BURLANDO AL VIENTO (Marina)

Mediterráneo – Foto: Julie Sopetrán


Me puse a contar olas
como si fueran pájaros
olas, alas del viento,
mariposas de espuma,
constancia del instante
que fragmenta los lechos
donde rompen las ondas
la luz de las incógnitas.
Crestas bajas, redondas,
marejada, mar gruesa,
bailarinas viajeras
van en grupo aplaudiendo
en zigzag encubierto
que engendra la tormenta
cuando a solas camina
por los niveles bajos…
Los altos se remueven
por detrás, por delante,
al fondo, donde el viento
se para en mi reposo
y camina en silencio
recreando caricias…

©Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 8 julio, 2017.

54 respuestas to “BURLANDO AL VIENTO (Marina)”

  1. Muchas gracias Esperanza. Agradezco mucho tus palabras.

  2. Muy hermoso. La forma en que describes cada detalle le realza. Le da vida propia a las palabras.
    Me encanta.
    Besitos mi niña

  3. Gracias por compartir. Feliz sábado. Abrazo.

  4. […] via BURLANDO AL VIENTO (Marina) — Eltiempohabitado’s Weblog […]

  5. I see you don’t monetize your page, don’t waste your traffic, you can earn extra
    cash every month because you’ve got hi quality content. If you want
    to know how to make extra money, search for: Mrdalekjd methods
    for $$$

  6. Muchas gracias Pakdark. Agradezco tu lectura. Un fuerte abrazo.

  7. espectacular…

  8. Gracias María, me alegra saber que te gustó.
    Abrazo fuerte.

  9. ¡Es hermoso! Me encantan ver las olas venir y retirarse… me da paz.
    Besos.

  10. Saludos

  11. Muchas gracias por tu comentario Guitarburn. Agradezco tu observación. Un abrazo.

  12. Se nota que la poesía es lo tuyo

  13. Gracias por venir a leer. Mi abrazo y cariño.

  14. Fantástica foto Julie, toda movimiento… entran ganas de pararse a contar las olas!! Un abrazote inmenso.

  15. 🙂

  16. Muchas gracias Poli. Me alegra mucho saber que te gustan mis versos. Mi abrazo fuerte.

  17. Hermoso, Julia, como todos tus versos. Me encanta leerte.

  18. Muchas gracias Lili, me alegra mucho saber que te gustó. Besos.

  19. Bellísimo poema!!!! un placer leerte!!! un enorme abrazo!!!!

  20. Muchas gracias Amalio, me alegra saber de ti. Besos.

  21. Me encanta, Julie, como todo lo que escribes.

  22. Yo creo que hay vientos que mueven fondos. Un fuerte abrazo amiga.

  23. Gracias Isabel, agradezco mucho tu lectura y análisis y me alegra saber que te ha gustado.
    Mi abrazo fuerte y mi cariño.

  24. Ante un poema así sobran las palabras que no sean otras que hagan referencia a la belleza y a tu maravillosa capacidad de creación poética, Una vez más, felicidades, querida Julie. El poema me ha entusiasmado.
    Muchos besos.

  25. Otro abrazo fuerte para ti, Ramón. Gracias.

  26. Gracias Stella, yo también te deseo cosas muy buenas para ti y los tuyos con mucho cariño. Besos.

  27. Estoy rodeada del Río ancho como mar, o El Mar dulce mencionado por Solís, y desde ahí te mando un abrazo fuerte, deseando a la maravillosa escritora que eres lo mejor.

  28. Un abrazo, Julie

  29. Thanks a lot to you for reading… Love.

  30. I love this body of work omg so nice thank you so much for sharing.

  31. Me alegra mucho saber que naciste en San Sebastián, y sí, allí conocí el mar por primera vez, me impresionó tanto que fue como haber nacido allí también. Gracias MJ por tus palabras y lectura. Mi abrazo fuerte par ti especialmente.

  32. Emocionada por la referencia a mi ciudad. Nací ahí, en ese mar, y a partir de entonces él vive en mí. Comprendo lo que dices… Un abrazo de salitre.

  33. Me ha emocionado la referencia a mi ciudad. En ese mar nací yo y a partir de aquel momento él vive en mí. Comprendo lo que decís. Un abrazo de salitre.

  34. 🙂 Pues sigamos navegando, mientras podamos, los mares literarios. ¡Feliz día!

  35. Así es Ernesto, el mar impone por su grandeza y constante movimiento… Gracias por leer mi poema. Te mando mi abrazobeso.

  36. Exquisita marina, donde los versos se encrespan para romper contra las rocas y terminar deslizándose con suavidad sobre la arena. Grandes imágenes de un espectáculo que siempre impone.

    Qué hermoso poema, Julie. Te abrazobeso con grande afecto.

  37. Gracias por tu visita, Yolanda. Agradezco mucho tu comentario. Mi abrazo fuerte.

  38. Impredecible inspiración bordada de caricias de vientos y de olas. en los niveles bajos que los altos remueven… Joyas. El pensamiento engarzado en palabras

  39. Cuánto me alegro, amiga, dale mi abrazo al mar. Si, imagino los fondos marinos, y pienso que allí el viento se convierte en caricia, en brisa marina, como que por mucho que levante las olas, allí no mueve apenas nada… ¿O podrá el viento también mover los fondos? Contemplarlo ya es una delicia, así que aprovecha tu estancia para disfrutarlo. Besos.

  40. Gracias, amigo. Tu comentario me ha hecho pensar más y más en el mar, yo soy de tierra adentro, pero el mar es para mi una necesidad, una vivencia mágica, cuando vivía en California, a veces me iba a una playita en Half Moon Bay donde no había nadie y me pasaba horas mirando las olas… Lo conocí por primera vez en mi adolescencia, el primer encuentro fue en San Sebastián, eran las dos de la madrugada y lo conocí de noche en el rompeolas, fue impresionante. Ahora necesito de vez en cuando ir a verlo, a sentir su brisa, sus azules, su constante movimiento que me intriga… Me parece bellísimo lo que escribiste. Me gustará mucho leer tu novela. Gracias por tus palabras que agradezco mucho. Un fuerte abrazo.

  41. Muy intrigante con esa marejada de fondo. Estoy escuchando ahora mismo esas olas, en tu poema y al natural en este mar Mediterráneo. Un beso Julie

  42. Como siempre, una delicia leerte, Julie; y más cuando tocas un tema que me resulta tan querido y cercano. Soy un hombre que nació a orillas del mar y para el cual éste tiene un significado que excede lo meramente paisajístico o lo mundano; para mí el mar es una fuente, una incógnita, una sensación que nunca me abandona, aun cuando momentáneamente me encuentre lejos de él (como me sucede ahora). En mi blog he subido algún intento de poetizar sobre el mar, aunque no llegue a tu nivel ni a tu perfección en las imágenes. También en una novela en la que estoy trabajando, comienzo un capítulo con este párrafo:
    «Me gusta el mar. Esa vasta extensión de agua que a veces se ve tan tersa que uno tiene la sensación de que se podría caminar sobre ella y que a veces se agita y se encrespa como si un fuego interior lo obligara a hervir y esa misma furia lo empujara a golpear las rocas de la costa levantando nubes de espuma blanca, con sonido crepitante de lluvia menuda y forzada».
    Me disculpo por la extensión del comentario y por las constantes autorreferencias ¡Pero es que se trata del mar!

    Un fuerte abrazo.

  43. Para los que vivimos tierra adentro… ir a él es una necesidad vital. Gracias corazón.

  44. Gracias Claudia. Mi abrazo fuerte.

  45. Yo no podría vivir lejos de él. He de verlo todos los días.

  46. Una belleza…

  47. Gracias Pilar, agradezco mucho tus palabras. Sí es muy atrayente y no te cansas de mirarlo… me asombra tal inmensidad en movimiento. Besos.

  48. Que bien describes ese acto hipnótico de mirar el mar…
    Bonita imagen !

  49. Sin olas y sin cuentos… Sería imposible. :))

  50. ¡No dejes nunca de hacerlo, querida amiga! 😘😘😘

  51. Gracias Luz. Mi abrazo.

  52. Y así aprendí a soñar… :))

  53. Te pusiste a contar olas… Y las olas te contaron a ti sus secretos maravillosos en forma de poema.

  54. […] a través de BURLANDO AL VIENTO (Marina) — Eltiempohabitado’s Weblog […]

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: