FE EN XANTOLO

 

marco

(Inspirado en Día de Muertos en el Estado de Hidalgo, región huasteca, México) 

Han vuelto, han vuelto a casa nuestros seres queridos
¿Quién dijo que se fueron para toda la vida?
Abramos nuestras puertas, hagamos la comida
compartamos con ellos los sueños presentidos.
Vuelven, vuelven a casa, ya escucho sus latidos
en los pasos ocultos el alma va encendida;
todos la recibimos… parecía escondida
en los dulces perfumes, a solas percibidos.
Tamales de Xantolo: de exquisitos manjares
Huele a vida, es la esencia, la saliva quemada
o el corazón que sabe de dónde viene el viento.
La fe nos recompensa, que es reina en los hogares
ella nos lo da todo, todo a cambio de nada
le damos a la ausencia: belleza y sentimiento.


©Julie Sopetrán

FAITH IN XANTOLO

They have returned, our loved ones have returned home
Who said they had left for good?
Let us open our doors, let us prepare the food
let us share with them our foreboding dreams.
They return, they return home, I can hear their heartbeats
the soul is on fire in hideen steps;
we welcome her… seemingly hidden
among the sweet aromas, sensed in solitude.
Xantolo´s tamales: exquisite dish
There is a scent of life, it is the essence, the scorched saliva
or the heart that knows where the wind comes from.
Faith rewards us, she reigns in all homes
She gives us everything and, barely anything
we give her abscen beauty and feeling.


©Julie Sopetrán

cempasuchil

Foto: Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 25 octubre, 2014.

30 respuestas to “FE EN XANTOLO”

  1. You are very much welcome 🙂

  2. Thanks very much!

  3. just looking at some old post, I got to say, I love those flowers 🙂

  4. La foto es genial!

  5. Es un gran placer, gracias a ti por aceptar mi amistad.

  6. Muchas gracias Don Chezina. Agradezco tus lecturas y visita a mi blog. Un abrazo.

  7. Respeto a nuestros muertos muy en especial a mi abuela Nelly y mi padre Richard…

  8. Muchas gracias por tus comentarios. A mi también me encanta la tradición de Día y Noche de muertos. Un beso.

  9. Me encanta esta tradicion, ❤

  10. Me has transportado hasta allí Julie!! Bravo!
    Besos

    Hope
    http://www.infinityhopeblog.wordpress.com

  11. Gracias Isabel. Y es cierto que de niños se ha de inculcar la costumbre… en España los niños no van apenas a los cementerios, por ejemplo.
    Agradezco mucho tus palabras. Un abrazo.

  12. Si eso es así, si de niños nos enseran que vinimos de un lugar hermoso en donde sólo existe la paz y el amor de nuestro padre celestial, no existiría tanto miedo al abrazo de nuestra luz con la oscuridad.

    Mil abrazos

  13. Muchas gracias Isabel por tus palabras. Como bien dices, la muerte sólo es una mudanza… Mi cariño y abrazo.

  14. Tremenda poesía me beso el alma, así mismo es…!!! ya que la muerte no existe, sólo es la mudanza final de la faz de la tierra, es un abrazo entre la luz y la oscuridad. Que en paz descanse.

    Lluvia de bendiciones junto a los que amas en tu corazón.

    Mil abrazos

  15. Gracias Eduardo por detenerte a comentar, me agrada mucho que lo hagas. Y comprendo perfectamente tu vivencia. A mi me costó años asimilar estas creencias, incluso relacionar la comida con la muerte, tal como se hace en México. Mis visitas a los cementerios en Michoacán, Oaxaca y varios otros lugares mexicanos, fueron los que transformaron, incluso arrancaron el miedo que me producía pensar en la muerte. Estoy segura que tu abuela, desde donde esté, prefiere ver tu sonrisa al recordarla… Te mando un abrazo y mi agradecimiento por tus palabras.

  16. Admito que se despierta mi gula con la palabra tamales….¡cuánto los añoro! Sabes, en mi pueblo había un barrio de jamaiquinos y recuerdo que para estas fechas se escuchaban sus cantos, ya sabes que lo diferente que puede ser la visión de la muerte desde diferentes culturas. Entre los mejicanos pude reencontrar esa forma de ver algo que para mí siempre había sido símbolo de tristeza y desolación. Particularmente prefiero verlo así, pues quizás nos hemos empeñado en sólo verla desde el punto de vista de la pérdida, pero, como decía mi abuela: «¿Quién ha regresado para decirnos que es tan terrible?» Bueno, ella, la pobre, tampoco lo hizo, y prefiero recordarla con una sonrisa porque si lloro seguro regresa a tirarme de las orejas 🙂
    Un abrazo grande, Julie, y perdona por el «megacomentario»

  17. Muchas gracias por seguirme. Saludos.

  18. De todo modo, é sempre bom voltar pra casa

  19. Gracias a ti Carolina, por leer mi poesía, inspirada en esas costumbres que he tenido la suerte de vivir en directo.
    Agradezco mucho tu lectura. Un abrazo.

  20. Gracias Hernandaniel. Agradezco mucho tus palabras. Un abrazo.

  21. Thanks very much!

  22. Qué increíble que escribas sobre una de las costumbres más pintorescas de México… Me imagino que cuando escribías recordabas colores, sabores, olores y sentimientos sobre los que se viven intensamente en esta festividad… Gracias por recordar México de una manera tan hermosa.

  23. Recuerdo de quienes, aún sin haberse marchado,esperan el alba del nuevo día, Julie,porque en el corazón permanecen siempre.Bello relato de Fé.Un abrazo amiga

  24. So beautiful flowers!

  25. Gracias Lorena, por tus palabras, y es cierto lo que dices, no falta la alegría a pesar de la muerte. Un beso.

  26. Son días de recuerdos en los que no falta la alegría.

    Saludos

  27. Gracias a ti, René. Me place mucho recordar estos días de tradiciones que tanto he vivido en tu hermoso país.
    Un abrazo.

  28. gracias Julie, tu pluma retrata totalmente las tradiciones de mi pueblo ancestral, con su culto a la muerte,,,besos.-

  29. Gracias Natalie, thanks very much!

  30. Buenos días y gracias! Good morning and thanks for the translation of your poem. There are some wonderful lines in your poetry today. Tenga un buen día y fin de semana! Abrazos, Natalie 🙂 ❤

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: