DIOSES DE ESTÍO

 

Mujer y Eros en un skyphos ático de figuras rojas, procedente de Atenas, del 420-410 a.C. Se conserva en el Musée du Louvre (CA 1289).

 

Hoy la luz acaricia la flor de mi ventana
su mano es un pañuelo de seda entre las nubes,
los sándalos prodigan su fragancia en el aire
y la brisa abanica tu desnudo en mis ojos…

Raya el día los cielos con celajes grisáceos
Isis, Selene, esconden la luna en sus arcanos
Hefesto enciende el fuego que brilla en tu mirada
Dionisio prueba el vino que rezuman tus labios
y Poseidon me lleva a un manantial marino.

Esa luz ya es espuma jugando entre las rocas
balanceo del agua o la síntesis cósmica
que emana creadora del interior contiguo.

Las tinieblas se mezclan con las aguas profundas
La claridad me abraza:  Eros está conmigo.
 

©Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 19 julio, 2017.

26 respuestas to “DIOSES DE ESTÍO”

  1. Thanks very much Swapnil! Love.

  2. Nice

  3. Mi agradecimiento y cariño.

  4. Muy hermoso y sugerente querida Julie.

  5. Gracias amiga, me encantan los octaédricos… :))) Siempre me ha gustado el número ocho. Besos.

  6. Tus letras nunca son solo letras. Tras ellas hay siempre más sentidos; circulares, cuadrados, triangulares, octaédricos…
    Es posible gozar tus poemas solo en superficie con una primera lectura, pero hacen falta más para captar todo lo que quieres transmitir 😉
    ¡Un abrazo!

  7. Gracias a ti por la lectura, Nona. Sí la metáfora puede ser circular y a gusto del lector. Gracias por tu visita y por tus palabras. Mi abrazo y cariño siempre para ti.

  8. Parece como si el calor y los paisajes de verano fueran más propicios a Eros que otros momentos de año 😉
    Metáfora del amor humano reflejado en la naturaleza… ¿O quizá será al revés? 😉
    ¡Un abrazo, amiga!

  9. Estoy de acuerdo con vosotros Guiomar, Excepto en lo de ser una gran maestra, todos aprendemos de todos y a mi me falta mucho por aprender y tú sabes que ser maestra, eso son palabras mayores. Pero agradezco mucho tus palabras que siempre me estimulan en este quehacer poético. Gracias amiga Te mando mi fuerte abrazo.

  10. Sí, sin duda, estamos de acuerdo. Tal vez yo no diría que necesariamente debamos ser clásicos (aunque viendo tu resultado no está nada mal eso de «obligarse» a trabajar con los cánones tradicionales), pero sí estamos obligados a la belleza. Ése es el objetivo esencial de la poesía y es lo que se olvida a menudo.

    Abrazísimo.

  11. Coincido con Borgeano en todo. Y resaltó que se puede escribir poesía erótica sin nombrar las palabras a las que ayer Borgeano se refería y tan magistralmente nos démuestras con tu poema. Realmente la finalidad del poema es insinuar y sugerir, y tú amiga lo consigues. Realmente sensual, erótico y bello. Con un dominio de la técnica poética para la que no tengo palabras. Eres una gran maestra Julie. Un fuerte abrazo.

  12. Me alegra saber que te ha gustado, Isabel. Un fuerte abrazo.

  13. Creo que estamos de acuerdo, amigo. Me inclino más por la sugerencia que requiere lo erótico para recrear esa belleza implícita en lo tratado. Sí, a mi también me gustó el poema que nos regaló Danioska. Pero fuiste tú el que me motivó a escribir sobre el tema de poesía moderna. Creo que se puede ser moderna conservando cánones clásicos. Es además de un desafío, un placer. Gracias por tu lectura y comentario. Para mi es muy motivador. Mi abrazo fuerte.

  14. Agradezco mucho tu comentario, Mayte. Esa era mi intención y no sabía si lo había conseguido. Un fuerte abrazo.

  15. Me gustó mucho la relación entre la pintura y el poema, y las referencias a dioses griegos… Haces que el lector se transporte a la Grecia clásica. Un abrazo

  16. Enlazo tres temas, tres blogs y una idea. Hace un minuto le dejé un comentario a Danioska en su sitio; creo que sabes que ella es una amante constante de la poesía erótica, a la cual no soy muy afecto supongo que por incapacidad propia. Sea como fuere, el poema que hoy ella compartió me gustó muchísimo y así se lo dije. El segundo punto es lo que dije yo ayer con respecto a la poesía moderna y sobre lo cual tú comentaste, estando de acuerdo ambos en las líneas generales. El tercero es este blog y este poema en particular, el cual viene a ceñir todas nuestras palabras en un texto que por su propia existencia da lugar a lo que dije ayer: se puede escribir sobre el deseo, sobre el amor erótico, sobre la pasión y hacerlo desde la belleza y por la belleza. Así es como debe hacerse.

    Un fuerte abrazo y gracias por brindar una coda tan maravillosa a estos temas que yo trato desde la lejanía intelectual.

  17. Muy hermoso el poema, querida Julie. Un abrazo muy fuerte.

  18. Gracias Alfonso, me alegra saber que te ha gustado. Mi abrazo y cariño.

  19. Qué sensualidad, qué belleza. Se abren inmensos los sentidos y los poros como la flor del magnolio, este verano.

  20. Gracias Claudia, maravilloso es tener personas como tú que me leen. Mi abrazo fuerte.

  21. Qué maravilla leerte, Julie! Precioso!

  22. Gracias a ti, guapa.

  23. Gracias Superduque, Me gustó mucho el video y la canción que lo ameniza. Un fuerte abrazo.

  24. Gracias Luz, gracias por compartir. Besos.

  25. […] a través de DIOSES DE ESTÍO — Eltiempohabitado’s Weblog […]

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: