JUEGO DE NIÑOS

 

Captura de pantalla 2010-07-05 a las 18.42.38 Dedicado a María, http://temiromemiras.wordpress.com/  Por su amabilidad al invitarme a escribir este cuento. Para ella, especialmente.

Era un lugar extraño. Allí nada existía sin un «doble». Era un lugar muy primitivo. Dicen que este lugar se llamaba Tierra. Sus habitantes se alimentaban de sus propias sombras.  Como podéis imaginar en este lugar, siempre lucía el sol.  La sombra, además de alimento, era la casa y el vestido.  Sus habitantes vivían deambulando. El agua no era ni dulce ni salada y cada sombra tenía su propio lago y nadie dependía del otro.  Un día, un niño y una niña, salieron de su sombra a jugar con las luces extrañas. Y entre juego y juego, encontraron una cajita llena de granos dorados, se los repartieron y regresaron cada uno a su sombra.  Durante días, contemplaron su hallazgo, sus formas, su color, su tacto. El niño guardó los granos en su lago particular, quería saber si cambiarían de color. La niña los frotaba con un trozo de sombra y con su saliva para que brillaran más. Así volvieron a salir a jugar llevando consigo los granos encontrados. Los demás niños quisieron también tener  esos granos y al querer apropiarse de ellos, todos se esparcieron por la tierra. Los granos se hicieron independientes, se escondieron y germinaron bajo las lágrimas de todos los niños que habían perdido aquel valioso regalo. Los granos empezaron a germinar y crecieron y se multiplicaron y así nacieron trigales, árboles, flores, hierbas, bosques, jardines… Todos los habitantes salieron de sus sombras para ver tal prodigio y hasta el sol lloró emocionado. Aparecieron las nubes en el cielo. Cuando esto ocurrió, todas las sombras desaparecieron y empezó a llover y, dicen, que entre el sol y la lluvia, hubo grandes amores.  Y fue así, como nació el Paraíso.

©Julie Sopetrán

shadows

~ por Julie Sopetrán en 17 diciembre, 2013.

22 respuestas to “JUEGO DE NIÑOS”

  1. Muchas gracias Isabel. Agradezco mucho tus palabras.

  2. Me parece un original y entrañable relato.
    Saludos.

  3. Me tengo que felicitar por tener la oportunidad de leerlo.
    Gracias compañera.

  4. Muchas gracias Rotze, gracias por pararte a leer mi cuento y por tu generosidad. Un fuerte abrazo.

  5. Bello relato.
    Me ha encantado.
    Felicidades.
    Un fuerte abrazo.

  6. Mi querida amiga. Muchas gracias por invitarme a escribir un cuento, sin tu invitación, no existiría Juego de niños. A ti
    te lo debo y a ti te lo dedico con mucho cariño y me alegra saber que te gusta. Gracias por rebloguearlo. Un fuerte abrazo.

  7. Hola Camy, sí, yo creo que es cierto, que estamos en un Paraíso, y no nos damos cuenta de ello. Y sólo el Amor puede salvarnos.
    Muchas gracias y un fuerte abrazo.

  8. Muchas gracias Bellezacorazón, el paraíso eres tú mismo y, ya me gustaría escribir tan bien como tú dices. Pero sí, María fue
    la culpable de ese cuento y a ella se lo dedico y se lo agradezco. Me agrada mucho conocerte.

  9. Hola Julio, el placer es mío, al saber que me lees. Muchas gracias.

  10. Gracias Ernesto, tus palabras me animan a seguir escribiendo pequeños cuentos.

  11. Muchas gracias Borgeano. En realidad cuando escribí este cuento, no me dejé llevar por ninguna mitología. Lo escribí fluido
    como vino a mi mente, es posible que «coincida» con alguna de ellas, pero no lo escribí intencionadamente. Y yo misma me
    sorprendí del final. Creo que fue el cuento el que me guió a ese final… Agradezco mucho tus palabras.

  12. Muchas gracias Cristina. Me alegra saber que te ha gustado. Besos.

  13. Muchas gracias. A mi también me ha gustado vuestro taller de pintura. Os mando un abrazo.

  14. Desde luego que es un auténtico regalo, fresco, dulce y lleno de magia. 🙂

  15. Precioso!!

  16. Hermoso relato, cargado con la poesía misma de la mitología. Comparto, también, las palabras de Comyy. Estamos en un Paraíso…
    Saludos.

  17. Delicioso, encantador, poético y profundo relato. Hermoso, Julie.

    Abrazobeso grande.

  18. Julie, ha sido un inmenso placer pasar por tu espacio y disfrutar con la ternura, frescura, originalidad y la visión positiva de tu historia. Es emocionante. Gracias y un abrazo.
    Salud

    Julio Glez. Alonso

  19. Estas letras si que son un paraíso, con lo que me gusta a mi , leer personas que escriben bien. me encanta el cueto que has escrito , para nuestra Maria una gran persona. Saludos y te felicito por tu escritura.

  20. Estamos en un Paraíso y somos tan bobos que no seguimos jugando al igual que los niños.
    Un bello cuento Julie, con muchas lecturas, no debemos escondernos, hemos de compartir y amar y así germinan las semillas.
    Un besito

  21. Reblogueó esto en Te miro me mirasy comentado:
    Un regalo bello, bello, que me hace Julie…

  22. Querida Julie, es un cuento precioso!!!
    Con toda la delicadez y la sensibilidad que llevas tú dentro. Gracias, amiga mía, porque es para mí un honor que este cuento sea especialmente, para mí.
    Lo reblogueo.
    Mil abrazos entre abrazos.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: