TRANSFORMACIÓN
Pintura del pintor ruso: Víctor Bregeda
Poema con estructura Lazarillo: nueva forma métrica creada por Sor Cecilia http://estoyatuladosorcecilia.blogspot.com.es/ ABABABA – CBCBCB-ABCABC
Consta de 18 versos en 3 estrofas de 6 versos, alternando alejandrinos
y endecasílabos con rima abrazada en la primera estrofa, siendo el lazarillo
la rima B en las tres estrofas, y la tercera estrofa abraza todas las rimas.
En todas las estrofas se concluye con 2 versos alejandrinos.
(Forma métrica facilitada por Sor Cecilia) Aquí va mi experimento:
TRANSFORMACIÓN
No sé de cuántas cosas hoy quiero arrepentirme:
¿De haber llorado flores con espinas
sin testigo ni voz que lo confirme?
Lloro, lloro de amor por las esquinas
¿Será el verso que acuse a quien lo firme?
¿O tal vez canta el aire todo lo que adivinas?
La voz del sentimiento se queda rezagada
al paso de las horas asesinas.
Es como estar en deuda con la nada
en la huella hacia atrás donde te inclinas.
Es un buscar a Dios por la senda ignorada
y romper espejismos cumpliendo disciplinas.
Y ya que pasó tiempo… Me mantengo muy firme
las flores de este llanto son divinas:
aunque a veces me broten cual espadas
y así mi corazón lo reafirme
¿Acaso no es verdad aquello que imaginas
y lo que fue sollozo se torna carcajadas?
©Julie Sopetrán
Reblogueó esto en Site Title.
Muchas gracias, amiga. Lo agradezco mucho. Eres un encanto. Besos.
Reblogueó esto en Acuarela de palabrasy comentado:
Cada tanto me voy al blog de Julie en busca de poesía…
Muchas gracias desde España. Besos.
Unique and delightful 🙂
Ay Julie, tú puedes crear poemas siendo cual sea la estructura métrica, No hay más que leer esta belleza engarzada al llanto, a la búsqueda y a la firmeza de seguir a pesar de los pesares.
Besos miles.
Julie, es hermoso. ¡Muchas gracias!
Sencillamente precioso!!! Para ser nueva versificación le has puesto forma y fondo profundo…Me encantó la segunda estrofa y el final…»las flores de ese llanto son divinas…y lo que fue sollozo se torna carcajadas?…
bello tu sentir querida Julia.
Abrazos y feliz amanecer.
Hola, Julie. Me gustan mucho las dos primeras estrofas. Creo que «meter» palabras en una estructura fijada es muy reconfortante; a veces escribo sonetos como quien hace un crucigrama: me relaja. Besos. Nota: me he reído mucho con el chiste de Sor Cecilia.
como tú sabes querida Julie nada se del arte de escribir, pero como tierra sedienta bebo tus letras, este poema me habla de la lucha por la trascendencia, de ese camino de risa y llanto que es vivir de acuerdo a ciertos principios permaneciendo en la senda que creemos cierta, donde también se presiente la sombra de la duda y el temor de la lucha vana, muy profundo para mi, muy bello, un saludo amiga
Que seas capaz de practicar una nueva forma métrica y además hacerlo con tanta sensibilidad y belleza, Julie, es algo que me fascina.
Te admiro, amiga.
Un beso grande…
Gracias mi querida Julie por dar a conocer mi nueva estructura métrica LAZARILLO, no me fue fácil ceñirme a la más pura poesía clásica, pero como aprendiz, me siento muy feliz de mis pequeños logros.
Y qué decir de tu bello poema en LAZARILLO, un poema bello «Es como estar en deuda con la nada
en la huella hacia atrás donde te inclinas.
Es un buscar a Dios por la senda ignorada
y romper espejismos cumpliendo disciplinas»Precioso, precioso, mi querida Maestra.
Te dejo un gran beso de ternura.
Sor.Cecilia
¡Hola Julie! como sabes no es mi fuerte este tipo de lectura, pero si sigues creando estas bellas líneas que dejan entrever tanta delicadeza y sensibilidad, no tendré más remedio que aficionarme. Por cierto la obra de este pintor que has escogido ¡preciosa! a mí el trabajo de este señor me recuerda un poco la línea de Dalí.
Un saludo.
!! Con qué sencillez y profundidad terminas !! ¿Acaso no es verdad aquello …………… Te quiero y admiro Julie.
¡Excelente y difícil experimento! Suena fenomenal esta transformación.
Felicidades y besos.
Julie…Cómo nos sigues enseñando TANTO. Gracias!!!
Como siempre…¡¡Impresionante!!