LA PEREZA
Para Quino
Por la pereza el hombre deshace sus victorias
se acomoda a la silla de la desesperanza;
su lentitud aviva la pausa y la tardanza
se resiste al trabajo, destruye trayectorias.
La pereza descuida los cantos, las euforias
limita los impulsos de la divina andanza;
se acomoda en el paro, mata la confianza
y rompe los espejos de las sublimes glorias.
La pereza es el arma que asesina las horas
La pereza es fracaso que debilita esfuerzo
La pereza es quebranto de lo que no se hace
Porque sin hacer nada en repugnancia moras
La diligencia es grito que atesora refuerzo
Y si no te reciclas… ya mueres cuando naces.
© Julie Sopetrán
Intriguing picture 🙂
Lindo soneto le has dedicado a la pereza..creo que la pereza es un mal del alma..no tanto del cuerpo..porque cuándo tú te pones a crear a producir algo..el cuerpo solo se pone en movimiento, ahora si tú tienes un alma perezosa, tu mente se pone a bostezar..un besito Julie.
Hola Julie !Bellisimo poema !!Què la pereza no exista, es mala compañia, acomoda el alma y no crece. Bello, muy bello !!Un placer visitarla,Un besoAurora
Muchas gracias Julie en una ocasión me compararon con el abedul dije que me gustaba más el roble pero me dijeron que era fuerte pero mas flexible que el recio roble …con el tiempo conoci al abedul me gustaba su tronco plata…pero lo que mas me enamoró fue el sonido del nombre tiene una U y para mi todas las palabrasque llevan U me suenan a dulce, suave….y desde entonceses mi predilecto, aunque los olivos el sauce lloron y los choposme recuerdan vivencias llenas de experiencias…ahora me conces un poco más!!!!!+ un abrazo hasta pronto
Querida amiga, Julie me gustaría que visitases el nuevo blog de "Escritores de alrededores"… Creo que tienes un sitio para ti. No obstante, tú eres la que decides.Besiños con cariño…
Hola, Julie.Sí, ellos llenándose los bolsillos con los beneficios de nuestra producción y nostros teniendo que ir a llenar los tuper a casa de familiares porque no llegamos a fin de mes.Eso sin contar con la aprobación de la ley Sinde:Ahora que el Zapatero Valiente ya ha encontrado en Marianico el Corto, el apoyo que le faltaba para poder dar luz verde a una Ley que protege los derechos de autor en perjuicio de un pilar fundamental como el de la libertad de expresión, se olvidan de Alex de la Iglesia, lo dejan solo. El presidente de la academia española de cine era, hasta la fecha, la única persona que parecía tener la voluntad de querer encontrar un punto de unión entre artistas e internautas que no supusiese, como es el caso de la mal llamada ley Sinde (no es más que una medida de la ley de economía sostenible), el pistoletazo de salida a para convertir la red en un coto privado.Si la caída de las Torres Gemelas supuso la instalación de cámaras de vigilancia hasta en las bañeras, el escándalo Wikileaks ha propiciado que Internet, un espacio que siempre se caracterizó por la diversidad y libertad de opinión, acabe convirtiéndose en un medio tan mediatizado, manipulado y controlado como la prensa, la radio o la televisión.Me avergüenzo de los políticos que me representan; siempre yendo a lo fácil ( prohibir) en lugar de afrontar el problema con madurez (educar).Repito, la primera víctima: Alex de la Iglesia.Aprovecho para dejarte el enlace a un blog de una amiga; en él ecnontrarás el link para informarte sobre las consecuencias que puede llevar colgar fotos, vídeos y demás material ajeno en tu blog. Está bastante interesante: http://lickinwebs.blogspot.com/Un beso.
Fernando, primero espero que Adrián esté bien. Pero cuánta razón tienes en lo que dices. Todo el rollo que nos metieron con la Gripe A, para embolsarse el dinero. Y ya ves, ahora esuna gripe "normal" como lo fue siempre. Gracias por tus palabras de aliento, por leer mi poesía, por todo lo que haces. Preciosa tu música para el último haiku… Tú sí que eres un artista, un ser humano auténtico. Gracias por ser mi amigo. Te mando mi cariño y agradecimiento.
Gracias Taty, eres muy generosa conmigo. Te lo agradezco muchísimo. Y te mando mi cariño especial. Es un honor para mi que me elijas para esos premios. Gracias muy de veras Taty. Besos.
Julie, poeta preciosa, pasa por mi Blog de premios, hay algo para ti.Un beso.
Hay un brote vírico, que afecto a Adrián, que dicen que es como la Gripe A (si no es la misma). Yo recuerdo la campaña que se hizo para prevenir, para vacunar… Me parecía el fin del mundo. Se dejaron un dineral en las vacunas y luego nunca se supo, pero también se gastaron una enormidad en avisarnos de esta terrible amenaza. Podían haber reservado un poquito para prevenir una de estas terribles plagas: la pereza. Es más justo y necesario, como dirían por ahí.Un simple soneto abriría los ojos de alguno, y si es como el tuyo Julie, más todavía. Jodoroswky decía que todo el zen está basado en las personas que comprenden cuando se les enseña un flor. Julie, esta es una flor preciosa que estoy seguro que hará posible comprender, y además comprender de forma estética.Gracias Julie, por tu trabajo y por tu arte.
ME TRAE RECUERDOS DE LOS PUPILAJES ANTIGUOS, DONDE LA PEREZA, Y LA CONCUPISCENCIA MARCHABAN DE LA MANO.MARAVILLOSO ESCRITO, TE ABRAZO QUERIDA JULIE
Gracias Maby, y a mi me encanta como eres, como escribes, como tratas a tus amigos… Un abrazo.
`rompe los espejos de las sublimes glorias´me enCanta como esCriBes juLie ! beSos
Gracias Jodidos, eres genial, como siempre. Gracias.Isabel, muchas gracias por adentrarte en mi poesía. Un beso.Quino, como siempre, gracias por todo. Besos.
Muy buen soneto, hay tantas y tantas cosas que no hacemospor pereza….ya lo dicesen el soneto.Saludos.
Muy buen soneto, Julie.Ahora mismo tengo en mente una frase de un duo humorístico sobre la pereza: "La pereza es la madre de todos los defectos y…como madre hay que respetarla". Una coña, jajajaja…Besos guapetona. Buen fin de semana.
Hola Julie, te dejé un coemntario donde decía que tenía un regalito para ti en mi blog "El Parapeto"… pasa por allí a recogerlo.Besiños con cariño.
Camy, para trbajadora tú, tú siempre. Eres mi amiga de toda la vida y te conozco. Gracias por leer mis versos. Te quiero mucho.También tú,Jesús, incansable, constante, un gran poeta de nuestra tierra, esta tierra donde no somos profetas, pero seguimos amando el verso. Adelante amigo. Un fuerte abrazo.
Extraordinario soneto en alejandrinos. No tienes pereza para adentrarte y bordar las estrofas clásicas de nuestra poesía, por difíciles que parezcan tú las haces fáciles.Y la pereza, si, uno de los mayores pecados.Un besoJesús
Comulgo en la totalidad con tu poema.Necesito el grito que atesora refuerzo, sin la diligencia, muero.Un beso
Gisa, gracias por tus lecturas y tus letras. Te mando un abrazo y mi cariño de agradecimiento. Cecilia, amiga, tú eres un ejemplo de trabajo para mi. Eres genial. Besos.
Taty, gracias amiga, apasionada, tenaz, trabajadora, admiro tus letras, tu persona.Quino, tienes todo el permiso del mundo para publicar el poema. Lo escribí gracias a ti y por eso te lo he dedicado. Tú me lo sugeriste en tu Bitácora de Vida. Eres un encanto tú y tu familia. Y agradezco haberte conocido. Creo que la admiración es común Quino. Gracias por todo. Besiños para todos. Os quiero.
Maravilloso Julie !Es pecado la pereza, porque le impide al hombre ser.Muy bueno, y es cierto debemos reciclarnos todo el tiempo.Un abrazo.
Teus versos sempre me encantamUn beso
Maravilloso soneto, el que me has dedicado. Con tu permiso lo publicaré en "Bitácora de Vida" y mi más sincero agradecimiento a una persona tan singular, como eres Julie. No merezco tanto. Hasta en cosas tan sencillas nos llevan a identificarnos… como es en esto. Por eso que será la laboriosidad?Tema para cada instante, no crees?… Gracias querida amiga. Eres una persona maravillosa.Besiños de la familia y especialmente de este servidor, para ti.
Brillante soneto Julie, si la pereza te inspira éstos versos, la laboriosidad tendrá una mano segura en quien confiar.Un besito amiga.