Y NO FUE LA TORMENTA…

(Historias reales: Julio 2011)

El hombre dirigía la máquina excavadora desde la cabina pintada de amarillo
Yo caminaba como todas las mañanas por la cañada junto a la chopera
Ella, la abubilla, asustada levantaba su vuelo sin mostrarme su coquetería
Ellos, los obreros del campo, fumaban un pitillo desenfadados
Ello, el monstruo, comía tierra con su ancha cuchara y luego vomitaba en los bordes
Nosotros somos parte del medio ambiente. El cielo estaba claro y no había tormenta
En la loma, la diosa encina acompañada de Júpiter ostentaba su elegancia.
El dios fresno. Atis en su abeto. Osiris en el cedro. Apolo en el laurel
Cada uno compartía el significado de estar juntos
en el diminuto paisaje de mis dos o tres kilómetros de caminar diario
En el paseo, la inmortalidad del árbol que da vida, nos acompañaba armoniosamente

Eran los ejes que abanicaban nuestros pasos
La escalera por donde escalaban los sueños…
Mi padre, cuando yo era niña, me enseñó a amar el chopo
los plantaba en lugares húmedos, cerca de los regueros
Choperas para cortar el viento, para recoger setas, para sentir la brisa
en el tambaleo de sus hojas triangulares, a veces círculos, en movimiento de colores
Al hombre, desde su monotonía mecánica
no se le ocurrió otra cosa que levantar el brazo de la excavadora
y con el «cazo» en movimiento, empujó al chopo más alto y más sano a su alcance
dejándolo caer muerto a la tierra…



No podía creerlo y estaba pasando «ahora» ante mis ojos
El chopo no era suyo, estaba en la cañada, lindaba con su nueva zanja
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué dejó el árbol seco y tiró el verde?
Escuché un grito atroz. Quise morir con él. Quise esconderme de vergüenza ajena
Quise abrazarlo. Quise matar al hombre insensible a la vida, al amor, a la tierra…
Tú, que retenías el agua de la lluvia y jugabas al escondite con la niebla
Tú, que dabas generoso tu sombra estilizada y humedecías mi aliento
y transpirabas un vapor divino
Tú que le dabas oxígeno a tu propio  asesino y retenías en tus hojas el polvo envenenado
Tú que no te quejabas de nada cuando la lluvia ácida penetraba tus poros
Tú que abrazabas el silencio de mis estepas
Tú, tú que refugiabas a los pájaros
y le dabas forma a mi sonrisa, cuando abanicabas con tus hojas caducas mi llanto…

Tú que habías crecido treinta metros, símbolo y estética de la más pura belleza
Tú que teñías mis paisajes de amarillo en otoño
Tu madera homogénea , tu fruto lampiño, de ti  sale el papel donde escribo
Y vivías en la cañada, libre, cortando el viento a los sembrados de quien te mató
Tú que soportabas el frío y entre tus hojas reforzabas los laberintos
Ahora te veo en el suelo, muerto, tirado en la impotencia, desarraigado
sin nadie que te lleve a un cementerio cósmico. Porque tú pertenecías a los dioses
Regresé a casa triste. Sin ánimo.  Volví a la mañana siguiente cuando no había nadie
Me abracé a ti llorando. El sol permaneció escondido entre oscuras nubes
No. No fue la tormenta quien te destruyó…
Ya nada será azul este verano. El sol lo sabe: la tormenta es del hombre

Tú, mi amado chopo, en los ojos, en la cámara,  quedarás como «realidad absoluta»
siempre vivo, en mi denuncia. 


©Julie Sopetrán

 siris en el

~ por Julie Sopetrán en 28 julio, 2011.

28 respuestas to “Y NO FUE LA TORMENTA…”

  1. Julie, creo que tus sentimientos son sublimes respecto al árbol derribado injustamente y me identifico con ello; amo la naturaleza y sé que sin ella no somos nada. Cualquiera a ver algo así desearía sentir el último palpitar de su savia abrazado al mismo, pidiendo perdón por quien acaba con una vida vegetal o se carga más de una; es como quitarnos una parte de nosotros mismos.Un beso.

  2. Querida Julie: Comparto tus lágrimas por ese chopo que tenía tantos recuerdos gratos impresos en su corteza.Cuando se une la estupidez humana a la insensibilidad, es difícil encontrar respuestas.Un abrazo, amiga.

  3. Mi querida Julie, mira…mi monasterio está en el campo, miro las huertas, el ruido de la acequia, los pavos reales en la jaula me muestran sus pavones en sus colas, los conejas van pariendo sus crías, las gallinas un huevo cada día , el gallo me canta antes de despuntar el día y hoy un numeroso rebaño de ovejas y cabras pastaba el camino y la finca vecina.Nuestros árboles generosos en frutas, ya la uva en la mesa y para cerrar esta manifestación de la naturaleza, 9 gatos me hacen la delicia de verlos lamerse las patitas, orejas y cara , docenas de veces.Si esto no lo valoramos nuestro mundo será una gran máquina negra a base de botones todo `programado y sin vida..Me ha encantado tu postDescansa en estsa vacaciones, yo tengo que aprender el nuevo sistema Contaplus para llevar la administración del monasterio y no es fácilTe dejo un gran besoSor.Cecilia

  4. Realmente fantástico escrito el poema, el daño que sea realista! Tener un relajante fin de semana!

  5. Realidades y recuerdos es lo expresan tus versos, los movimientos diarios, la vida y aquellos hechos que llegaron a tus manos ofreciéndonos lo que leemos. Un beso

  6. tu entrada es una loa denuncia!!!!un canto al arbol arrancado de su espacio benefactor, un trozo de diario sobre tu vivencia presencial lleno de riqueza y matices, es un poema que rebosa respeto admiración a los árboles , recuerdos entrañables de nuestra niñez…es una obra de colores en letras y el testimonio de las fotos complementan tu maravillosa narración.Hasta la vuelta Julie un abrazo inmenso de Begoña.

  7. cuanTo doloR me provoCa !què insenSatos somoS los humanoSun beSo juLie

  8. •´¸.•*´¨) ¸.•*¨)Querida Julie°.¸¸.★°.¸¸.★(¸.•´ (¸.•` *(…Dejando mi huella en (¯`•._.•°.¸•´¯¯`•¸•°•._.•´¯)Tu casa.★) »«´¯`★.¸¸.° ★★°.¸¸.★´¯`»«°.¸¸.★(.★´ La vida es como un viaje en barco,.★)´ Subes y bajas según las olas.(.★´ Gracias a los amigos no pierdes (.★´ el horizonte.(.★´ Y cuando sufres naufragios,(.★´ la amistad es el .★)´ Ancla que te apoya mientras`°.°´¨) Buscas el nuevo Rumbo..*¸.º★´¸.°★´¨) ¸.°★¨) •´¸.•*´¨) ¸.•*¨)°.¸¸.★(¸.•´ (¸.•` *(…Que Dios te bendiga(¯`•._.•°.¸•´¯¯`•¸ Noemi★) »«´¯`★.¸¸.° ★★Te deseo un fin de semana maravilloso

  9. Es algo que no puedo entender y que me entristece enormemente , cada vez pierdo mas la fe en el ser humano…Besitos en el almaScarlet2807

  10. Hola..No quería irme sin darte un beso… cuídate mucho y nos vemos a la vuelta.. Muakssss

  11. sublimes y profundas letras nos regala tu alma sensible de poeta emocionando nuestros sentimientos con ellas, un besin muy grande de esta amiga admiradora.

  12. HOLA QUERIDA AMIGATRISTE POEMA QUE MUESTRA UNA REALIDAD, LA INCOMPRENSIÓN, EL DESAPEGO POR LA BELLEZA, LA FALTA DE SENSIBILIDAD, EL PODER…BESITOS

  13. Querida Amiga..Venho desejar um feliz e abençoado final de semana bjs no coração,,Evanir..

  14. Querida Julie, gostei muito do seu poema, duma sensibilidade enorme. O homem não pára para pensar vive de impulsos e em muitos casos maléficos.um grande abraçooa.s

  15. hola julie q triste pero realista el poema dedicado al querido chopo.y no se si es q la humanidad esta creciendo cada ves mas rapido q nesesita de mas recursos de la naturaleza . oh es q nosotros lo hasemos xq es nuestra naturaleza ,la naturaleza de destruirnos.saludos juli es un plaser leerte siempre

  16. Decir árbol es decir VIDA!¿Nos podemos imaginar un mundo sin árboles?Brillante,mi amiga.Cariños.

  17. Julie, tremenda denuncia, una historia impactante…quizás porque asocié tu historia con la del Maestro, cuyo único pecado fue hacer bien a la humanidad…ese hombre malvado que derribó el chopo, me supo a un fariseo moderno…gracias Julie por compartir tus vivencias…recibe un fuerte abrazo.

  18. La fotos hermosas. El relato real más squse real.Gracias por publicar. Cariños.

  19. Querida Julie: Me encanta escaparme donde la naturaleza vive y realiza sus ciclos, apartada de la ceguera de unos pocos que ostentan el poder, que nos les importa si los árboles nos regalan: oxigeno, sombra, belleza, recuerdos…¿Qué sucede con algunos seres humanos Julie?, muchas veces intento comprenderlos, pero no puedo, es como si sus ojos no viesen más allá que el concreto, el metal, los dólares. Han olvidado el lenguaje de la naturaleza, no saben escuchar sus sonidos, ni descifrar el complejo equilibrio en que se ha cimentado la vida.Un besito querida maestra.

  20. Simplemente Actualidad de una humanidad carente de visión, saludos amiga

  21. Un trsite y claro ejemplo de la estupidez humana y de la insensibilidad ante cualquier ser vivo.Comprendo perfectamente que nuestro Planeta comience a rebelarse…Me ha indignado leerlo, pero estas cosas hay que denunciarlas.Me uno a tí en tu repulsa.Un abrazo!Núria

  22. Querida Julie, siento tristeza al leer tu poema, que pasa con los humanos que destruyen toda belleza, que le dejaremos a nuestros nietos como herencia.El humano en su afán de grandeza esta cavando su propia tumba, su destrucción.Mi querida Julie, siempre es un placer leerte, Dios quiera que este poema sea leido por muchos.TE FELICITO Y ADMIRO MAESTRA.besitos para ti mi querida amiga, que Dios te bendiga.

  23. No somos capaces de captar la sinfonía del aire en sus hojas,la melodía de la brisa rozando las arrugas de sus troncos, el canto señorial de su silencio enraizado…Los humanos como siempre dando la nota,rompiéndolo todo a su paso sin percatarse de nada.Bueno…no todos los humanos por suerte.Denuncio junto a ti este ultraje a la naturaleza.Besos.

  24. Julie, muito lindo teu texto, riquissimo na reconstrução de tua própria história e tudo que viveu e aprendeu, para tentar entender o absurdo inexplicável, profundamente triste e revoltante a ignorância humana, que desampara e sufoca a própria vida. Com pesar, me uno ao grito de tua denúncia. bjos.

  25. En la primera parte no es difícil presentir que la palabra sale de un antiguo maya, azteca o inca ¡tanto amor a la tierra brota en ella! Luego, viene el descalabro que golpea fuertemente al lector. ¡Puede haber tanta idiotez -disculpa la palabra-, tanta miseria humana?!Un abrazo.

  26. Penoso.Matar àrboles, es matarse a sì mismo.Bien escrito, amiga.Un abrazo.

  27. Estos hechos me superan, echan por tierra todo mi optimismo respecto a los seres humanos. Me repito una y otra vez que no debo ser tan radical, pero cuando mis amigos de Brasil me cuentan lo que pasa en el Amazonas, o cuando desde Canadá me envían esas sangrantes fotos de crías de focas, muriendo para adornar los armarios, toda la impotencia que me transmiten me subleva, despiertan mi faceta más rabiosa.Yo me pregunto, ¿qué dejaremos como herencia?.Me ha conmovido tu relato, querida Julie, y al mismo tiempo se me ha vuelto a revolucionar el estómago.Un abrazo y todo mi cariño.

  28. Hay situacines de violencia latente que despiertan gritos de dolor, como agujas clavadas. Tu álamo es mi álamo, tus lágrimas las mías, tu abrazo el que yo hubiera querida darle.Gracias por despertarnos de estos letargos momentáneos para luchar con la palabra y la sensibilidad contra las fuerzas hostiles e imbatibles.Besos con gran cariño

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: