JARDÍN OCULTO
Veo a Cloris cómo se deja arrebatar por el viento
pero antes cuida el Jardín, mientras, yo sueño
estoy en mi país que es mi paisaje
no importa dónde o en que lugar tan árido
tan florido o tan inalcanzable
mi paraje anhelado ya es camino
deseo, brote, esperanza, árbol
y las miserias
las miserias son cardos escondidos en zanjas
Peregrino por la senda hacia la dicha no encontrada
laberinto es mi propio parque cercado en lo que observo
un Jardín Oculto crece en mi pupila
aunque sean tan áridos los parques que convergen
pero sueño y diseño el jardín alejado
y en mi propio desierto acumulo las piedras
traídas del ensueño y el aparente tacto
amurallo la idea del recinto en reserva
y entre mis manos, el compás tiembla en diseño de ríos
que ofrezcan agua limpia
Céfiro ha visto a Cloris
las flores mostrarán la sonrisa en invierno
los sorprendidos ciervos han saltado la valla
custodian
la posible belleza.
©Julie Sopetrán
Cloris y Céfiro W.A. Bouguereau
Gracias a ti, Arabril, agradezco mucho tus palabras. Un fuerte abrazo.
Cloris la diosa de los jardines, la eternamente bella. que lindo poema señora. gracias.
gracias Julie, otro para ti!!
Muchas gracias Hiara. Me alegra saber que te gusta mi poesía. Te mando un fuerte abrazo.
Estoy impresionada por tus letras, Julie. Cuánto amor y sensibilidad! Un saludo
Gracias por tu comentario, Stella. Todos tenemos el poder de crear nuestro propio jardín, no lo dudes. Me alegra saber que mi poesía puede servirte. Es un honor para mi tu lectura. Muy agradecida.
Te mando un fuerte abrazo.
Tengo unos cuantos poemas tuyos guardados, porque hay algunos de una riqueza tal, que cuando me siento tan sola en el vivir, me pongo a leer alguno de ellos, y me reconfortan. Como cuando dices » sueño y diseño el jardín alejado y en mi propio desierto acumulo las piedras
traídas del ensueño »
Un abrazo lejano y cercano al mismo tiempo.
Precios Julie cuanto hablas a una flor , puedes hablar a un universo de colores y aromas.Un abrazo
Gracias amigo, agradezco mucho tu comentario, tu lectura. Un abrazo.
El jardín del pensamiento… El jardín del sentimiento…
Abrazos, Julie
Totalmente de acuerdo y esperando tu crítica que me ayudará mucho. Un abrazo.
Sabía que podíamos entendernos y celebro que así sea. Sumemos, entonces, críticas constructivas a esta amistad ya constructiva por sí misma.
Un abrazo.
Cuando gustes. Un abrazo.
Es cierto que tenemos muchas cosas en común, y me sorprende, otra más, yo estoy escribiendo, tengo empezada, la novela biográfica de la vida de mis padres… Es un tema amplio, tal vez algún día hablemos de ello. Gracias. Un abrazo.
Totalmente de acuerdo contigo, Borgeano, y es más yo prefiero que me digas lo que no te gusta porque siempre, estoy dispuesta a escuchar, a aprender, y prefiero la crítica constructiva al halago. Estoy de acuerdo también en lo del poema, este último después de publicado, lo sentí forzado, y no me gustó. Pero te diré que yo siempre que termino un poema ya no me gusta, entonces me alegra mucho saber tu opinión. Y te doy las gracias. Si no me dices lo que sientes, es mejor que no me digas nada. Me parece estupendo, amigo. Un fuerte abrazo.
Quiero (debo) decir dos cosas, Julie; primero: éste poema me parece mejor que Jardín Oculto. Si Jardín Oculto me gustó éste me pareció aún mejor.(Vuelvo a leerlo y…) sí, sin duda alguna, es mejor. Segundo: tengo por costumbre decir siempre lo que siento (al menos en la medida en que los demás me lo permiten, ya que mucha gente no quiere ni oír nada que no sea expresamente lo que ellos desean); es decir, que dentro de las normas más educadas siempre señalo lo que considero un error o un verso defectuoso, etc. (Esto no implica que yo tenga razón, el autor es quien decide el valor de su texto, qué dice y cómo lo hace) pero a veces una mirada crítica es más beneficiosa que un «maravilloso» gratuito. En la blogósfera hay mucho de eso, lamentablemente, hay muchos que entran a tu sitio sólo ponen «me gustó mucho tu entrada. visita mi sitio» y ni siquiera te leen; eso me parece una falta de respeto. Si comento, es porque leo y si leo es porque me gusta. En síntesis, si me lo permites, te diré cuando vea algo que no me guste del todo. Espero, claro está, que tú me los digas a mí cuando así ocurra. Encontrar gente con la que podamos hablar abiertamente y que nos ayude a superarnos no es cosa de todos los días, así que vamos a potenciar estos encuentros ¿Te parece bien?
Abrazos.
Oh, no, nunca dije que te haytas inspirado en él, Julie; sólo preguntaba si lo habías citado, nada más. Como la expresión «Jardón Oculto» estaba en mayúsculas… sólo eso.
Gracias por compartir la historia de tu padre, la historia detrás del poema. Creo que tenemos muchas cosas en común (junto con otra bloguera a la que quiero mucho y con la que también tenemos una historia muy fuerte con la imagen paterna). De hecho, tengo una novela que trata de ese tema y que no puedo terminar por la enorme carga emocional que me impone. Es un tema complejo, no cabe duda de ello.
Un fuerte abrazo, otra vez.
Borgeano, tengo varios poemas dedicados a los jardines… te mando este que publiqué el año pasado…
los dioses jardineros
Meditaba entre ruinas, desconcierto
Una piedra pequeña entre mi mano;
Sentí los pulsos del sentir humano
Limpié el polvo a mi piel y hallé un desierto.
Con las venas a pecho descubierto
Sin romper los canales de mi arcano;
diseño la emoción en primer plano
y lucho con el barro a cielo abierto.
Y paso a paso las raíces crecen
me convierto en jardín de gema roja
y en mis manos las piedras se parecen
a una insólita flor que en mí se aloja
los dioses de la sangre me la ofrecen
y el dios que mide en vano, la deshoja.
©Julie Sopetrán
Publicado por Julie Sopetrán en 10/21/2014 06:55:00 a. m.
Gracias por tus palabras, amigo. No me inspiré en el libro que citas, que sí leí hace unos dos o tres años, siempre me interesa todo lo relacionado con los jardines. Me inspiré en el recuerdo de mi padre, que siempre quiso crear un jardín en sus áridas tierras de Castilla, donde yo ahora vivo. Él no pudo verlo realizado, creo que yo tampoco… El Jardín Oculto, es imaginario, es el mito al que nos enfrentamos… Gracias por leerme. Un fuerte abrazo.
Olvidé algo: ¿Cuando hablas de tu Jardón Oculto, así, con mayúsculas, estás haciendo referencia The Secret Garden, el clásico libro de Frances Hodgson Burnett? En algunos casos se lo ha traducido como «El jardín secreto» y en otros casos como «El jardín oculto». Bien, tú dirás y perdón si no es así, sólo me lo hiciste recordar.
Otro abrazo.
Me gustó mucho, Julie, muy logrado. Claro, soy poco objetivo, ya que el poema tiene todo lo que me gusta: mitología y referencias a la autora, un ritmo bien sostenido y un final precioso, con esos ciervos saltarines y custodios. Las dos imágenes, la de Cloris que abre el poema y la de los ciervos que lo cierra me parecieran hermosas (las vi con todo detalle, eso es notable). Tengo en mi blog un poema en el que uso el mito de Ícaro de un modo bastante experimental, pero que no me desagrada del todo. Tengo siempre mi libiro de mitología a mi lado (de hecho subiré una entrada en los próximos días refiriéndome de manera tangencial a él y a otros tres). En fin, que me extendí un poco, pero eso es porque me gustó tanto el poema que quisiera seguir hablando.
Un abrazo.
Gracias Sor Cecilia, un beso.
Me encanta la mitología griega, te abre la mente para recrearte con sus historias, y tu jardín sempre estará florido, aunque sea invierno.
Un abrazo.
Sor. Cecilia
Gracias amiga, agradezco tus palabras.
Me gusta mucho el ritmo del poema. Las ilustraciones escogidas muy bellas. Besitos
Gracias a ti, Isabel por leerme. Me alegra saber que te gustó, un abrazo.
Me gusta mucho que hayas traído a tus versos -fundamento del poema- a Cloris, diosa a la que Céfiro -dios del más suave viento- le concedió el dominio de las flores. El resultado conseguido con tus imágenes poéticas y tu musicalidad, es realmente hermoso.
Me gustan mucho las dos ilustraciones que has elegido. Admiro la pintura de Bouguereau.
Gracias por deleitarnos una vez más, Julie.
Un fuerte abrazo.
Gracias Marina, gracias por tu lectura. Besos.
Maravilloso!! Besitos
Gracias Evavill. Un abrazo.
Yo también diseño mis propios jardines, qué remedio. Precioso poema.
Gracias Leyla. Un abrazo
hermosas letras ❤