EL RÁBANO
Dios mexicano, hecho con rábanos (Foto: Mary Andrade)
Durante mi visita a Oaxaca, pude admirar verdaderas obras de arte realizadas con rábanos. Belenes, motivos navideños, dioses, lugares emblemáticos, personajes populares y todo aquello relacionado con la vida y las creencias de esta deliciosa ciudad. Después de disfrutar con la exhibición de rábanos, las hojas de maíz y las flores, llegan las Posadas. Nueve días antes de Navidad, el nueve representa los nueve meses de embarazo de la Virgen María, entre otros símbolos. Cada hogar es un lugar de Posada, donde se canta, se reza, se come, y la fiesta no cesa y el arte no falta. Le dedico este ovillejo al rábano de Oaxaca y también a mi amigo Rubén Ahumada, aunque él sea de Michoacán.
EL RÁBANO
¿Qué es lo que ayuda a crecer?
Hacer.
¿Y qué tienes en la mano?
Un rábano.
¿Qué más puede interesarte?
El Arte.
No puedes equivocarte
agricultor resabido.
Díme: ¿cómo has aprendido
hacer del rábano un Arte?
©Julie Sopetrán
Muchas gracias, amigo. Un abrazo.
Tienes el toque de las letras 🙂
Muy interesante el efímero arte del rábano, y completamente desconocido para mí.
Gracias por compartir conocimiento y poesía.
Un abrazo
Muchas gracias Julio. Me alegra saber que te gustó. Un abrazo.
Simpático e ingenioso ovillejo, Julie, como el tema que nos descubres de los caminos del arte. Abrazos y salud.
Eres increíble, siempre se aprende contigo. Un abrazo.
Gracias Efe. Un beso.
Bonita experiencia la que has vivido.
Un abrazo
Gracias Loli. Te mando besos.
Gracias a ti por leer. Besos.
Amiga Julie, me ha gustado mucho leerte. No conocía esa tradición y creo que no debe ser fácil. Ahí queda una muestra del ingenio de esa tierra linda y querida.
Besos.
Gracias Julie por el link 🙂
http://magiasdemexico-julie.blogspot.com.es/2012/12/como-se-celebra-la-navidad-en-oaxaca_9.html
Ahí puedes saber más del tema. Besos
¡Un abrazo, Julie! 😉
wow, esto no me lo sabia y me encanto 🙂
Jajajaja, sí, pero ya sabes que todo tiene un orden en lo que aparentemente es caótico. Y con Borges, que tanto te gusta, ya sabes que el caos sucede, va sucediendo, fluye. México es un país muy importante en mi vida, y todavía no sé por qué. Sus lugares, sus gentes, sus fiestas, sus mercados, todo me interesa, lo vivo y luego lo escribo. Gracias a ti, por leer. Un fuerte abrazo.
¡Qué maravilla, Julie! ¡Eres mejor exponiendo las maravillas locales que muchos mexicanos! Tomo nota de todo esto que me cuentas para alguna visita futura (la cual tengo en carpeta desde que llegué a este país). Muchísimas gracias por enriquecer constatemente este cruce algo caótico que tenemos día a día.
Abrazo.
Gracias Martes, gracias a ti por leerme y por visitarme. Me siento muy feliz por ello. Te mando un fuerte abrazo grande…
¡Qué bonito y original! Me refiero al poema 😀 😀 😀 Aunque la escultura también me ha gustado mucho. ¡Un abrazo, Julie!
Gracias Sor Cecilia, así es, ya ves la ingenuidad de los mexicanos, hacen belenes con rábanos y dura eso, lo que duran dos o tres días de Navidad… Pensemos en lo que disfrutaron al hacerlo. Un beso y gracias por venir a leerme.
¡Ay Julie! de todo podemos hacer arte, de rábanos o de cualquier cosa.
El hombre es capaz de imaginar y llevar a término lo que ha pensado.
Nos has dejado un lindo Ovillejo.
Te deseo que pases unas Felices Fiestas Navideñas.
Con un gran beso de ternura
Lo es, Oaxaca es otro de los lugares mágicos de México, Monte Albán, especialmente, y la ciudad y los pueblos, y las costumbres, los trajes, el colorido, su gente… En mi blog de Magias de México, puedes encontrar pequeños reportajes al respecto. He estado varias veces en Oaxaca y siempre vengo fascinada de este lugar. En el Museo de Santo Domingo, encontrarás una fascinante escultura de Cozijo, Dios de la lluvia, que a mi me dejó fascinada. Esta escultura la encontraron en la tumba número 7 de Monte Albán, apenas hay documentación de ella, pero fue mi conexión con mesoamérica. Gracias Borgeano, por tu lectura. Lo aprecio y agradezco. Un fuerte abrazo.
Cuando llegué a México (cosa que hice por tierra, en este caso en particular desde Guatemala) me dijeron que visitara Oaxaca, pero desde donde yo estaba decidí seguir la ruta Palenque-Villahermosa-México D.F., lo cual era muy práctico pero de lo que me arrepiento un poquito, porque aprendí que Oaxaca era un sitio especial y que tiene muchísimos valores turísticos (de todos modos nada está perdido; en cuanto pueda me doy una vuelta por allí). México es un país mágico, sin duda alguna. Por primera vez pude asistir a festividades tan particulares como la de Día de muertos, las guadalupanas y muchas festividades locales (porque ése es otro punto: cada pequeño pueblo tiene festividades propias). No conocía ese arte hecho con rábanos, pero ya estoy preguntando a mis amigos de aquí de qué va la cosa.
Al margen: este fin de semana estoy invitado a una festividad local, una serie de ceremonias relacionadas con la relación del hombre con la tierra y las raíces culturales locales. No creo que suba entradas al respecto (por una cuestión de respeto así lo acordamos); pero nada me impide hablar de ello con mis amigos.
Un fuerte abrazo y gracias por compartir estas historias y tu poema.
Ramón, muchas gracias. Me alegra saber que te gustó.
Gracias Hernán. Te mando un abrazo.
!Cómo lo haces de bonito!
Un abrazo
Julie , que resumido y tan rico en palabras.Precioso, Un abrazo y feliz tarde.
Un beso Isabel, gracias por tus palabras.
Eres increíble Julie ¡cómo no admirarte!
Gracias.
Y abrazos.
Gracias Guiomar. Agradezco tu lectura. Besos.
Gracias Isabel. Si es muy curioso y único. Besos, amiga.
Muchas gracias María. Me alegra saber que te gustó. Un fuerte abrazo.
Sí, a mi también me sorprendió. Me hizo recordar Las Fallas de Valencia, más en miniatura, pero efímero, porque el rábano dura muy poco
fresco. Dura el instante de poder ver el arte, la magia de los artesanos. Muchas gracias por tu comentario. Un beso.
Muy curioso
Me ha encantado tu poema! Muy original.
Muchísimos besos.
Gracias por compartir tus experiencias. Me ha sorprendido ver el «arte-rábano», pero es que el arte es tan grande como libre. Besitos, Julie.
sí. ¡amigos!
Besos, Julie👍
Sí. En general México así es: Arte. Lo disfruto siempre que voy. Un beso.
Janjoy52, agradezco mucho tu lectura y visita. Un abrazo, amiga.
Gracias Marina, siempre se aprende de los artesanos. Un beso, amiga.
Que increíble, lo que es el arte. Y que bueno que disfrutases esa experiencia. Un abrazo!
Muy interesante. Gracias por compartir tu visita y vistazo a las tradiciones navideñas en México usted. ¡Feliz Navidad!
Qué experiencia tan preciosa Julie, qué afortunada. Felicidades por tu poema. Un abrazo enorme amiga. Marina