UN VUELO DE MARIPOSA EN LA MIRADA (Ante la escultura del Doncel de Sigüenza)

Tumba de Martín Vázquez de Arce. Catedral de Sigüenza (Guadalajara España)
Una de las más bellas esculturas del gótico tardío español. Se atribuye al escultor Sebastián Almonacid (1486) Foto: Julie Sopetrán

Apoyada en el codo de la calma
hoy me viene el Doncel a la memoria,
leo en su libro la palabra: historia
y entre sus letras se me pierde el alma.
Expresión de lector meditabundo
contemplativa imagen de la vida;
¿Buscan tus ojos la ilusión perdida
o el deseo de estar lejos del mundo?
Sobre un haz de laureles reclinado
pareces alternar sueño y cordura;
me consuela tu gesto de dulzura
tu afán de percibir lo ilimitado.
¿Con qué piedra se ha hecho tu belleza
quién puso el pensamiento entre tus manos
por qué bajan tus ojos mis lejanos
resplandores de ensueño y sutileza?
Es Martín Vázquez de Arce, caballero
militar castellano, noble hidalgo;
contigo en la lectura yo cabalgo
el dolor, la alegría, el mismo fuero.
Desde mis soledades te comparto
admiro de tu página, el silencio;
en la mueca del tiempo me licencio
tu museo de historia ya es mi cuarto.
La escultura me alienta, en ella vivo
la lectura es mi pan en tomo abierto,
latido de los ritmos en desierto
o el valor ancestral  del viejo archivo.
¿Qué canto hay en tus manos, mariposa
o es tacto de alabastro la lectura
cual vuelo que revuela tu armadura
en rumor luz-palabra que se posa?
Viene rozando piedra con sus galas
luego, en la llama de mi palmatoria,
se quema el movimiento de sus alas:
tiempo, palabra, pensamiento, historia… 

© Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 9 mayo, 2017.

17 respuestas to “UN VUELO DE MARIPOSA EN LA MIRADA (Ante la escultura del Doncel de Sigüenza)”

  1. Gracias siempre a ti por leerme, Esperanza, un beso fuerte.

  2. Wow! Me quedo sin palabras. Simplemente leer y sentir la belleza escrita. Besitos mi niña

  3. ¡¡Impresionante, Julie!! No dejo de maravillarme, cada vez que te leo, del riquísimo vocabulario que empleas, y con la maestría que lo usas. Un poema realmente bello.

  4. Fue sencillamente porque quise hacerlo así, pero por nada especial el cambiar el orden de la rima… Agradezco mucho que vengas a leer. Gracias Lu. Abrazos.

  5. Dejé mal mi comentario sobre este poema. La letra es tan chiquita que a mis años no la distingo bien. Era sobre el abba y el abab.

    Excelso poema.

  6. Preciosa escultura la que te ha inspirado estos versos, querida Julie.
    Los he leído varias veces y me he perdido en la sonoridad de las palabras, volando, como la mariposa de tu título, hacia esa lectura tan lejana.
    ¡Has hecho que mi imaginación se ponga a trabajar! 😉

  7. Quienes nos hemos criado leyendo poesía clásica (ya hemos hablado de este tema) no podemos menos que estar agradecidos por el hecho de que alguien aún escriba con cuidada métrica y rima. También la temática es otro asunto que hay que agradecer ya que los poetas de hoy parece que sólo saben mirarse el ombligo (y eso si tenemos suerte; en general suelen mirar unos centímetros más abajo) y creen que los demás estamos todos muy interesados en esa mirada que no pasa de ser algo estrictamente personal. No reniego del verso blanco ni de las temáticas libres, claro está, pero prefiero a los poetas que tienen algo más que decir que «aquí estoy yo y miren qué bonito que soy o miren cómo sufro» o alguna tontería por el estilo.
    Gracias, Julie; por esta muestra de delicadeza y buen gusto.

    Un fuerte abrazo.

  8. SIEMPRE TAN MAGISTRAL!!!
    ABRAZOS

  9. Reblogueó esto en Site Title.

  10. Muy bien enlazada la historia, tu fotografía y sobre todo tu poema. Buenas noches.

  11. Haces una maravillosa poesía castellana. Hermoso doncel de brillo alabastrado. Nos haces caminar por la historia con tu poema. Eres magistral amiga. Un beso

  12. Solo diré… Mágico 🙂

  13. Ya me quedé atrapada en el primer verso cuando inicié la lectura de este poema del que ya su título me enamoró el alma.
    Todo en él es magistral; su estructura, su musicalidad, su armonía, y las bellísimas palabras que describen a tan hermoso doncel.
    Enhorabuena, querida Julie, el poema es un gozo para los sentidos y bienaventuranza para la poesía. Gracias por compartirlo.
    Un abrazo muy fuerte y feliz día.

  14. Precioso. Un abrazo Julie

  15. […] a través de UN VUELO DE MARIPOSA EN LA MIRADA (Ante la escultura del Doncel de Sigüenza) — Eltiempohabitado&#… […]

  16. Gracias Julie, por regalarnos tu maravilloso poema! Un placer leerte! Abrazos!!!

  17. Exquisito poema, Julie, donde retomas el sabor de los Siglos de Oro y lo revistes de tu actualidad, para crear endecasílabos perfectos y una pieza lírica invaluable.

    Es una caricia al espíritu. Abrazobeso siempre afectuosísimo, amiga trovadora.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: