A UNA PIEDRA

 

1-053 

Cubierta de musgo, la piedra entre las ruinas
soporta los azotes del viento
me siento junto a ella, la miro, no hay yeso en su piel
tampoco es una piedra rodada ni un guijarro,
inamovible, sonriente, eterna
me atrevo a preguntar si tiene madre
si todavía existe su cantera o la enterró el paisaje de los siglos
¿qué manos la pusieron en el arco toscano
qué desazones pétreas limaron su linaje
por qué está sola y sangra entre los musgos su cara sin fisuras?
Y le pregunto cuántos años tiene
cuánto ha sufrido y por qué sonríe
me responde su silencio monástico
y yo sé que está viva y que ha sido mampuesta
por el que ya está muerto…
Y la miro y me mira
y me gusta crear historias nuevas
sobre su duro cuerpo, cuentos de jade o jaspe
de musgo y plasma y rocas
y le pregunto por qué llora si no llueve
y le cuento historias grises como de piedras pómez en espumas de lavas
y me escucha, me escucha y no responde
su altar es el misterio
la imagino altiva, siglos atrás, a la escucha del canto gregoriano
recubierta de odas medievales y las canciones monódicas de los trovadores
en este cenobio en ruinas, armazón de un pasado dormido en el instante,
me voy y no se mueve
y vive,  disfrazada con terciopelos nuevos,  entre un polvo de tierra que la ama,
guarda en su corazón la inscripción enigmática del tiempo
del oro, del imán, de los metales símbolos de alquimias…
…todo pasa por ella, los átomos, los granizos, la humedad de la noche,
estática es eterna
y le cuento cosas y ella sabe que un día no sabrá de mi
y ella seguirá ahí
para saber qué pasa.

 

 ©Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 30 abril, 2017.

59 respuestas to “A UNA PIEDRA”

  1. Muchas gracias Esperanza, gracias por leer mi poesía. Un beso fuerte y mi agradecimiento y cariño.

  2. Es poesía de una belleza exquisita mi niña. Las piedras que si hablaran realmente imagina las historias que podrían contarnos. Gracias mi Julie. Un abrazoteeee

  3. Un beso, Julie.

  4. Yo si te leo, y me gusta lo que escribes. Pero no me detengo mucho en hacer comentarios, de todas formas se agradecen. Muchas gracias Lu. Besos.

  5. Aunque no siempre lo hago en el momento de la publicación trato de leer la mayor cantidad de poesía y letras posibles. Un abrazo y gracias a ti también por compartirla.

  6. Gracias Lu, por venir a leer mi poesía. Te mando mi agradecimiento y abrazo.

  7. Tu poema es muy bello y denota gran técnica en métrica y rima. Me pregunto por qué has cambiado al final el patrón de abba y lo has convertido en abab.
    Alguna vez creo que lo hice también, pero ya no recuerdo el poema ni los motivos.
    Un abrazo.

  8. Muchas gracias por tu comentario y por compartir. Mi abrazo fuerte.

  9. Reblogueó esto en La Rúbrica del Cuboy comentado:
    Sencillamente magnífico. Me ha emocionado. Sin palabras.

  10. Muchas gracias amigo, te mando un fuerte abrazo y agradezco mucho tu comentario.

  11. Cincelas cada letra que hasta lo inmóvil, tiene esencia.Precioso poema Julie ,Un cálido abrazo para ti ..

  12. Reblogueó esto en Site Title.

  13. Gracias Loli… Me recuerdas una canción que le gustaba mucho a mi madre, y siempre me decía que se la cantara… La cama de piedra. Gracias a ti por venir a leer. Un fuerte abrazo.

  14. Parece que por su dureza, todo les resbala y nada hace mella en ellas y sin embargo, como nosotros, sufren la erosión del tiempo. Probablemente recuerdas la canción que han cantado tantos artistas mexicanos: «…de piedra ha de ser la cama, de piedra la cabecera….». De ser piedra, quisiera ser, la de un puente que nunca encuentra obstáculos.
    Un beso, Julie. Gracias por tanta belleza.

  15. Es un honor para mi que lo compartas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo.

  16. Julie, con tu permiso rebloqueo tu poema en Apuntes de Salitre. Quiero tenerlo «cerca» siempre.

  17. Reblogueó esto en Apuntes de salitrey comentado:
    Poema de Julie Sopetrán, sencillamente perfecto. Lo archivo en mi blog con su permiso entre las líneas de OTRAS VOCES que admiro.

  18. Poema de una excepcional riqueza e intensidad. Me has colocado al lado de la piedra, junto a tí y he llegado a comunicarme con ella imaginando sus interminables historias que trascenderán la mía y la de la humanidad. Bellísima composición. ¿Sabes, cuando puedes decir de una historia, una película, un libro, «vulgarmente» que es «redondo»? Pues así lo he terminado, pensando que era PERFECTO!. (envidia sana). Un abrazo Julie.

  19. Tetientotetientotetiento… 😀 😀 😀

  20. No me tientes…

  21. 🙂 Deberías contar algo más de tu faceta de molinera. Quizá un verso picaresco al estilo medieval 😀
    Varios abrazos, Julie.

  22. Muchas gracias Isabel, por tu lectura, por tu cariño siempre con mi poesía. Me alegra saber que estás de vuelta y que todo bien. Gracias siempre por tus palabras. Mi abrazo fuerte.

  23. Grandiosa, querida Julie. No puedo decirte que sea el mejor poema porque conozco muchos y grandísimos poemas tuyos. Diferenciar bellezas es muy difícil porque cada cual alberga la suya, en cada palabra en cada verso…
    Calidad, lirismo, belleza, sentimiento…amparan a tu «piedra» cubierta de musgo.
    Gracias por compartir poema y foto.
    Ya de vuelta, mi gran abrazo.

  24. Tus palabras son un estímulo para mi, amigo; siempre que termino de escribir un poema, ya no me gusta, o pienso que le falta algo, que no está terminado, que me precipité y casi lo rompo o lo guardo y me da como sonrojo publicarlo. Luego, al leer vuestros comentarios me animo a seguir este proceso de compartir esos momentos de creación que unas veces son mágicos, y otras, como estériles. Me alegra mucho saber que te ha gustado y es un honor que me digas que es el mejor poema que he escrito. Muchas gracias por tus palabras Borgeano. Las aprecio y guardo en mi corazón. Como las de los demás lectores. Sabes que estimo el halago pero más la crítica constructiva. Tal vez, respecto a tu nuevo volumen de poesía, te ocurre lo mismo que a mi, y necesitas publicarlo, darlo a leer a otros, para saber lo que has escrito. No debes desestimar tu obra. Yo creo que estás haciendo un gran trabajo literario que vale mucho, mucho la pena. Al menos lo que yo leo y conozco de ti. No te menosprecies. Muchas gracias, y un fuerte y agradecido abrazo.

  25. Se hace difícil establecer una escala de valores en alguien a quien uno lee a menudo y a quien se quiere tanto. Se hace difícil, sobre todo, porque esa escala de valores siempre me obliga a colocar el listón bastante alto, en general muy por encima de lo que se lee por allí (y «por allí» me refiero también a muchas de las cosas impresas hoy en día).
    Éste poema, Julie, tal vez sea el mejor que te haya leído. Recurro a mi memoria y creo que alguna vez dije «esto es de lo mejor que te leído» o algo por el estilo. Hoy, sin embargo, digo «este poema es el mejor que te leído». No tengo dudas al respecto: el mejor de todos.
    Yo, que me encuentro intentando terminar un nuevo volumen de poesía y que veo que no me sale nada ni siquiera ligeramente digno, no puedo menos que asombrarme de esa capacidad que tienes para regalarnos bellos textos de manera constante. Hoy, sin embargo, has superado todo lo anterior y haces que me pregunte qué diablos estoy haciendo al borronear páginas y páginas sin conseguir nada que valga la pena.

    Un fuerte y admirado abrazo.

  26. Muchas gracias, amigo. Abrazobeso.

  27. Agradezco mucho tu generosidad Ana. Mi abrazo y cariño.

  28. Reblogueó esto en Ana Centellasy comentado:
    ¡Qué maravilla!

  29. Me encantó. Con tu permiso, comparto. Besazos!!

  30. Es apenas un modesto homenaje para lo que tu poesía se merece. Tu vena lírica es incuestionable y enorme, Julie querida. Afectuosísismo abrazobeso, amiga.

  31. Thanks very much!

  32. Very beautiful photographies!

  33. Jajaja, gracias Martes, me río, porque sé bastante de la piedra de moler cebada, mi padre tenía molino y mientras recogían la cosecha mi hermano y él, yo hacía de molinera… y la piedra del molino, es otra historia. Tendré que dedicarme a ella en otro momento. :))) Eres increíble. Un beso y un abrazo de primero de mayo.

  34. 🙂 Si yo fuera piedra, sin duda, elegiría vivir en un monasterio. Estar allí es el mejor destino. Ni golpeada por niños al lanzarme, ni soportando el golpe del mazo al moler trigo, ni siendo una más en una catedral… Ser piedra de monasterio te permite vivir el silencio y compartir la grandeza de las almas que meditan.
    ¡Parece que hoy me levante con un exceso de prosopopeya! 😀 😀 😀
    Besos, Julie.

  35. Lo voy a leer, gracias Antonio, Te lo agradezco mucho. Lo voy a escuchar, gracias por el enlace. Mi abrazo fuerte.

  36. Hablando de autores que han cantado o encontrado inspiración en una piedra hay uno que seguro que conoces. Es el poema de León Felipe «Como tú», musicado por Paco Ibáñez. Te dejo, no obstante, el enlace:

  37. Muchas gracias, Ramón, aprecio mucho tu comentario. Mi cariño para ti.

  38. Muchas gracias Ernesto, agradezco mucho tus palabras. Muchas muchas gracias amigo. Abrazobeso.

  39. Preciosas letras, Julie. Gracias. Un abrazo

  40. Un hermoso poema existencial, de mucha reflexión, que has vertido de manera exquisita, Julie. Sin duda, tu lírica posee un aroma que jamás se evanesce. La piedra, un símbolo de lo esencial, no sólo del ser humano, sino del universo entero.

    Grande y siempre afectuoso abrazobeso, amiga querida.

  41. Gracias Taty, si, las piedras saben mucho más que nosotros porque viven más, porque tal vez, no mueran nunca. Gracias a ti por venir a leer y comentar. Mi abrazo fuerte.

  42. Muchas gracias por venir a leer… Abrazos.

  43. Magnífico poema Julie!
    Saluditos. 😉

  44. Mi querida maestra, vivo en un país que se divide entre los bosques y los minerales, por eso amo las piedras. Tengo algunas muy curiosas que respeto porque saben más de la vida que nosotros mismos y, tú, has sabido descifrar el secreto. Grande como siempre.
    Abrazos mi querida Julie.

  45. Gracias Antonio. Tus palabras son ya un premio para este poema. Agradezco mucho tu lectura. Mi abrazo fuerte para ti.

  46. Gracias Marinel. Tu comentario me ayuda a pensar más en ella, la piedra.Siempre me fascinan las piedras. Me alegra saber que te ha gustado el poema. Mi cariño y agradecimiento por tus palabras.

  47. Magnífico poema que merece formar parte de una antología sobre el tiempo, sobre la eternidad de las piedras revestidas de musgo y sobre la fugacidad de los seres humanos. He contemplado la piedra de ese monasterio y he sentido, más que oído, lo que cuentas o cantas. Buen fin de semana.

  48. Seguramente son muchos los poetas que le han cantado a una piedra, a la hora de escribir este poema me inspiré en la piedra que muestro en la foto y que se encuentra entre las ruinas del monasterio de Sopetrán, donde yo crecí. Ahora que me lo dices, voy a buscar poemas relacionados con el tema. Gracias por tu comentario Nona, siempre es para mi muy importante. Gracias por leer, amiga. Mi abrazo.

  49. Es alucinante lo que puede inspirar una piedra…una sencilla piedra, pero tan vívida tras leer tu poema, que se la acaba amando y respetando su permanencia aún después de nosotros.
    Qué hermosura.
    Besos muchos.

  50. 🙂 Otros grandes poetas, como ahora tú lo haces, cantaron a las inmutables piedras.
    Quizá alguna de ellas, sin saberlo, guarda en su interior la esencia de las palabras y solo ofrece su regalo al que sabe apreciar lo que se esconde en su alma pétrea.
    ¿Qué pequeña piedra te inspiró a ti los versos?
    Un abrazo, Julie.

  51. Gracias amiga.

  52. Julie es un gusto leerte. Me gusta tu poesía, es alta calidad. Un abrazo y descansa.

  53. Gracias Guiomar, sabes que he crecido entre ruinas y las piedras son para mi algo especial. Una sola piedra es testigo de tantas historias…Gracias por leerme y por comentar siempre. Lo aprecio mucho y te mando mi abrazo fuerte.

  54. Grandioso Canto a una arquitectura que pudo albergar tanto entre sus muros. A veces los muros no responden, ni hablan las estancias de castillos y palacios. No nos contestan porque estamos de paso después de muchos otros a los que han albergado sus paredes. Son solo testigos mudos. Mágnífico poema, elegiaco diría yo, enhorabuena Julie. Seguiremos preguntando solo así se alumbran las palabras, al menos las de nosotras poetas. Un fuerte abrazo amiga.

  55. Muchas gracias por compartir siempre. Abrazos.

  56. […] a través de A UNA PIEDRA — Eltiempohabitado’s Weblog […]

  57. 🙂

  58. Gracias Jon. Saludos también para ti.

  59. Me encantó! saludos.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: