes. Mi agradecimiento y fuerte abrazo.

  4. No conozco del procedimiento Julie. Aunque he efectuado otras tareas del campo y aunque son duras, uno las disfruta mucho.
    Por aquí no es común la almendra, pero sí la nuez.
    Un fruto que a todos nos encanta.
    Gracias Julie, porque de esta también podemos apreciar lo que es común en tu tierra. Un abrazo muy fuerte corazón.

  5. Gracias Loli, si es duro realizar la tarea del campo, yo desde niña machacaba almendras en casa a base de martillo… Y sí, mucho mejor partirlas en un yunque porque es más duro. Me alegra saber que lo estás experimentando. Te mando mi abrazo y cariño.

  6. Querida Julie, llevo más de un mes con la recolección de marconas y larguetas, ayudando en el campo, y es duro pero compensa, sobre todo por la salud que proporciona dicho trabajo, al cual me dedico con ahínco, y es verdad que la sequía influye en la calidad de este preciado fruto seco pero también como a ti, me uno a tu sentir, cuando me surgen ideas y pensamientos mientras mis manos se dedican a la tarea. Ayer mismo estuve con martillo en mano, tal cual tu fotografía, excepto que yo uso un yunque de zapatero porque me resulta muy cómodo partirlas así.
    Un fuerte abrazo.

  7. Muchas gracias Pilar, agradezco mucho tus palabras. Mi abrazo fuerte para ti.

  8. ¡ Wow ! .. leer esto es puro ritmo !!
    Qué arte tienes Julie !!

  9. Gracias Pepe. Mi abrazo para ti.

  10. Muy bonito y original Julie. Un fuerte abrazo y buen fin de semana.

  11. Thanks to you too… Have a happy day! Love.

  12. Thank you Julie —-wishing you peace and health

  13. Yes. I crush almonds it is popular in Spain. more in the villages… Thanks for your wods. Love.

  14. Julie dear is it some vegetable or fruit that you are cutting.

  15. Si son completamente ecológicas. Gracias Soldadito. Mi abrazo y agradecimiento por venir a leer mi poesía.

  16. muy sano, si son ecológicas entiendo que mejor 🙂

  17. Gracias amiga, así es cando vivían mis padres pasábamos horas machacando almendras en la noche. Gracias a ti por compartirlo. Mi cariño. Besos.

  18. Delicioso poema, me has llevado a sentir la dureza del fruto en mis manos pequeñas en el recuerdo de ratos en familia rompiendo los frutos del otoño.
    Un abrazo

  19. Gracias Junior, es un placer verte por aquí. Besos.

  20. Julie es un precioso poema . Un gran abrazo.

  21. Gracias, amigo Borgeano. Tus palabras son un premio para mi poesía. Pienso como tú respecto a la creación literaria. Agradezco mucho tu análisis que siempre me sirve para aprender. Te mando mi sincero abrazo.

  22. Hay un par de poetas que he conocido en la red que siempre provocan en mí el placer del encuentro sencillo y directo con la poesía. Hay otros que requieren de mí cierto trabajo para disfrutarlos; pero prefiero a los que me hablan de una manera directa (tal es, a mi parecer, uno de los valores de la poesía). Tú, Julie, eres una de esas poetas de las que hablo (la otra es Isabel, por cierto). En este poema encuentro eso que acabo de decir un par de líneas más arriba: la sencillez de las imágenes que evocan desde un tiempo pasado hasta un olor particular. Claro, esa sencillez no es simplicidad, ya que el poema va mucho más allá de la mera imagen de una almendra; y es allí, entonces, cuando yo (esto es personal, tal vez otros encuentren sus placeres en otro sitio) siento al poema. Después, una segunda lectura, me brinda otra faceta, no menos rica que la primera, pero siempre hija de ésta.

    Un fuerte abrazo.

  23. Muchas gracias nator, un placer conocerte. Mi abrazo fuerte.

  24. no sé qué he sentido más, si la necesidad de seguir leyendo, o la dulzura de lo escrito.
    Hermoso trabajo

  25. Gracias, Ana, me alegra saber que te gustó. Besos.

  26. ¡Qué maravilla, Julie! Besos enormes

  27. Me alegra saber que te trajo recuerdos… Gracias a ti, María. Mi abrazo fuerte y luminoso.

  28. Julie, ¡Cómo me haces sentir ese sonido de la almendra! Me trae recuerdos de mi padre cuando era chica. Gracias primor.
    Un enorme beso de luz.

  29. Hola Isabel, es tiempo de almendras, aunque este año hubo menos por la sequía. Gracias por tus palabras, a veces, la acción más insignificante puede ser motivo de inspiración. Mi abrazo fuerte para ti.

  30. Muchas gracias Luz. Agradezco mucho tu generosidad con mi poesía. Mi abrazo fuerte.

  31. Muchas gracias Isabel, agradezco tu observación y comentario. Besos.

  32. Verso a verso el ritmo del corazón de cada almendra… lo escucho, lo siento.
    Gracias, querida Julie. Un gran abrazo.

  33. […] a través de MACHACANDO ALMENDRAS — Eltiempohabitado’s Weblog […]

  34. Tiene mucho ritmo. Parece que se escucha cascar las akmendras. Mu gusta mucho. Un beso fuerte.

  35. Gracias, Claudia. Me alegra saber que te gustó. Besos.

  36. ¡Tu poema es maravilloso, Julie!

    Besos

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: