POEMAS PARA NIÑOS RECIÉN NACIDOS
TARARÍ TARARÍ, PUEDES VERLO COMPLETO EN
POEMAS PARA PASARLO BIEN
Por Julie Sopetrán
(Foto de Oscar Guitiérrez)
AJO
Ba de baba
Amen
Jo de jojó
A J O
Ba de jo babá jojo
AJO…
JUGAR CON SÍLABAS
pabú
autobús
ajili mojil
fu furu fu fú
paloma.
tiroriro
cuando te miro
me voy en bote.
tarará.
I a ú
autobús.
que decía:
Papá
Mamá
¡Quiero pan!
—–
que cantaba al revés
Pío, Pio, pí
pipiripiu
Piu piu.
—–
los volcanes
bailan fuego
y yo
no los veo.
—–
siete enanitos
hacen
va i vén…
—–
es un risco
juega
al veo veo.
—–
Pío, pío, pío
Bebé,
calentito
come
su ajito.
—–
que son las diez
y vuelve otra vez
amanecer!
—–
los niños despiertan
en camas
de sal.
—–
¡Buenos días!
tan tan
Bebé
se despierta contento
tan tan!
—–
Viví bo bó
Bebo leche
En bi be rón.
—–
Bebé que jugaba
con la luna.
—-
Cinco dedos juegan
al bin bán
bín.
—–
y ve a Don Sonajero
que hace un agujero
en el tan tán
del tan ta ran tín
sin fin.
—–
niño
tin tin, ten ten
cataplín,
pin pon
soy Bebé
con con í y sin é
soy quien soy
amén.
—–
babá bebé
cuatro patitas
orejas tiesas
totó teté
era tan bonito
que lo besé.
—–
ya tengo a
¿Me das tu e?
eae
Tu eres babá
yo soy Bebé.
—–
Papá me ha dado
un ete
melo
de cielo.
—-
y dibuja un ratón
en el aire
para que venga Gato
a conocerlo.
—–
de verdad
uno de me trae estrellas
y el otro flores
para merendar.
—–
las campanillas
abren puertas
de cristal
En mi cuna
el cielo suena
¡Ya viene Mamá!
que sólo sabía besar
y besar y besar
y los besos jugaban
al más, más, más…
—–
y bailo bailo
en mi cuna
hasta cubrir de bruma
el llanto.
—–
Quien no sabe reír
no no
¡No es feliz!
—–
nació Tintín
El Conde.
Alguien
se comió la risa
de Narcisa.
Y piensa Bebé,
que una carcajada
se esconde
en la escoba
del Conde.
—–
la cuna de Bebé babá.
Un angelito ríe
otro llora
Babalí Alibabá
¡Me voy a despertar!
Sobre la manta de terciopelo verde, Gacela-Peluche, había dormido requetebién, pero necesitaba luz del amanecer. El sol entraba por la ventana y Gacela-Peluche, sentía ganas de correr y dar saltos entre los brazos de Bebé para despertarlo. Se acercó a su carita y con su hocico de seda marrón, rozó la piel de Bebé que, sorprendido abrió los ojos y ¡Oh Sorpresa!!! Gacela-Peluche, sonrió y con su patita huesuda y suave, meció la cuna de Bebé hasta conseguir que su amigo abriera los ojos. Y sin que aún hubiera llegado mamá, los dos amigos cantaron: ¡Buenos días!
EL CARACOL QUE APRENDÍA LENGUAS
El pajarillo siguió con su Pío Pío Pío
Y Caracol encogido repetía lo mismo pero sin hacer sonidos.
La lluvia repicaba sobre su concha y así se le caía la baba repitiendo la música de sus amigos. Plic Plic Plic Pío Pío Pío… Cerró la puerta de su casa con una cáscara de babosa y así se quedó dormido aprendiendo lenguas.
Mamá Mamá
oiea
deja sus manos
en el olivo
Papá papá
aeoa
suena el tan tan
iua iuae
en los ojos
el nuevo dia
oiea ae oa
Abajo… Arriba
la risa de la luna
me mira
ojitos de papel
cascabel
y cuento
una, dos y tres
veo al revés
la tierra
tres, dos y una
¿Dónde está mi cuna?
¡Buenas noches!
Arriba
Abajo
Muchas gracias Ramón, me alegra saber que te ha gustado. Mi abrazo fuerte.
Enhorabuena, Julie, eres sorprendente, me ha parecido interesantísimo. Un abrazo grande.
¡Feliz parta ti también! Te mando un abrazo gigante, querida Julie.
Y tan difícil es como querer volver a las primeras letras o el primer esfuerzo para nombrarlas… Gracias por tus palabras, amiga. Feliz domingo.
🙂 Me ha gustado mucho esta entrada, especialmente, el carocolito polígloto 😀 😀
Es muy difícil escribir para niños tan pequeños.
Muchas gracias Yolanda, si, muchos padres me han agradecido esta página, tal vez vuelva a ella, me estáis motivando con vuestras palabras, pero sería muy necesario enseñar y jugar con los niños que empiezan a hablar para invitarles a hablar con sílabas, con palabras, con música… Hubo una empresa que quiso poner en los carritos de bebés esta idea de poemas para niños recién nacidos, para que el niño fuera escuchando en el paseo. Pero al final no se llevó a cabo y ahí se quedó. Me alegra saber que te gustó. Mi abrazo y agradecimiento.
Julie, en ti la inspiración se vuelca en enseñanza… Un trabajo de aplicación docente. Te felicito con todo mi corazón en el entendimiento. Una aportación que seguramente muchos padres agradecerán y aplicará para activar el pensamiento coherente que proviene de ejercitar el habla a tan temprana edad. Método de vanguardia que merece un amplio reconocimiento. El mio, humilde con mi mayor admiración.
Me alegra mucho que te haya gustado, amiga. Me gustaría seguir trabajando en esta investigación… Muchas gracias. Un beso.
Es una propuesta tan interesante y tan importante para la construcción del lenguaje de los niños… Me ha encantado!
Hola Isabel, muchas gracias por el comentario. Como le decía a Guiomar, es una página antigua que sin saber por qué se me había borrado y la he vuelto a insertar. Pues hace tiempo que la escribí. Pero al tener tantas páginas, alguna se queda rezagada en borrador y hoy me di cuenta que no estaba en el blog y la puse al día. Gracias por tu comentario. Deseo que estés bien y disfrutando del verano. Muchos besos y mi cariño siempre.
Una bonita, tierna y entrañable entrada la de hoy. Y estupendo proyecto Tararí Tararí que imagino ya realidad, como bien nos dejas ver hoy.
Enhorabuena amiga. Un abrazo muy fuerte.
Hola Guiomar, hace tiempo que escribí esta página, pero a veces se me borra y la vuelvo a insertar en el blog. Pues lo escribí hace
tiempo y es un proyecto de esos que dejas en el camino. Me alegra saber que te ha llegado y te ha gustado. Y más tú que eres docente
tu comentario me interesa mucho. Creo que se hace muy poco por el lenguaje de los recién nacidos y su mundo anímico. Un beso fuerte
y que lo pases lindo en Campello.
Lindo escribir para recién nacidos. En las primeros sonidosse conecta con el ritmo y la poesía, con el lenguaje que al fin y al cabo es pensamiento. Conozco tu proyecto y es maravilloso para familias y aulas infantales. Una joya. Un besazo desde un día lluvioso en El Campello.
Querida Julie, solo una persona llena de sensibilidad puede escribir poemas y cuentos para recién nacido. Entre otras muchas cualidadades, la sensibilidad a ti te sobra.Esos padres con esos bebés estarán felices al leerte y tener nuevos cuentos para ellos.
Una delicia.
Muchos besos
[…] El post completo en: eltiempohabitado’s weblog […]
Querida julie, q alegria tan grande reencontrarte.Tu existir llena de Amor todo q maravilla amiga, seguiré en contacto naturalmente si tú lo permites. nos encontramos en mi blog, en la Danza de a LIBERTAD, en el día Mundial de la Danza …desde entonces te elegí como amiga y desde siempre con mucho AMOR….gracias amiga, por ser……LUZ
Querida amiga, gracias por tus lindos comentarios. Y sobre todo por ponerme una foto de un perrito tan lindo.
Me gustan mucho, porque me transmiten mucha paz y son los amigos más fieles que podemos tener.
Gracias amiga y felicidades por tu nueva página.
He estado leyendo tu historia al ritmo de tu blog. Como siempre una delicia. Abrazos.
¿Qué tal, Julie? Lupita Leal de Monroy me transmite tu blog. Soy el hermano de María y Kenneth Conn. Me ha emocionado verlos contigo en esa foto. Cierto, se fueron los dos demasiado pronto; ¡imagínate cómo me faltan! En fin, el tiempo y el sol siguen para los demás. He continuado aquí en Nueva Orleans enseñando Literatura Colonial, además de Italiano y Latín. Fuera de eso, mi vida no ha cambiado apenas nada, como no sea el hecho de haber sobrevivido al huracán Katrina, de infeliz memoria.
Ha pasado media vida desde aquella grata visita en la que me mostraste tus pasos: Sopetrán, Hita, Guadalajara, Sigüenza… También recuerdo el día que, en Madrid, me presentaste a Aurora de Albornoz, tan deferente y gentil ella.
Me agrada saber que sigues escribiendo. Y caminando.
Un beso. Dios te guarde.
Manolo García-Castellón
mgarciac@uno.edu
University of New Orleans
Hola querida amiga poeta. Una vez más me sorprendes con este gran don para la poesía que Dios te ha proporcionado. Esta página para niños me fascina. Y el TARARI en particular me parece de una originalidad fantástica. Hecho de menos, más poemas sobre el tema. Sigue escribiendo más poesía para niños, es una delicia leerte. Un abrazo y mis felicitaciones por la presentación en Guadarrama, tuve la suerte de estar allí y creo que deberías de seguir con el proyecto.
Julie, ¡fíjate he recordado mi primir ajo, lo he sentido y casí he babeado de placer!.
Un placer el leerte. La sensibilidd se manifiesta aún más, de ser posible, en estos poemas para niños recién nacidos.¡escribir para recién nacidos!.
Me ha gustado el cuento de El caracol que aprendía lenguas especialmente.
El proyecto Tararí Tararí deseo que siga adelante pues acercar a los colegios, a los niños y mayores a la poesía y a la música puede ser la mejor manera de que comprendan la belleza de las humanidades.
Un besito