MIEDO – SALTO AL REVERSO

GetAttachmentGetAttachment (1)

 

Mi colaboración en Salto al Reverso 

Páginas: 42-43

PDF: http://saltoalreverso.files.wordpress.com/2014/10/revista-salto-al-reverso-4-octubre-noviembre.pdf

MIEDO

Y tengo miedo a pesar de la luz que brota cada día por el lejano horizonte oriental. Tengo miedo de mirar a la gente, de pluralizar mi pensamiento, de encontrar masificada mi propia cobardía. Tengo miedo de romper el cristal divisorio entre la materia y el espíritu; de mirarme frente a frente en el otro cristal de los ojos y desear desesperadamente ser, por ejemplo, verde, y así derivarme de una raza nueva.

Sí. Tengo miedo a la muerte, me gusta más la vida que ya conozco un poco, y voy pisando hora tras hora lo innegable. Me falta valor para morir gritando y mi silencio redunda en una lenta agonía pacificadora. Me asusta la noche, y en su patética soledad, descubro la vida tal como es: conformidad de almas inquietas, semejanza de unos con otros, igualdad, paciencia, simetría, desigualdad, quietud, tolerancia, plenitud, injusticia, calma, constancia, suspiro, sueño, insomnio, problemas, guerras, paz, pueblo que respira al compás de la vida, personas que transpiran mentiras y verdades…

Y todos dormimos, pecamos, comemos, pensamos. Nuestra existencia se
basa en las necesidades compartidas. Y aunque tenemos en común nuestras diferencias, estamos poco familiarizados el uno con el otro. Percibimos íntima e instantáneamente nuestras ideas o verdades por casualidad, no por haber alcanzado un nivel óptimo de conciencia.

Me asusta la noche, porque en ella no soy capaz de despertarme para decirte que te amo. Porque en ella no soy capaz de decirle a Dios que perdono a mis enemigos. Porque en ella me cuesta trabajo comprenderte y decirte al mismo tiempo que soy de tu misma ralea.

Tengo miedo a vislumbrar contrastes, y no aprenderé a morir, sin diferenciarlos antes. Si puedo llamar verdad a aquello malo o bueno que hice, si por dos cosas distintas se puede morir al mismo tiempo, tendré que buscar una forma de ser original.

Tal vez pueda ser una inquietud más fuerte lo que transmita a mi alma el vivo deseo de pensar un instante en la muerte. Me cuesta esquivar este miedo, luchar contra la injusticia. No puedo evitarlo, tengo miedo, mucho miedo, y no sé si la verdad que me rodea es justa.

Julie Sopetrán

http://saltoalreverso.com/2014/10/05/revista-salto-al-reverso-4/

imageproxy

~ por Julie Sopetrán en 9 octubre, 2014.

35 respuestas to “MIEDO – SALTO AL REVERSO”

  1. aww gracias Linda

  2. Gracias Leyla. Se me pasan los miedos con tus flores.

  3. De esos miedos… hermosas letras Julie

  4. Estoy muy de acuerdo contigo Bellaespiritu, el miedo a la muerte lo he vivido y lo he suavizado enfrentándome a las celebraciones de la Muerte en México. Y tienes mucha razón todo está en nosotros mismos, el miedo y también el valor y la tranquilidad de espíritu. Mi cariño y agradecimiento.

  5. Gracias por rebloguear mi pequeña aportación amigos. Un abrazo.

  6. Los miedos son inherentes a la condición humana; el primero, el innominado, es el miedo a la muerte, a nuestro propio fin. Los otros miedos son hábitos, creencias y mandatos que archivamos en nuestra propia sombra, y de ahí se proyectan, inmensos. Pero estos últimos podemos conjurarlos al enfrentarnos a nosotros mismos, tarea más que difícil.

    Gracias por disparar estas reflexiones, un saludo cariñoso para ti.

  7. Reblogueó esto en SALTO AL REVERSOy comentado:
    Compartimos la aportación de Julie Sopetrán para la revista 4 de Salto al reverso. ¡Muchas gracias!

  8. Gracias a ti, Crissanta y al equipo que hace posible esta estupenda revista. Me es muy grato conocer la respuesta de mis lectores a los que
    agradezco su lectura. Un abrazo y suerte para todos.

  9. Muchísimas gracias por esta valiosa aportación para la revista Salto al reverso. La reblogueo allá. Saludos!

  10. Hola Rosa! Gracias por comentar. Y sí, los miedos son como lobos que están a nuestro alrededor y nos observan y hasta nos
    atacan… Pero sabemos protegernos de ellos… Un besote y gracias, mi amiga.

  11. ¡Ay, los miedos! Nadie nos libramos de ellos, sean racionales o irracionales, siempre nos acompañan aunque tratemos de liberarnos de unos, llegan otros.
    Un abrazo fuerte, sin miedo.

  12. Gracias Aquileana, agradezco tu lectura y tus palabras. Estoy muy acuerdo contigo. Besos.

  13. Genial relato, concluyente el efecto paralizante del miedo, pero eso nos motiva a superarlo. Un abrazo, Aquileana 😛

  14. Hola, te nomine para un premio, entra en http://tinteroypincel.wordpress.com/2014/10/11/premios
    Un abrazo.

  15. Gracias Isabel, el miedo es necesario para superarnos a nosotros mismos… Gracias por leerme, amiga. Un beso muy fuerte. Que tú también
    pases un feliz fin de semana.

  16. No esperaba menos de ti, Julie.
    El miedo es cosa de valientes, así como los buenos textos son arte de quienes desnudan sus sentimientos en la noche asustada y a la luz de una vela.
    Es un gozo leerte.
    Que pases un felicísimo fin de semana.
    Muchos besos.

  17. Tienes mucha razón Lorena, yo también lo creo, nos han enseñado el miedo siempre. Y a veces la prudencia es miedo… si.
    Un abrazo. Gracias por tu aportación. Besos.

  18. l miedo es y puede ser prudencia a veces.
    Razonaro meditar las cosas es sintoma de equilibrio.

    Saludos.

  19. Muchas gracias Carmen, agradezco mucho tus palabras y también gracias a Isabel por hablarte de este blog. Besos.

  20. Julie es mi primer contacto con tus escritos grscias a una amiga, Isabel Fdez Bernaldo de Quirós me ha llegado muy dentro. Un abrazo.

  21. Gracias Maria, por leer, por tu comentario, por tu opinión que comparto plenamente. Muchas gracias, amiga. Mi cariño para ti. Besos.

  22. El miedo nos atenaza y paraliza. Quien no ha sentido miedo? Alguna vez hasta de nosotros mismos, pero hay que vencerlo y mirarle a la cara porque de lo contrario, todo se convertiría en miedo.
    Muy intenso, Julie.
    Un beso, querida…

  23. Si. Estoy muy de acuerdo contigo. Me gusta mucho tu reflexión. Muchas gracias. Un abrazo.

  24. Quién no tiene, esa lejana vaguedad, de sentirse un poco extraño alguna vez,y hasta temeroso de si mismo ,Julie? Ser humano es experimentar de todo en la vida,pero de ellas todo nuestro derredor es extraño,y hasta ,las cosas menos inusitadas ,no viene al caso nombrarlas(son muchas hoy en dia) ,nos crean un poco de miedo,o temor? a veces uno temiendo por otros tiene ese miedo ,de que a otro le pase algo,pero es menester,vivir con la actitud positiva .a pesar de todo debemos seguir viviendo contrarrestando el miedo con la alegría sino,esto no sería vida.Todos tenemos problemas ,y cruces que cargar,y bien lo expones ,Dios nos da la libertad,nunca se le debe acusar,somos nosotros ,que hacemos mal uso de ella.Si intentamos cambiar,hagasmolo, sin miedo ,amiga,el miedo paraliza,estanca.Un fuerte abrazo…

  25. A veces, casi prefiero encerrarme en mi burbuja y no saber lo que pasa…, eso también es miedo. Un abrazo.

  26. Carolina, gracias. Un beso.

  27. Así es, todo miedo tiene su remedio y luego cuidarte de lo que lo provoca y así cuidarte de él. No tienes que agradecer es un placer leerte.

  28. Hola Carolina, sí lo sé, y conozco un poco el miedo, siempre nos rodea, mira ahora el Ébola en España, y cuando no es una cosa es otra.
    Pero hay tantas clases de miedos como personas existimos y cuando es común todavía es más fuerte… Pero hemos de superarlo todo y seguir
    luchando. Gracias por tu comentario que agradezco mucho. Un abrazo fuerte.

  29. Ay Julie, con lo que estamos viviendo en mi hermoso México que está infestado del crimen organizado, de narcotraficantes… Hay veces que quiero huir de mi país. Ese miedo se parece mucho alque muchos mexicanos estamos viviendo. Muy profundo tu pensamiento.

  30. Hola Zalman, gracias por tu comentario. H escuchado el video que me envías. Creo que había leído algo tuyo
    sobre el ego que me encantó. Esta pequeña prosa la escribí hace tiempo, creo que ahora estoy en «gris» un
    color que me fascina y ya la vida me enseñó a ver, tal vez escucho mejor la música del universo y soy muy
    agradecida. Que leas mi pequeños pensamientos es ya para mi un premio. Muchas gracias.

  31. Una entrada genial! Gracias por compartirla!!
    Te invito a ver esta entrada de mi blog: http://zalman5k.wordpress.com/2014/10/09/tips-para-manejar-tu-ego-entrevista-citytv/
    un saludo especial
    Zalman

  32. Tienes razón Pluma y Luz. Y el miedo se cura pasando miedo… Un beso.

  33. Gracias amiga, no deja de ser un tema que nos atañe a todos, porque todos lo sentimos, y más con lo que nos rodea. Un abrazo.

  34. El miedo, sensación inseparable al ser humano. Todos tenemos miedo a algo, y son tan variados los miedos, tan personales a cada uno de nosotros, tan irracionales, a veces. Aunque los miedos nos hacen estar más atentos, más racionales, más despiertos. Los miedos nos acompañan siempre, siempre van a nuestro lado advirtiendo.
    Me gustó…
    Un abrazo, Julie.

  35. Los miedos paralizantes…, pero en tu caso son creativos. Un abrazo.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: