EL CANTO DEL GALLO

Una taza
de café
en los labios
vaporiza
emociones
nuevas…
Canta el gallo
la tristeza
es hembra
y las risas
del amor
se pierden
sin azúcar
en la taza
queda
un suspiro
que se bebe
el sueño…
Julie Sopetrán

~ por Julie Sopetrán en 29 noviembre, 2010.

13 respuestas to “EL CANTO DEL GALLO”

  1. Delightful 🙂 So colourful!

  2. Gracias Gaucho, Gisa, Beatriz, Cecilia, Quino… Estoy de acuerdo con todos vosotros, también contigo Taty, agradezco mucho vuestros comentarios, el tema es delicado por lo tanto pensante, de ahí la trascendencia de las palabras. Agradezco mucho vuestras reflexiones. Mi abrazo para todos y mi cariño.

  3. … Desde mi humilde opinión, lo dejaría. La palabra hembra es dadora de vida y en este poema, no tratas de establecer diferencias. sino de unificarlas. Pero, en estos temas ya sabes que siempre saldrán algunas controversias. Eso es muy bueno. Sino seríamos clones. Todo lo que sea constructivo y el argumento de Taty lo es. Eso significa que cada persona podemos interpretar un poema en función de nuestra personalidad y vicisitudes de la vida. Sinceramente todo es opinable. Pero, para mi la palabra "hembra" no la quitaría, es sublime.Besos Julie.

  4. La condición femenina es .. como es, diferenciada.También la masculina, claro.Son diferentes y pasar tabla rasa es artificial. No me refiero a tabúes y prejuicios sociales, por supuesto.La tristeza es hembra Julie; tiene sentido tu poema cuando el gallo canta. Soberbio!Un abrazo.

  5. Hoola juli me ha encantado el poema y generó debate y eso está bueno..más allá de "lo que cantó el gallo..la tristeza es tristeza en una mujer,en un niño,en un anciano..porque se lo mira desde el lado débil del ser humano..y los animales tambien.Eso no quiere decir que los hombres no sean tristes tambien.un beso julie

  6. Uma taça e um sonho… Lindo poema querida amiga.Un beso e gracias pelas visitas, me gustan mucho.

  7. Hermoso.La tristeza es hembra, pero la sensibilidad tambièn.bien escrito.un abrazo.

  8. Jesús, muchas gracias por tu comentario. Agradezco tu lectura. Un abrazo.

  9. Gracias Quino, por tu argumento, estoy de acuerdo con él y díme, en este caso ¿quitarías la palabra hembra del poema? En ningún momento he querido herir sesibilidades, pero parece que la palabra misma crea controversias. Gracias amigo.

  10. ¡Qué delicadeza y profundidadcon una taza de café en los labios!La melancolía de cuantos sueños hemos perdido.Mis felicitaciones

  11. Hola Julie!!!En mi opinión la cuestión no está en la cuestión de género, sino en lo que tu argumentas. Pongo un ejemplo: es como el caso de la violencia o los malos tratos por el machismo. Hay que partir de la base que tod@s somos humanos. No mirar tan el género con lupa, sino lo que cada cual aporta. Mejor dicho, Aprendamos a vivir como personas humanas y ver la verdadera raiz de los problemas para que ese cáncer en vez de expandirse. Se corte. Es cuestión de todos, educación, respeto, innovar, etc… pero dejando al lado que hay ciertos tabúes históricos que no conducen a nada. En la vida hayq ue ver a la familia como una unidad en función de cada momento y buscar la transformación adecuada. Por eso, estoy de acuerdo que la tristeza o alegría va en función de la afinidad animal que uno establece.Besos y que tengas un buen comienzo de semana.

  12. Querida Taty, no es mi intención en este poema llamar hembra a la mujer, sino a la tristeza, esa tristeza que se convierte en animal por infinidad de razones. Pero volveré a reflexionar sobre lo que me sugieres y tal vez lo cambie, me gustaría conocer más sugerencias en el tema. Agradezco mucho tu apunte. Un beso.

  13. Querida Julie:Me quedé reflexionando en la tercera estrofa…"Canta el gallo la tristeza es hembra"…Siempre he pensado que ser mujer es un condicionante, que nos predispone a sentir y sufrir con mayor intensidad las emociones. Sólo en el alma de una mujer, la palabra tristeza ,adquiere la fuerza de la nostalgia extrema.Un beso mi admirada poeta.

Gracias por tus palabras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: