EL RÍO QUE FUE AL MAR
Y salí de mi arroyo para buscar el mar
imaginé las olas, las llanuras turquesas
las líneas onduladas y las crestas
agudas…
No supe adónde iba
reflujo en la marea
Me atacaron dragones y tormentas
lluvias transformadoras que luego fueron vientos
recreando las horas del lenguaje
marino…
Y se rompió mi barca
entre colores pálidos
Mi mar, el mar, la mar
de mi paisaje pardo;
el barro se me pierde por lugares sin fondo
entre la superficie circular de
palabras…
Y regreso sin mar y busco el agua
dulce, salada, insípida,
un agua que me aleje del río;
reconstruyo mi barca y en círculos sagrados
dentro de mi, en silencio
libre y en soledad
me adentro en el compás del remolino
me embarco en entusiasmos
y allá en la lejanía
recreo los encuentros con el verso
y así llego nadando al desvarío
entre las músicas
azules.
Julie Sopetrán
Gracias Esperanza. Celebro que te guste. Te mando mi agradecimiento y mi abrazo grande.
Wow! Me encantó y eso de las músicas azules me requete encanta. Bieeen mi niña excelentes versos.
Un abrazo y un gusto enorme leerte
Gracias amigo. Mi abrazo.
[…] via EL RÍO QUE FUE AL MAR — Eltiempohabitado’s Weblog […]
Muchas gracias Stella. Estuve unos días de viaje y hasta hoy no he visto tu comentario que agradezco mucho. Besos.
Un canto a la libertad, donde no haya ningún barro que obstruya los caminos.
Llegue hasta tí, un abrazo muy fuerte desde el río ancho como mar.
Hola Juan Carlos, me encantaría conocer ese mar de Veracruz con aguas color de jade; Veracruz me falta por conocer de mi México lindo, ¿quién sabe? Algún me pasaré por allí… Gracias por leer y por seguirme. Lo aprecio mucho. Mi abrazo fuerte y mexicano.
Bienvenida(os) a Veracruz, que en 2019 cumple 500 años de su fundación por Hernán Cortés. El lugar de las playas donde desembarcó frente a la Isla ahora llamada Sacrificios, los habitantes la llamaban CHALCHIHUECAN «lugar de las aguas de (color) de jade». Mas poemas y saludos a todos tus lectores que como yo te seguimos.
Otro para ti 😉
Gracias, Martes, gracias por tu lectura. Un beso fuerte.
Mares imaginados que nos conducen a cualquier lugar 🙂
No sabes cuánto me alegra saber que te gustó, Borgeano. Tus palabras me estimulan a no dejar nunca de ser libre. Mi abrazo y agradecimiento por tus palabras.
¡Bravo, Julie! ¡Qué manera tan estupenda de declarar tu amor por la libertad! Sabes bien que eso es lo más importante para quien esto escribe, de allí que este poema me haya gustado tanto. ¿Qué nos queda si perdemos la libertad? Nada en absoluto, nada de nada sin ella no hay un después. Nietzsche dijo «La vida sin música no tendría sentido»; todo el mundo dice «Sin amor la vida no tendría sentido»; pero todo eso lo conseguimos o podemos luchar por conseguirlo sólo si tenemos libertad; entonces, digo «La vida, sin libertad, no tendría sentido»; y todo lo demás llegará después.
Me encantó. ¿Lo dije? Pues lo repito.
Abrazo apretado.
Cierto Taty, para los que vivimos río adentro, es muy importante conocer el mar. La identidad se reafirma en el conocimiento. Gracias mi querida amiga por venir a leer, te lo agradezco mucho. Mi abrazo fuerte para ti.
Salir de nuestra identidad en búsqueda de un algo más, de la inmensidad del saber, es algo así como la búsqueda del Santo Grial.; pero, luego, el destino nos enfrenta a lo decidido y nos golpea con su decisión, entonces nos volcamos en lo conocido, en aquello que siempre ha estado y donde somos, a pesar de todo.
Inteligente y hermoso poema «maestra».
Besitos y abrazos siempre mi querida Julie.
Otro para tí, Ramón. Feliz fin de semana.
Un abrazo, Julie.
Muchas gracias Juan Carlos, agradezco mucho su comentario y más viniendo de una tierra que amo, como es México. No dudo de la belleza de los ríos que me nombra. Muy agradecida por el comentario. Mi abrazo.
Rico y exulto poema. Nací y vivo entre ríos, en Veracruz, costa del golfo de México. Mi estado tiene mas de quince ríos, del río Pánuco al río Tonalá, entre ellos el río Papaloapan cuya cuenca hidrológica es la segunda de México y abarca doce ríos que desembocan el el puerto de Alvarado.
«…reconstruyo mi barca y…» con élla navegué en cada uno de éllos.
Muchas gracias, Isabel, eres muy amable. Gracias a ti siempre. Besos.
Muy bonito poema. Gracias.
Un abrazo.
Qué bien lo has expresado… Gracias, Pilar. Mi abrazo de mar para ti.
Gracias Ernesto. Tus palabras me animan siempre. Un besoabrazoverso.
Poema magistral, Julie. Lo he disfrutado enormidades, amiga. Un exquisito canto a la existencia y sus avatares. Forma y contenido perfectos, maestra. Abrazobeso con cariño y muchos versos.
Me encanta Julie!
El viaje de la vida para los que se dejan llevar…. Un beso azul
Gracias por compartir Luz en Agora. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Guiomar52, agradezco mucho tu lectura. Besos.
Un bello poema marino. Me gustan las imagenes. Un beso amiga.
[…] a través de EL RÍO QUE FUE AL MAR — Eltiempohabitado’s Weblog […]