Y TERMINÓ EL CARNAVAL
Picasso – Arlequín
Mascarillas del bullicio
la sardina fue enterrada;
y nació otra madrugada
sometida a mejor juicio.
Payasos, murgas y vicios
transformaron la mirada
y la burla fue escuchada
completando el artificio.
El pelele, el maquillaje,
la máscara y la piñata,
todo se somete al traje
de diversión inmediata.
Y no se sabe quien mata
la emoción del personaje.
©Julie Sopetrán
Thanks, you too.
Thank you. Have a great day!
Muchas gracias por compartir. Mi abrazo.
Reblogueó esto en Site Title.
Estoy de acuerdo contigo en lo de las erratas y pienso que sí, que todos debiéramos ayudarnos. Gracias. Mi abrazo.
Leerte es siempre un placer y lo de la errata a todos nos pasa, de allí que ayudarnos con estas minucias sea algo a lo que deberíamos habituarnos todos.
Un abrazo.
Qué bueno que te has dado cuenta de la errata, claro es «mascaritas» a lo que me refería, pero si no me lo dices ni cuenta me había dado. Gracias amigo, agradezco mucho que me lo digas. Hablando del Carnaval no podía ser de otra manera. En la zona donde yo vivo ahora se celebra el Carnaval en casi todos los pueblos y utilizan las mascarillas, que aquí las llaman mascaritas, pero en realidad son máscaras, disfraces… Lo escribí mal y ya voy a corregirlo ahora mismo. Lo siento y pido disculpas… :))) Y lo desasno ahorita mismo. Un fuerte abrazo por ver mi errata. Y otro por venir a leer.
El carnaval, hijo de las bacanales romanas, se ha esparcido a lo largo y ancho del año aunque, claro está, en esas fechas precisas en las que se lo celebra el «descontrol» se intensifica. Puse el término «descontrol» entre comillas porque me parece que hoy en día hasta eso se ha llegado a tener bajo las normas sociales. Lo que antes era una desaforada apertura a los placeres hoy no es más que una carroza colorida y música extremadamente bailable.
Tu poema, tan rimado y medido, me da la sensación de que juega con esos dos aspectos de la festividad moderna. Me que da una pequeña duda, y me disculpo de antemano si cometo la torpeza de preguntar una tontería. El primer verso dice «Marcaritas del bullicio» y no he encontrado ningún significado para «marcaritas». Lo más lógico que se me ocurre es una pequeña errata y también siguiendo una lógica directa se me ocurre el término «mascaritas»; también podría ser «margaritas»… En fin, que espero que si el término que has escrito es correcto me disculpes (y ya que está, que de desasnes como corresponde).
Un fuerte abrazo.
Gracias Julio. Totalmente de acuerdo contigo. Mi abrazo y agradecimiento por venir a leer mis versos.
Buenas redondillas para una fiesta que nunca me gustó. ¡Qué se le va a hacer!… Será que veo demasiado la «tele» y lo que veo es carnavalesco a todas horas. Salud.
¡Carnaval! 🙂
Queridos amigos, a todos muchas gracias por vuestros comentarios, les agradezco mucho sus palabras. Superduque, Ernesto, Luz en Agora, Isabel, Concha, Mcalder, Remigio y todos los que me siguen en cada poema. Mi abrazo para todos. Les quiero.
Gracias Remigio es un honor para mi saber que te gusta. Un abrazo.
¡Me quito el sombrero!
Beautiful!
Manuel Calderón, para servirte.
Abrazobesos afectuosos, Julie querida.
Muchas gracias Concha. Me alegra saber que te gustan. Mi abrazo.
Gracias amiga, tus palabras también me llenan interiormente. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Tu poesía deja esa sensación de llenarse el interior con la belleza de la palabra. Tus versos son de lo mejor para describir el carnaval.
Bonitos versos. Un saludo
Cuánta razón tienes, Isabel, la realidad no es precisamente una fiesta… Gracias amiga mía, por leerme, seguirme y comentar siempre, lo agradezco mucho. Te mando mi fuerte abrazo y cariño.
Me alegra saber de cada verso tuyo que el carnaval ha sido y que la fiesta ha terminado, porque es realmente un placer descubrirlo con tu poesía.
Los dos últimos versos son un broche digno de su autora… una sentencia abierta a la interpretación. Te expongo la mía: «la emoción del personaje» la mata la desnuda realidad.
Gracias querida amiga.
Un gran abrazo.
Gracias amigo Ernesto, me alegra mucho saber que te gustó. Te mando mi abrazobeso.
Muchas gracias por compartir Luz en Agora. Mi abrazo fuerte.
[…] a través de Y TERMINÓ EL CARNAVAL — Eltiempohabitado’s Weblog […]
La locura del baile desaforado que busca liberar todo lo contenido para luego meterse en la austeridad y el freno.
Delicioso poema, Julie querida. Cada verso despierta las imágenes que retrata, pasando de la festividad al final abrupto. Como es la vida.
Abrazobeso grande, cálido y muy afectuoso, amiga.
Superduque, me has emocionado con esta canción en la magnífica voz de la cantante brasileña Astrud Evangelina, qué delicia. Muchas muchas gracias. Mereció la pena escribir ese sonetillo por escucharla. Gracias y un fuerte abrazo.